Está en riesgo el emblemático campo de Ramona Bustamante

Tras la muerte de doña Ramona y de su hijo Orlando, desde el Movimiento Campesino de Córdoba, temen que las tierras sean entregadas a los empresarios que estuvieron décadas intentando desalojarles. El Gobierno provincial señalizó oficialmente el campo como zona de alta conservación de monte nativo.

Opiniones28/11/2024 Por Ezequiel Luque
Ramon Bustamante

Representantes del Movimiento Campesino (MCC) junto al director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de Córdoba, Pablo Riveros, se reunieron el pasado viernes en la entrada del campo de Ramona Bustamante para señalizarlo como zona de alta conservación de monte nativo.
Las organizaciones le piden además al Gobierno de la Provincia que expropie el campo de doña Ramona para preservarlo como patrimonio natural y cultural, y que se cree allí la Escuela de Memoria y Agroecología Ramona Orellano de Bustamante.
Las organizaciones territoriales MCC, UCAN, MNCI-Somos Tierra, FOB y UTEP se encuentran en estado de alerta desde el pasado 30 de octubre, cuando una comitiva de la Cámara Civil y Comercial de Deán Funes, junto a policías e infantería, se presentaron en el lugar para realizar una inspección judicial, a pedido de los empresarios Juan Carlos y Edgardo Scaramuzza.
«Tomamos ese legado y hoy nos encontramos cuidando y custodiando. Hoy somos sus guardianes, por Ramona y por cada Ramona que pelea en cada territorio. Porque el campesinado y la agricultura familiar en nuestra provincia siguen estando en situaciones de inseguridad en la tenencia de sus tierras y sin políticas de arraigo para que sea una opción de vida digna nuestro norte», expresaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
Víctima de la avaricia y especulación de empresarios, gobiernos, funcionarios judiciales, policías y abogados corruptos, Ramona resistió hasta su último suspiro los intentos de desalojo en su campo, ubicado en el paraje Las Maravillas, Puesto de Castro, a unos 20 kilómetros de Sebastián Elcano.
Símbolo de resistencia por la tierra y la vida campesina, finalmente, murió el 18 de junio de 2021, a sus 95 años. Su hijo Orlando se declaró continuador de la posesión de Ramona en esa tierra ancestral sanavirona, pero falleció hace un año.
Quienes ahora se frotan las manos son los hermanos Scaramuzza, productores y empresarios rurales de Oncativo, que hace décadas intentan desalojar a la familia y que quieren quedarse con las tierras sin tener sentencia favorable firme.
«El campo de Ramona es zona roja y amarilla. El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial, colocó un cartel donde dice que no se puede hacer cambio de uso de suelo ni desmontar. Fue un acto muy importante porque viene a cuidar ese territorio», expresó María Victoria Gauna, abogada del MCC, una de las organizaciones que vienen trabajando y custodiando el terreno.
Las personas que acompañan la causa remarcan que en una provincia donde queda menos del 4% de monte nativo, es necesario y urgente más acciones concretas que comiencen a revertir esta situación.
«Ese lugar es un parche natural en esa zona del norte cordobés, que tiene grandes partes desmontadas. La intención es poder preservar ese lugar y que se pueda construir allí una escuela de agroecología para la soberanía alimentaria, que no beneficie a solo una persona, sino a toda la comunidad del territorio», concluyó la abogada Gauna.

Te puede interesar
ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Lo más visto
Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades