Los titiriteros, de fiesta

Nadie más lejano que Milei al hombre común, al que asedia la verdadera casta. Lo que aleja definitivamente al padre de Conan del hombre común es el sector que lo financia y al que ha enriquecido en este primer año de gobierno.

Opiniones17/01/2025 Por Sebastián Fernández
Los titiriteros de fiesta

En diciembre de 1944, cinco meses antes de que Benito Mussolini fuera ejecutado por los partisanos comunistas y las fuerzas alemanas se rindieran en Italia, el dramaturgo Guglielmo Giannini fundó el semanario “El Hombre Común” (L'Uomo Qualunque). Su pluma satírica denostaba a la clase política en su conjunto, pero su odio se concentraba en quienes consideraba bolcheviques. Los insultos contra la casta, para utilizar un término de nuestra época, se acompañaban de slogans contundentes, como “¡Abajo todos!” (expresión que recuerda el “¡Que se vayan todos!” de diciembre del 2001).
El abuelo de Mauricio Macri, “el escritor, político y empresario de familia calabresa Giorgio Macrì”, fue uno de los fundadores del Fronte dell'Uomo Qualunque. El propio ex Presidente lo ha mencionado más de una vez: Macri, un meritócrata que tomó la precaución de nacer rico, siempre buscó pasar por un ciudadano común, con gustos populares e, incluso, sin demasiadas luces. Un tipo como cualquier otro, que sólo busca hacer el bien, alejado de cualquier ideología. Con la ayuda del consultor político Jaime Durán Barba consiguió crear una fuerza política que llevó como estandarte la antipolítica amable y que logró algo notable: que la Argentina fuera atendida por sus propios dueños. El sujeto que buscó representar fue “la gente” o incluso “el vecino”, es decir, un ciudadano despolitizado al que le ofreció “el mejor equipo de los últimos 50 años” para resolver los problemas generados por “la política” o “el populismo”. Dos significantes vacíos de pura negatividad, para retomar un concepto de Ernesto Laclau, espantapájaros conceptuales que sirven para reafirmar un espacio político en base al rechazo común.
En la cadena nacional que ofreció para felicitarse por dirigir “el mejor gobierno de la historia”, el Presidente de los Pies de Ninfa retomó el mismo tópico de la defensa de la gente común, asediada por una casta que llamó esta vez el “partido del Estado”: “Esto explica que periodistas, sindicatos, organizaciones sociales y políticos de todos los colores, que hasta hace poco se sacaban los ojos, se hayan unido en defensa del statu quo, como si pertenecieran a un mismo partido: el partido del Estado. (...) Llaman a sus privilegios derechos adquiridos, casi como si fueran una especie de nobleza con derecho divino de vivir a costa de la sociedad. Nosotros vinimos a desmontar ese sistema de raíz; vinimos a terminar con el régimen de privilegios que convirtió a los argentinos de bien en ciudadanos de segunda. Llegó la hora del hombre común”.
Como Macri, Milei también usa el viejo truco que consiste en transformar derechos en privilegios que es virtuoso eliminar. Los medicamentos gratuitos para jubilados o pacientes oncológicos, las políticas de prevención de la violencia de género, el apoyo desde el Estado a la creación artística o a la investigación científica, el impulso a la industria o incluso la obra pública, entre muchas otras iniciativas políticas, son asimiladas a curros pergeñados por los políticos sobre las espaldas de las mayorías manipuladas.
Que los principales beneficiarios de dichas políticas públicas sean, justamente, las mayorías, es una realidad que nuestro establishment busca ocultar, no sin cierto éxito. El ciudadano de clase media que exige reducir el “gasto público” (es decir, disminuir los recursos públicos que lo tienen como principal beneficiario) es el mejor ejemplo de dicho éxito.

Desbordes y alucinaciones

En realidad, resulta difícil imaginar a alguien más alejado del hombre común que el Presidente de los Pies de Ninfa. No sólo por los aspectos desquiciados del personaje que ha construido con el apoyo de los medios: sus desbordes emocionales, la violencia explícita, las alusiones sexuales siempre relacionadas a abusos o el rechazo a cualquier opinión que contradiga sus alucinaciones. En efecto, cuesta imaginar al hombre de la calle reflejado en esa psiquis lábil; pero lo que aleja definitivamente al padre de Conan del hombre común es el sector que lo financia y al que ha enriquecido en este primer año de gobierno.
El verdadero hombre común, el asalariado o el jubilado, gana menos que hace un año en términos reales y paga más por las tarifas de servicios, el transporte público o incluso por los alimentos y los remedios que consume. El pequeño comerciante que depende del mercado interno vio su facturación caer en picada mientras que sus costos aumentaron de manera exponencial. Por su lado, las pymes industriales deben competir con empresas de otras latitudes que tienen acceso a crédito barato y a ayudas estatales, de las que carecen acá.
A diferencia de Donald Trump, que se jacta de defender la producción norteamericana frente a la competencia externa, que califica de abusiva, Milei se vanagloria de la quiebra de empresas argentinas, que considera ineficientes. Ocurre que nuestros falsos liberales denuncian todas las políticas proteccionistas, salvo las que aplica el resto del mundo. Como Giannini, el gobierno repite el relato de una casta política que sojuzga a las mayorías a través de una presión fiscal tan alta como, en nuestra caso, imaginaria.

 Beneficiarios del saqueo

En realidad, la única casta del país está de fiesta gracias a los “administradores eficaces” que ocupan los ministerios y responden a sus intereses. Para comprobarlo alcanza con chequear los balances de las happy few, las grandes empresas que aplauden un modelo que impulsa la fuga, desregula precios y tarifas, pero pisa los salarios. Es la fiesta que pagará una vez más el hombre común, cuando, inevitablemente, todo vuele por el aire, como ocurrió en los últimos cincuenta años cada vez que la Argentina siguió el manual neoliberal.
Cuando ese día llegue, será importante recordar quiénes hicieron posible el saqueo y quiénes fueron sus beneficiarios; es decir, identificar a los titiriteros antes que concentrar la furia en el títere, a quien sus propios mandantes asignarán la responsabilidad del desastre y arrojarán al basural de la historia. Nos explicarán que Milei era un desquiciado que hablaba con los perros muertos; como nos contaron antes que Carlos Menem era corrupto, Fernando De la Rúa un inútil y Mauricio Macri un vago. Nos ofrecerán entonces un nuevo títere –sin perros imaginarios, ni desbordes emocionales– pero con el mismo manual de miseria planificada.
Porque si algo hemos aprendido en estos años es que no es el modelo que se equivoca: es la realidad que falla. (Extractado de El Cohete a la Luna)

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades