¿Qué hacemos puertas para adentro para prevenir?

Una trabajadora municipal de Morteros que podría sufrir la enfermedad de ludopatía podría haber abusado de la confianza de una persona vulnerable para hacerse de dinero. El hecho fue denunciado ante la justicia para que se determine su responsabilidad penal.

Opiniones05/12/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Que hacemos puertas para adentro para prevenir

Desde el punto de vista legal realizar la denuncia penal es un procedimiento que las autoridades municipales deben cumplir a los fines de no terminar siendo cómplices del hecho por ocultamiento. Pero también las autoridades municipales del área correspondiente tienen responsabilidades desde el punto de vista social y de salud pública.
Estamos hablando de una persona que trabaja en un área social en contacto con personas y quienes trabajan en la atención de adicciones deberían conocer en profundidad que alguien adicto a las apuestas tiene conductas extremas para resolver el endeudamiento provocado por las mismas y para seguir consiguiendo dinero para seguir apostando. 
Entonces quienes tienen la responsabilidad profesional de atender las adicciones desde el municipio para la prevención de los habitantes que tienen contacto con personas deberían contar con programas para detectar a trabajadoras y trabajadores que sufren ludopatía y a partir de ahí brindar la ayuda necesaria para su recuperación.
Ante el hecho aparece la pregunta ¿Es el único personal municipal que sufre la problemática de la ludopatía?. En Argentina, según estadísticas del Observatorio de Adicciones y Consumos, alrededor de 19 millones de personas juegan en forma frecuente, un 40 % del total de habitantes, y 7 de cada 10 son adictos, es decir el 70 % de los apostadores.
Si proyectamos esas estadísticas a la ciudad de Morteros unos 8 mil habitantes podrían ser jugadores frecuentes, de los cuales unos 5600 podrían ser adictos. Si esa proyección la trasladamos al municipio alrededor de 200 personas que trabajan en el mismo podrían ser apostadores frecuentes, de los cuales unos 140 sufrirían adicciones. 
Si bien se trata de estadísticas que no fueron realizadas de forma específica en Morteros, más allá de que sean menos o más personas, evidencia la gravedad de la situación que no se resuelve con una denuncia penal cuando las personas afectadas sufren una situación ilegal. 
Esto plantea la necesidad de que los equipos profesionales resuelvan el problema que tienen en casa a los fines de evitar que alguna persona vuelva a sufrir una situación extrema como la ocurrida.

Te puede interesar
tiempo

Tiempo de definiciones en Hersilia

* Miguel Useglio
Opiniones16/01/2025

El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)

Mapa

Un diamante que no fue descubierto

Miguel Peiretti
Opiniones16/01/2025

El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.

pais

Una historia repetida

Por Carlos Heller *
Opiniones13/01/2025

Los que tenemos algunos años, esto ya lo vivimos y siempre terminó mal. Las “4 M” –Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei– tienen las mismas políticas y modos similares de presentarlas públicamente.

La historia en carne viva

La historia en carne viva

Por Carlos del Frade
Opiniones11/01/2025

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia.

equipos diario

Tres décadas de acelerados cambios

Miguel Peiretti
Opiniones09/01/2025

La comunicación a lo largo de estas tres décadas recorridas por Regionalismo sufrió feroces cambios desde lo artesanal pasando por lo analógico hasta las nuevas tecnologías en las puertas del inteligencia artificial.

Herodes

La permanente resurrección de Herodes

Por Carlos del Frade
Opiniones06/01/2025

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza étnica.

Lo más visto
Mapa

Un diamante que no fue descubierto

Miguel Peiretti
Opiniones16/01/2025

El turismo no se limita a los ríos, mares y montañas, sino que es una actividad que se puede realizar en diversos lugares y con diferentes propuestas.

Unraf

La Unraf llega a Sunchales para explorar el futuro universitario

Redacción Regionalisimo
Regionales16/01/2025

Del 17 al 19 de enero, la Universidad Nacional de Rafaela se instalará en Plaza "Libertad" con su Aula Móvil, demostraciones tecnológicas y toda su oferta académica. Descubrí las posibilidades que tenés cerca de casa y conocé a UNRafita, el robot humanoide.

tiempo

Tiempo de definiciones en Hersilia

* Miguel Useglio
Opiniones16/01/2025

El año electoral arranca temprano en la bota. Santa Fe tiene el cierre de listas el 7 de febrero, para las elecciones de presidentes comunales (también las convencionales constituyentes, concejales y 19 intendencias)

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades