
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo dijo durante la entrega de fondos del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. El mandatario adelantó que la mayor parte de lo recaudado se invertirá en infraestructura, conectividad y seguridad. Reiteró la eliminación de los impuestos en las llamadas zonas rojas y la quita del impuesto a la “mera compra”.
Provinciales10/12/2024En el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora anunció que el próximo año el 98% de lo recaudado por impuestos al sector rural se destinará en obras para fortalecer y favorecer la productividad del campo cordobés.
Llaryora señaló que esta decisión se tomó en conjunto con los ruralistas: “Queremos que “el 98% de lo que paga el campo en impuestos vuelva al campo en infraestructura, obras, patrulla rural, servicios de conectividad y caminos”.
El gobernador también anunció medidas de alivio fiscal para el sector, como la eliminación de los impuestos a las llamadas zonas rojas y ratificó la quita del impuesto a la “mera compra”. La decisión atiende un pedido de los sectores agropecuario y de la producción.
El mandatario valoró la labor mancomunada con las entidades del sector. “Le agradezco a la Mesa de Enlace el trabajo conjunto, hicimos un récord de caminos secundarios y terciarios”, aseguró durante el acto de entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 530 productores y productoras de Córdoba y Gran Córdoba.
En otro tramo de su mensaje, ratificó el compromiso de la gestión provincial con el empleo y el desarrollo. “Gobernar es generar trabajo, y la manera de hacerlo es ayudar a los que producen y generan riqueza”, puntualizó.
Luego, insistió con la necesidad de “sacar las malditas retenciones de una vez por todas. Piensen que el otro año fueron 3.500 millones de dólares, en los últimos años han sido más de 30.000 millones de dólares”.
El programa de BPAs, que lleva ocho ediciones y es ejecutado por el Ministerio de Bioagroindustria, incentiva la producción cada vez más sostenible, uniendo innovación tecnológica y cuidado de los recursos; apostando a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.
En esta oportunidad, los más de 500 hombres y mujeres de campo recibieron aportes por 139.693.120 de pesos. Son productores agrícolas, otros ganaderos y hay 213 frutihortícolas; lo cual demuestra que las buenas prácticas son aplicables a todas y cada una de las producciones, a pequeños, medianos y grandes productores.
El gobernador destacó la importancia del desarrollo sustentable. “Hace muchos años venimos defendiendo la Agenda 2030. Córdoba siempre estuvo adelante. No solo en el país sino en Sudamérica”, dijo.
“Y lo de hoy es una prueba que la provincia va un paso adelante. Este año es récord por la cantidad de participantes en el programa de BPAs”, agregó.
El programa provincial valora cuatro ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con foco en las personas, el planeta, la prosperidad y las alianzas, este último incorporado este año. En total, se relevan 18 prácticas a partir del relevamiento de más de 60 indicadores.
El ministro de Bioagroindustria, Segio Busso, destacó que el programa de BPAs es una política que se implementa desde hace ocho años. “Son más de 50 instituciones que vienen legitimando todos los años este diseño de un programa”, señaló.
Y agregó: “Es una verdadera política de Estado, porque son medidas que llegan para quedarse en el tiempo, más allá de quién gobierna. Y eso creo que es lo trascendente y lo que nos distingue a los cordobeses”.
Busso detalló que el programa abarca a pequeños, medianos y grandes productores, de todas las regiones de la provincia. “Hay 3.100.000 de hectáreas beneficiadas”, precisó.
Leonardo Cocucci, un pequeño productor de Tanti, que forma parte del programa provincial desde hace cuatro años.
Cocucci valoró que su actividad “se alinea con los objetivos de las BPAs, en lo ambiental, social y productivo. Con este programa podemos generar valor agregado”.
Cabe recordar que el Programa de BPAs es ley; es una política pública construida con una profunda articulación público-privado, y Córdoba marca el camino a nivel nacional en la materia.
En ese sentido, fue reconocida a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.
Además, el programa recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.
Participaron intendentes y autoridades municipales, productores rurales y dirigentes del sector, autoridades de la Mesa de Enlace y del consejo Consultivo de BPAs Vanesa Padulles (Coninagro), José Luis Careglio (FAA), Gabriel De Raedemaeker (Mesa de Enlace), Agustín Pizzichini (Consorcio Caminero), entre otros dirigentes del sector.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.