
No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.




El experimento “libertario” en nuestro país está imponiendo un modelo de acumulación económica y política que requiere de represión, silenciamiento y autoritarismo. Y bajo el falso eslogan de “viva la libertad ¡carajo!” se perpetra un doble saqueo: de lo público como lugar colectivo y de los bienes públicos para convertirlos en objeto de la apropiación privada en aras de la codicia.
Opiniones06/11/2024 Por Washington Uranga
(Página 12) En ese contexto los predicadores de “la libertad” no tienen reserva alguna para utilizar la fuerza física o el autoritarismo reglamentario para imponer sus medidas y, de esta manera, lograr sus propósitos y acallar voces.
Queda de manifiesto en múltiples hechos: los vetos, la represión a los jubilados, el desconocimiento de la demanda de la universidad pública. Y hay mucho más.
Frente a esto gran parte de las estructuras políticas se muestran incapaces de dar respuestas creativas. Otros, en cambio, decidieron jugar el rol de mafias destinadas a amparar intereses particulares, basadas en la corrupción y en la impunidad apalancada también en un aparato judicial… que no es lo mismo que la Justicia…. cooptado por el sistema.
La consecuencia es el atropello de los derechos conquistados con mucha lucha por la mayoría de la sociedad. Por lo tanto, no es “la libertad ¡carajo!”… es la represión en sus diversas formas. Física, patoteril, discursiva, simbólica. También de la mentira sistemática como arma política. Irresponsablemente se está alimentado la violencia que puede derivar en un triste espiral fuera de control.
Una pregunta es si entramos en un tiempo de “libertarismo autoritario” que busca por todos los medios doblegar las resistencias, criminalizar la protesta y a quienes la protagonizan. Para agudizar las desigualdades se necesita ejercer la violencia de todo tipo mediante la cancelación de las reivindicaciones democráticas o el silenciamiento de voces diversas, alternativas u opositoras. Lo hemos dicho muchas veces: no hay ajuste sin represión.
En el terreno de la comunicación se pretende avanzar en la llamada “batalla cultural” que implica la sumisión del adversario convertido en enemigo, mediante la humillación, la estigmatización y, cuando ello no resulta posible, directamente con el silenciamiento de medios y posibilidades.
Lo que llamamos “posverdad” no es otra cosa que manipulación, el uso de supuestas verdades paralelas, de hechos que se presentan como alternativos, o directamente de construcciones absolutamente carentes de relación con lo que sucede en el escenario de lo real. Lisa y llanamente: mentiras. Decía Rabindranath Tagore que “el vestido de los hechos aprieta demasiado a la verdad. ¡Cuánto más holgada está (es porque está) vestida de ficciones!”.
Detrás de las noticias falsas hay una estrategia política y comunicacional que instala un sistema que incluye el uso combinado de todos los medios y recursos de la comunicación para producir nuevos sentidos, para modificar sentidos en lo político, en lo cultural, en lo social y lo político, y de esta manera, incidir en la forma que tenemos de comprender el mundo en que vivimos y, en consecuencia, para condicionar la manera como tomamos las decisiones.
Las noticias falsas encierran, en tanto estrategia, una forma de fraude democrático porque impide la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.
Como parte de la estrategia cultural-comunicacional, hay también un intento de instalación del miedo, ya sea por la represión directa, la censura o la estigmatización que pretende cancelar.
Autoritarismo, mentira y medio: en esto consiste la gravedad de lo que está sucediendo. Pero nada cambiará si la oposición política sigue mostrándose incapaz de “encontrar las herramientas”, es decir, de imaginar respuestas propositivas para marcar el camino de salida. No alcanza con la denuncia y la protesta, aunque sean valiosas. Para darle entidad política y aglutinar fuerzas para el cambio, es necesario construir escenarios de futuro, que inviten a volver a creer después de la frustración y la derrota.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

