Otra campaña del miedo

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Opiniones06/11/2025 Por Demián Verduga
campaña del miedo

En estas líneas se toma otro punto de partida, más superficial. Las elecciones suelen ser expresiones muy coyunturales. Son gaseosas. No necesariamente expresan aspectos tan estructurales de una población. O para ser más preciso: esos aspectos se mezclan con otros que pueden cambiar en pocas semanas. Por eso tienen sentido las campañas electorales, que son un montón de pompas de jabón.
Las campañas del miedo son uno de los recursos que se pueden desplegar en una disputa política. Y como todo instrumento no son infalibles. La utilizó Sergio Massa en el balotaje de 2023 contra Javier Milei. Y lo hizo con bases sólidas. Milei terminó siendo parecido o peor a esa campaña. Sin embargo no funcionó. No alcanzó.
La había utilizado también Daniel Scioli contra Mauricio Macri en 2015. El ahora libertario anticipó el ajuste que vendría si el entonces jefe de Gobierno porteño ganaba. En esa ocasión la estrategia tuvo impacto. Logró que el balotaje saliera más parejo de lo que se preveía. Macri ganó por menos de dos puntos.
En las campañas del miedo encaradas por el peronismo, la respuesta de la derecha fue desmentirlas. En 2015 Macri se burlaba de Scioli. Decía que su hija Antonia le preguntaba si se iban a acabar los huevitos kinder. Milei, a su manera, hizo lo mismo en 2023. Sacó comunicados -mintiendo- y diciendo que la educación y la salud públicas no estaban en riesgo si él llegaba a la presidencia.
Aquí aparece entonces un interrogante sobre octubre del 2025: ¿Qué hizo el peronismo con la campaña del miedo que se desató después de la elección del 7 de septiembre, día en el que ganó por 13 puntos la Provincia de Buenos Aires? A diferencia de la derecha en 2015 y 2023, el peronismo la dejó correr.
La estrategia del mileísmo no era muy compleja: “El riesgo cuca”. La misma que utilizó sin éxito Macri en 2019. El dólar sube porque ganaron los cucas y todos los argentinos saben que si sube el dólar se disparan los precios.
En medio de la recesión que padece el pueblo argentino, lo único que la sociedad puede “rescatar” de la gestión de Milei es haber vuelto a la inflación que tenía Cristina, entre el dos y el tres por ciento mensual. Es alta, pero resulta baja en comparación con el 170% del último año de Alberto Fernández.
Por supuesto que no es sencillo contrarrestar una campaña del miedo en una elección legislativa. Y siempre es fácil analizar las cosas cuando ya ocurrieron.
¿Era fácil responder? No. Pero no se intentó. Quizás se subestimó el efecto que podía tener la estrategia del gobierno. No se hizo y volvió a mostrar uno de los puntos más débiles del discurso peronista desde hace 10 años, esquivar la cuestión de la inflación.
Una parte del respaldo a Javier Milei fue el voto del núcleo duro antiperonista que ronda el 35 por ciento. El resto fue por otros motivos. Como ocurre tantas veces, la población votó por la economía. En este caso no fue porque les está yendo mejor sino porque los convencieron de que les podía ir aún peor.
Donald Trump fue quien transmitió esa amenaza del modo más brutal. ¿Habrá estado calculado ese acting en la Casa Blanca, cuando le dijo a Milei que si perdía le retiraba el apoyo? Seguramente no. Es entretenido pensar que siempre hay grandes conspiraciones detrás de las maniobras políticas. Muchas veces son simplemente una suma de casualidades. El mensaje de Trump terminó engarzando con la campaña del miedo del gobierno argentino: si votás al peronismo el dólar se dispara, Estados Unidos retira el apoyo y la crisis será peor. Es perverso y esta vez funcionó. 

Te puede interesar
Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades