¿Qué hacemos puertas para adentro para prevenir?

Una trabajadora municipal de Morteros que podría sufrir la enfermedad de ludopatía podría haber abusado de la confianza de una persona vulnerable para hacerse de dinero. El hecho fue denunciado ante la justicia para que se determine su responsabilidad penal.

Opiniones05/12/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Que hacemos puertas para adentro para prevenir

Desde el punto de vista legal realizar la denuncia penal es un procedimiento que las autoridades municipales deben cumplir a los fines de no terminar siendo cómplices del hecho por ocultamiento. Pero también las autoridades municipales del área correspondiente tienen responsabilidades desde el punto de vista social y de salud pública.
Estamos hablando de una persona que trabaja en un área social en contacto con personas y quienes trabajan en la atención de adicciones deberían conocer en profundidad que alguien adicto a las apuestas tiene conductas extremas para resolver el endeudamiento provocado por las mismas y para seguir consiguiendo dinero para seguir apostando. 
Entonces quienes tienen la responsabilidad profesional de atender las adicciones desde el municipio para la prevención de los habitantes que tienen contacto con personas deberían contar con programas para detectar a trabajadoras y trabajadores que sufren ludopatía y a partir de ahí brindar la ayuda necesaria para su recuperación.
Ante el hecho aparece la pregunta ¿Es el único personal municipal que sufre la problemática de la ludopatía?. En Argentina, según estadísticas del Observatorio de Adicciones y Consumos, alrededor de 19 millones de personas juegan en forma frecuente, un 40 % del total de habitantes, y 7 de cada 10 son adictos, es decir el 70 % de los apostadores.
Si proyectamos esas estadísticas a la ciudad de Morteros unos 8 mil habitantes podrían ser jugadores frecuentes, de los cuales unos 5600 podrían ser adictos. Si esa proyección la trasladamos al municipio alrededor de 200 personas que trabajan en el mismo podrían ser apostadores frecuentes, de los cuales unos 140 sufrirían adicciones. 
Si bien se trata de estadísticas que no fueron realizadas de forma específica en Morteros, más allá de que sean menos o más personas, evidencia la gravedad de la situación que no se resuelve con una denuncia penal cuando las personas afectadas sufren una situación ilegal. 
Esto plantea la necesidad de que los equipos profesionales resuelvan el problema que tienen en casa a los fines de evitar que alguna persona vuelva a sufrir una situación extrema como la ocurrida.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Lo más visto
Morteros bomberos

Obras en Bomberos Voluntarios

Redacción Regionalisimo
Locales07/11/2025

La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades