Un doble saqueo

El experimento “libertario” en nuestro país está imponiendo un modelo de acumulación económica y política que requiere de represión, silenciamiento y autoritarismo. Y bajo el falso eslogan de “viva la libertad ¡carajo!” se perpetra un doble saqueo: de lo público como lugar colectivo y de los bienes públicos para convertirlos en objeto de la apropiación privada en aras de la codicia.

Opiniones06/11/2024 Por Washington Uranga
Saqueo

(Página 12)  En ese contexto los predicadores de “la libertad” no tienen reserva alguna para utilizar la fuerza física o el autoritarismo reglamentario para imponer sus medidas y, de esta manera, lograr sus propósitos y acallar voces.
Queda de manifiesto en múltiples hechos: los vetos, la represión a los jubilados, el desconocimiento de la demanda de la universidad pública. Y hay mucho más.
Frente a esto gran parte de las estructuras políticas se muestran incapaces de dar respuestas creativas. Otros, en cambio, decidieron jugar el rol de mafias destinadas a amparar intereses particulares, basadas en la corrupción y en la impunidad apalancada también en un aparato judicial… que no es lo mismo que la Justicia…. cooptado por el sistema.
La consecuencia es el atropello de los derechos conquistados con mucha lucha por la mayoría de la sociedad. Por lo tanto, no es “la libertad ¡carajo!”… es la represión en sus diversas formas. Física, patoteril, discursiva, simbólica. También de la mentira sistemática como arma política. Irresponsablemente se está alimentado la violencia que puede derivar en un triste espiral fuera de control.
Una pregunta es si entramos en un tiempo de “libertarismo autoritario” que busca por todos los medios doblegar las resistencias, criminalizar la protesta y a quienes la protagonizan. Para agudizar las desigualdades se necesita ejercer la violencia de todo tipo mediante la cancelación de las reivindicaciones democráticas o el silenciamiento de voces diversas, alternativas u opositoras. Lo hemos dicho muchas veces: no hay ajuste sin represión.
En el terreno de la comunicación se pretende avanzar en la llamada “batalla cultural” que implica la sumisión del adversario convertido en enemigo, mediante la humillación, la estigmatización y, cuando ello no resulta posible, directamente con el silenciamiento de medios y posibilidades.
Lo que llamamos “posverdad” no es otra cosa que manipulación, el uso de supuestas verdades paralelas, de hechos que se presentan como alternativos, o directamente de construcciones absolutamente carentes de relación con lo que sucede en el escenario de lo real. Lisa y llanamente: mentiras. Decía Rabindranath Tagore que “el vestido de los hechos aprieta demasiado a la verdad. ¡Cuánto más holgada está (es porque está) vestida de ficciones!”.
Detrás de las noticias falsas hay una estrategia política y comunicacional que instala un sistema que incluye el uso combinado de todos los medios y recursos de la comunicación para producir nuevos sentidos, para modificar sentidos en lo político, en lo cultural, en lo social y lo político, y de esta manera, incidir en la forma que tenemos de comprender el mundo en que vivimos y, en consecuencia, para condicionar la manera como tomamos las decisiones.
Las noticias falsas encierran, en tanto estrategia, una forma de fraude democrático porque impide la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.
Como parte de la estrategia cultural-comunicacional, hay también un intento de instalación del miedo, ya sea por la represión directa, la censura o la estigmatización que pretende cancelar.
Autoritarismo, mentira y medio: en esto consiste la gravedad de lo que está sucediendo. Pero nada cambiará si la oposición política sigue mostrándose incapaz de “encontrar las herramientas”, es decir, de imaginar respuestas propositivas para marcar el camino de salida. No alcanza con la denuncia y la protesta, aunque sean valiosas. Para darle entidad política y aglutinar fuerzas para el cambio, es necesario construir escenarios de futuro, que inviten a volver a creer después de la frustración y la derrota.

Te puede interesar
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Papa arg

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina?

Por Washinton Uranga (*)
Opiniones23/04/2025

Una pregunta recurrente, dentro y fuera de la Iglesia Católica, es ¿por qué Francisco no visitó su país natal durante todo su pontificado? Para ese interrogante no hay una respuesta precisa que haya salido de la boca del propio Jorge Bergoglio quien, por el contrario, siempre se mostró formalmente dispuesto a venir al país.

linea de tiempo

Líneas del tiempo

Silvana Melo
Opiniones22/04/2025

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Diego Armando DIaz

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

Por Carlos del Frade
Opiniones15/04/2025

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Lo más visto
Lacteo

Lechería paraguaya celebra medidas de Milei

Redacción Regionalisimo
Productivas26/04/2025

La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades