Está en riesgo el emblemático campo de Ramona Bustamante

Tras la muerte de doña Ramona y de su hijo Orlando, desde el Movimiento Campesino de Córdoba, temen que las tierras sean entregadas a los empresarios que estuvieron décadas intentando desalojarles. El Gobierno provincial señalizó oficialmente el campo como zona de alta conservación de monte nativo.

Opiniones28/11/2024 Por Ezequiel Luque
Ramon Bustamante

Representantes del Movimiento Campesino (MCC) junto al director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, Pablo Riveros, se reunieron el pasado viernes en la entrada del campo de Ramona Bustamante para señalizarlo como zona de alta conservación de monte nativo.
Las organizaciones le piden además al Gobierno de la Provincia que expropie el campo de doña Ramona para preservarlo como patrimonio natural y cultural, y que se cree allí la Escuela de Memoria y Agroecología Ramona Orellano de Bustamante.
Las organizaciones territoriales MCC, UCAN, MNCI-Somos Tierra, FOB y UTEP se encuentran en estado de alerta desde el pasado 30 de octubre, cuando una comitiva de la Cámara Civil y Comercial de Deán Funes, junto a policías e infantería, se presentaron en el lugar para realizar una inspección judicial, a pedido de los empresarios Juan Carlos y Edgardo Scaramuzza.
«Tomamos ese legado y hoy nos encontramos cuidando y custodiando. Hoy somos sus guardianes, por Ramona y por cada Ramona que pelea en cada territorio. Porque el campesinado y la agricultura familiar en nuestra provincia siguen estando en situaciones de inseguridad en la tenencia de sus tierras y sin políticas de arraigo para que sea una opción de vida digna nuestro norte», expresaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
Víctima de la avaricia y especulación de empresarios, gobiernos, funcionarios judiciales, policías y abogados corruptos, Ramona resistió hasta su último suspiro los intentos de desalojo en su campo, ubicado en el paraje Las Maravillas, Puesto de Castro, a unos 20 kilómetros de Sebastián Elcano.
Símbolo de resistencia por la tierra y la vida campesina, finalmente, murió el 18 de junio de 2021, a sus 95 años. Su hijo Orlando se declaró continuador de la posesión de Ramona en esa tierra ancestral sanavirona, pero falleció hace un año.
Quienes ahora se frotan las manos son los hermanos Scaramuzza, productores y empresarios rurales de Oncativo, que hace décadas intentan desalojar a la familia y que quieren quedarse con las tierras sin tener sentencia favorable firme.
«El campo de Ramona es zona roja y amarilla. El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, colocó un cartel donde dice que no se puede hacer cambio de uso de suelo ni desmontar. Fue un acto muy importante porque viene a cuidar ese territorio», expresó María Victoria Gauna, abogada del MCC, una de las organizaciones que vienen trabajando y custodiando el terreno.
Las personas que acompañan la causa remarcan que en una provincia donde queda menos del 4% de monte nativo, es necesario y urgente más acciones concretas que comiencen a revertir esta situación.
«Ese lugar es un parche natural en esa zona del norte cordobés, que tiene grandes partes desmontadas. La intención es poder preservar ese lugar y que se pueda construir allí una escuela de agroecología para la soberanía alimentaria, que no beneficie a solo una persona, sino a toda la comunidad del territorio», concluyó la abogada Gauna.

Te puede interesar
Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Lo más visto
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades