Senasa eliminó el cobro de unos 200 aranceles por servicios al campo y su industria

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este martes una resolución a través de la cual dio de baja más de 200 aranceles que cobraba el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por sus servicios.

Productivas11/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Senasa

La medida se tomó en el marco de las políticas de “desregulación” y “desburocratización” que viene llevando adelante el Gobierno nacional.

“El citado Servicio Nacional, en concordancia con las políticas de Estado, considera oportuno realizar un reordenamiento arancelario, con el objetivo de desarrollar una gestión de gobierno que brinde servicios de calidad de forma simple y eficiente”, señala el texto normativo en sus considerandos.

Por eso, considera “necesario suprimir determinados códigos arancelarios, referidos a las Direcciones Nacionales de Sanidad Animal, de Protección Vegetal, de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de Operaciones y a la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, a fin de incrementar su eficiencia y operatividad”.

El Senasa aclara en la resolución que estas unidades organizativas han prestado conformidad a la medida que se propicia” y recuerda parte del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70 del 20 de diciembre de 2023 que plantea, entre otras cosas, “dejar sin efecto toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.

“En ese sentido, resulta menester destacar que es imperativo del referido Servicio Nacional, sostener las actividades públicas que signifiquen mantener y acrecentar el patrimonio zoofitosanitario, velar por el Código Alimentario Argentino en materia de calidad e inocuidad agroalimentaria y coadyuvar a preservar la salud de la población en cuanto a la zoonosis y enfermedades transmitidas por los alimentos, incluyendo su competencia para la fiscalización de productos agroquímicos, fármaco veterinarios, fertilizantes y enmiendas”, subraya el documento.

De todos modos, menciona también que “la presente medida no limita la capacidad de respuesta del citado Servicio Nacional para dar cumplimiento a sus misiones y funciones”.

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Morteros cicloturismo

Ciclo Turismo por las Capillas Rurales

Redacción Regionalisimo
Locales16/09/2025

La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades