
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Evitar errores comunes, tomar decisiones con respaldo legal y utilizar correctamente decretos, resoluciones u otros instrumentos administrativos fueron algunos de los ejes de la charla que brindó el IPCAM, en el marco de un nuevo ciclo de formación para gobiernos locales.
Provinciales25/04/2025
Redacción Regionalisimo
El Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM), dependiente del Ministerio de Gobierno, llevó adelante la charla virtual “Principios Generales del Procedimiento Administrativo en el Ámbito Municipal”, destinada a fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas de los equipos municipales de toda la provincia.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave del derecho administrativo aplicados al contexto local, con especial énfasis en el rol que cumplen los asesores letrados y los profesionales externos en la gestión de los gobiernos locales.
El secretario de Gobierno, Augusto Pastore, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones en un contexto de constante transformación institucional:
“La provincia de Córdoba es muy variada: tiene 427 municipios y comunas, 260 son municipios y 167 son comunas. Este año hay un proceso de municipalización muy fuerte: 11 pasan a ser municipios porque superaron los 2.000 habitantes”, explicó quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi.
Pastore remarcó que, si bien existen diferencias entre el régimen jurídico de municipios y comunas, los principios rectores del procedimiento administrativo pueden ser comunes a todos los gobiernos locales.
“Muchas veces pensamos con una lógica distinta a la que deberíamos utilizar para resolver problemáticas. Por eso es clave entender que esta es una materia específica, distinta a la del derecho común. No se trata solo de contestar una carta documento: hay que utilizar las herramientas propias del derecho administrativo, como una resolución o un decreto”, señaló.
La charla buscó concientizar y capacitar a los funcionarios municipales sobre la importancia de internalizar y aplicar los principios de legalidad, debido proceso, eficiencia y participación ciudadana en cada etapa del procedimiento administrativo, como pilares fundamentales para una gestión municipal transparente, eficaz y respetuosa de los derechos de los ciudadanos de Córdoba.
Este espacio formativo forma parte de las acciones que el Ipcam viene desarrollando para acompañar a municipios y comunas en la mejora continua de su gestión pública, promoviendo una administración más eficiente, transparente y ajustada a derecho.
El docente a cargo fue el Dr. Cristian Altavilla, abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), PhD Visiting en el Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Bolonia (Italia), Magister en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla La Mancha (España), Pos-Doctor por la Universidad Nacional de Córdoba y por la Università degli Studi Mediterranea di Reggio Calabria (Italia) e investigador asistente de Conicet

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

