La Provincia recuerda que está disponible el Registro de Eventos Sostenibles

La herramienta impulsa prácticas sostenibles en la organización de eventos y promueve la conservación del entorno natural. Está destinado a aquellos eventos que implementan acciones concretas para reducir la huella de carbono, aumentar la eficiencia energética, optimizar la gestión de residuos, entre otras.

Provinciales06/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
eventos sostenibles

Los eventos que se anotan reciben Certificaciones y el Sello de Evento Sostenible, un instrumento de distinción que respalda las iniciativas sostenibles de los eventos provinciales.
El Gobierno de Córdoba recuerda que está a disposición de los interesados el «Registro de Eventos Sostenibles», una herramienta clave para la provincia, que se ha convertido en sede de numerosos eventos sociales y culturales, lo cuales se consolidan como importantes atractivos turísticos.

La creación del Registro tiene como objetivo principal impulsar la organización de eventos que sean sostenibles, es decir, que implementen acciones concretas que reduzcan la huella de carbono, promuevan la transición y eficiencia energética, gestionen de manera adecuada los residuos y conserven el entorno natural.

La iniciativa fue el resultado de un trabajo interinstitucional que involucró el esfuerzo articulado del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y la Agencia Córdoba Cultura.

“Con esta medida, buscamos establecer un marco que impulse la adopción de prácticas sostenibles en la planificación y ejecución de eventos. Ya veníamos trabajando desde algunos eventos como el Cosquín Rock y el Festival de Peñas en Villa María, en cuestiones como el cálculo y compensación de la huella de carbono. Ahora logramos estandarizar esas acciones, unificar criterios y establecerlas como una política pública. Éste era el momento de presentar este registro”, destacó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Y agregó: “Cada evento que se realiza en nuestra provincia es una apuesta al turismo, y un gran impulso a la economía de las comunidades locales. Y cuando lo hacemos siguiendo criterios de sostenibilidad y de acuerdo a lo que nos propone la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estamos posicionando a Córdoba como modelo de gestión responsable”.

A partir de su inscripción en el Registro, los organizadores de eventos podrán acceder a capacitaciones previas en temas clave como gestión de residuos, movilidad sostenible, transición energética y educación ambiental. Además, durante la realización de los eventos, se promoverá la sensibilización de los asistentes a través de actividades lúdicas e informativas.

Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, sostuvo: «Hace falta saber que nuestro mundo enfrenta desafíos muy importantes, que esta transición energética motiva una transición económica, que tiene que ir atada a una transición cultural y que acciones como esta son las que nos permiten construir colectivamente sustentabilidad«.

«Creo que la construcción de la cultura de todas estas cosas es algo muy importante y va a ser muy importante que se sepa que en Córdoba le damos valor a esas cosas, en los eventos culturales, los deportivos, los festivales, los eventos musicales, en Córdoba tienen este sello distintivo porque a los cordobeses estas cosas nos preocupan«, agregó.

Sello de Eventos Sostenibles
Los eventos que se inscriban en el Registro recibirán una Certificación de Sostenibilidad y un Sello de Eventos Sostenibles que no solo reconoce el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que, permite identificar a aquellos eventos que implementan prácticas responsables, fomentando una imagen positiva ante asistentes, organizadores y la comunidad en general.

El Registro de Eventos Sostenibles establece distintos niveles de calificaciones, a partir de un documento que estandariza y tabula las acciones de sustentabilidad, con distintos puntajes.

Dependiendo del nivel alcanzado, cada evento recibirá el Sello correspondiente:

A+      Evento líder en sustentabilidad

A         Evento de bajo impacto

B+      Evento comprometido con la sustentabilidad

B         Evento con medidas de sustentabilidad

C         Evento en medición

¿Cómo realizar la inscripción?
El trámite para inscribirse en el Registro es de carácter voluntario y se gestiona a través de Ciudadano Digital, pudiendo realizarse antes o después de la celebración del evento.

Los organizadores de eventos podrán inscribirse en el Registro de Eventos Sostenibles siempre que el/los eventos se celebren en el territorio de la Provincia de Córdoba y que contemplen en las etapas de preproducción, producción y postproducción prácticas sostenibles o que estén interesados a hacerlo en el futuro.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba promueve prácticas responsables y transparentes que mejoren la relación entre los eventos y su entorno, posicionando a la provincia de Córdoba como un modelo de gestión sostenible.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades