
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
Sancor comenzó a despedir empleados en las plantas de Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia. Hablan de entre 200 y 500 empleados que estarían recibiendo telegramas. Acumula tres meses de demora en pagos de salarios y de la materia prima a los establecimientos lecheros remitentes.
Productivas30/01/2025SanCor vive su momento más enmarañado, con cada vez menos posibilidades de sostenerse en la que cada vez cuenta con menos socios, donde algunos no se van de la cooperativa pero derivan la mayor parte de su leche a otras empresas, mientras que otros directamente dejaron de entregar la totalidad de la materia prima, quedando en la actualidad con alrededor de 200 mil litros de leche diarios.
Las dificultades financieras y económicas con el retraso en el pago de salarios y a entregadores de leche en unos 90 días que hicieron que cada vez baje más el volumen de leche para la elaboración de productos lácteos, los obliga a establecer un nuevo un proceso de reestructuración en la que contempla el despido de empleados, entre otras medidas mientras intentan avanzar con negociaciones con un grupo inversor para que se quede con las plantas y la marca a cambio de la deuda para evitar su liquidación, indicaron fuentes ligadas a la cooperativa.
En relación a los despidos de acuerdo a La Nación que citó a fuentes del directorio de la cooperativa: «Había un grupo de empleados que estaba en jornada libre bajo ciertas condiciones especiales desde hace mucho tiempo. Lo que se hizo desde la empresa fue invitar a un grupo de esas personas para dialogar sobre la situación laboral y demás. Aquellos que acudieron hicieron un acuerdo de desvinculación con la empresa. A quienes no respondieron a la invitación para dialogar se entendió que no estaban interesados, por lo que se les envió un telegrama de desvinculación».
El gremio Atilra, confirmó que los telegramas fueron enviados a trabajadores sin tareas, pero aún no pudo precisar la cantidad de trabajadoras y trabajadores que se les comunico la desvinculación permanente por la no prestación de servicios en los últimos años, asegurando que la mayor parte del personal pertenece a la distribución de productos.
La cooperativa que tiene actualmente entre 1.300 y 1.500 empleados, comenzó con su declive en épocas del peronismo neoliberal con la convertibilidad de un peso por un dólar, que dejó tecleando la capacidad exportadora de todo el tejido productivo nacional, del cual una buena parte se derrumbó. Pero además, el achicamiento del consumo por la contracción del mercado interno completó la tormenta perfecta para miles de empresas que no lograron capearla. Se trata del mismo esquema que está operando hoy, con una fenomenal caída del consumo doméstico.
En la actualidad parecería que Sancor se encuentra en punto sin retorno, al seguir con los problemas de pago a productores tamberos que hicieron que otro grupo dejar de entregarle la leche dejando a la cooperativa con unos 200 mil litros diarios cuando su capacidad es de más de 4 millones de litros, el pago fraccionado de salarios y en los últimos días se habló de que podría quedar sin servicio eléctrico en las plantas de la provincia de Santa Fe por la deuda que tiene con la EPE.
Con ese panorama algunas fuentes manifiestan que estarían negociando con un grupo inversor para tratar de evitar la liquidación de la cooperativa, pero serían todos supuestos, ya que nadie conoce de manera concreta con quien están negociando de existir las mismas.
En un momento en que no sobra leche con migración de tambos con una situación económica y financiera extrema lograr que un grupo inversor pueda poner en marcha todo el sistema industrial de Sancor no es tarea fácil, por lo que la incertidumbre es la reinante en torno a la cooperativa que en otras épocas desde el compromiso de sus socios marcaba el rumbo de la lechería en el país.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Holando, Braford y Brangus en la Sociedad Rural de Morteros serán subastados con facilidades de pago por Genética Ganadera el sábado 28 de junio desde las 12
El primer corral de engorde cooperativo quedó inaugurado en Humboldt para acompañar a la actividad tambera. Lo hicieron las cooperativas agrícolas ganadera a través de Uncoga.
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
Tras 22 años de mandato al frente de la comuna de Colonia Aldao fue derrotado Hugo Michelini por la joven Lorena Eberhardt por una diferencia superior al 9 % de los votos emitidos
En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.
En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.