Aclarando la Declaración

La celebración del 35 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño tiene un anverso que es la reafirmación de que niñas y niños tienen derechos. Pero tiene un reverso que es la absoluta falta de cumplimiento de todos esos derechos. El capítulo de derechos económicos y sociales no sólo está absolutamente incumplido, sino que está groseramente vulnerado.

Opiniones04/12/2024 Por Alfredo Grande
Aclarando la declaracion

(APe).- Cuentan que en el velorio de la madre de Jorge Luis Borges se acercó una mujer para hablar con el escritor. Le dijo algo así como que lástima porque su madre estaba por cumplir 100 años. El escritor le contestó: “caramba señora, desconocía su afición por el sistema métrico decimal”. Esa afición está muy difundida. Los aniversarios, los cumpleaños, tienen significado especial cuando se da en números redondos. Por extensión, vale a veces cuando se da en media decena, o sea, 25, 35, 45. Es el caso.
La Convención sobre los Derechos del Niño se adoptó el 20 de noviembre de 1989. Esta ley internacional reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. Se ha convertido en el acuerdo de derechos humanos más ratificado en la historia.
Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
Es interesante que es una Declaración firmada por los Estados. Los Estados son los habituales violadores de todos los derechos humanos, también de los derechos de los niños y niñas. O sea, es la Declaración de amor de un golpeador y un abusador.
El capítulo de derechos económicos y sociales no sólo está absolutamente incumplido, sino que está groseramente vulnerado. La celebración del 35 aniversario de la Declaración tiene un anverso que es la reafirmación de que niñas y niños tiene derechos. Pero tiene un reverso que es la absoluta falta de cumplimiento de todos los ítems que establece la misma Declaración. Por lo tanto, como siempre, en el nivel fundante, no son posibles los grises.
O conmemoramos o denunciamos.  No faltará quien diga y quien haga las dos cosas. O sea, siempre la de cal y la de arena. En caso de que se pudieran hacer las dos cosas, dos advertencias: que una no anule la otra.
Por ejemplo, una denuncia que se licua cuando conmemoramos. Y nunca pueden estar en el mismo nivel. En el nivel fundante no hay neutralidad ni grises. Recientemente participé de una reunión donde predominaba el anverso conmemorativo. Intenté oponer la concepción de sujetos de derecho con la de sujetos políticos.
Un sujeto es político cuando tiene la capacidad de descubrir y gestionar la satisfacción de sus necesidades y deseos. O sea: los adultos deben escuchar a los niñas y niños porque más allá de las aberraciones del Patronato se sigue insistiendo en que sean los niños y niñas los que escuchen a los adultos y al Estado. Como explicó claramente la abogada y militante Laura Taffetani la ley del Patronato tenía un sesgo ideológico clarísimo: el control de las infancias que provenían de inmigrantes socialistas, anarquistas, comunistas. El capítulo de “niñeces y lucha de clases” raramente es señalado. Como si fuera posible una “comunidad organizada” de niñeces con problemas básicos en común.
Señalé en esa reunión que mencioné haber participado que hay una diferencia sustancial entre pensar al niño y niña como sujeto de derecho que como sujeto político. Y mencioné como hago siempre el origen del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo.  En tiempos en que no se usaba la “e” pero cuando lo político no estaba aún licuado en la gestión. Los Chicos del Pueblo fueron un sujeto grupal y politico. Y si bien no desfilaban, marchaban. En la política, el origen no es el destino.  Pero sin conocer el origen, es más fácil extraviar el destino.
Hoy a mi criterio es pasar de la declaración a la aclaración. Porque no siempre oscurece. Muchas declaraciones son apenas formidables formaciones reactivas de los Estados. Solamente queda el anverso del encubrimiento. En cuyo caso hay poco y nada para celebrar.
Pero hay mucho, muchísimo, para aclarar.

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Emboscada

En una emboscada por narcotráfico asesinaron a un niño de 4 años

Redacción Regionalisimo
10/07/2025

Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades