Un doble saqueo

El experimento “libertario” en nuestro país está imponiendo un modelo de acumulación económica y política que requiere de represión, silenciamiento y autoritarismo. Y bajo el falso eslogan de “viva la libertad ¡carajo!” se perpetra un doble saqueo: de lo público como lugar colectivo y de los bienes públicos para convertirlos en objeto de la apropiación privada en aras de la codicia.

Opiniones06/11/2024 Por Washington Uranga
Saqueo

(Página 12)  En ese contexto los predicadores de “la libertad” no tienen reserva alguna para utilizar la fuerza física o el autoritarismo reglamentario para imponer sus medidas y, de esta manera, lograr sus propósitos y acallar voces.
Queda de manifiesto en múltiples hechos: los vetos, la represión a los jubilados, el desconocimiento de la demanda de la universidad pública. Y hay mucho más.
Frente a esto gran parte de las estructuras políticas se muestran incapaces de dar respuestas creativas. Otros, en cambio, decidieron jugar el rol de mafias destinadas a amparar intereses particulares, basadas en la corrupción y en la impunidad apalancada también en un aparato judicial… que no es lo mismo que la Justicia…. cooptado por el sistema.
La consecuencia es el atropello de los derechos conquistados con mucha lucha por la mayoría de la sociedad. Por lo tanto, no es “la libertad ¡carajo!”… es la represión en sus diversas formas. Física, patoteril, discursiva, simbólica. También de la mentira sistemática como arma política. Irresponsablemente se está alimentado la violencia que puede derivar en un triste espiral fuera de control.
Una pregunta es si entramos en un tiempo de “libertarismo autoritario” que busca por todos los medios doblegar las resistencias, criminalizar la protesta y a quienes la protagonizan. Para agudizar las desigualdades se necesita ejercer la violencia de todo tipo mediante la cancelación de las reivindicaciones democráticas o el silenciamiento de voces diversas, alternativas u opositoras. Lo hemos dicho muchas veces: no hay ajuste sin represión.
En el terreno de la comunicación se pretende avanzar en la llamada “batalla cultural” que implica la sumisión del adversario convertido en enemigo, mediante la humillación, la estigmatización y, cuando ello no resulta posible, directamente con el silenciamiento de medios y posibilidades.
Lo que llamamos “posverdad” no es otra cosa que manipulación, el uso de supuestas verdades paralelas, de hechos que se presentan como alternativos, o directamente de construcciones absolutamente carentes de relación con lo que sucede en el escenario de lo real. Lisa y llanamente: mentiras. Decía Rabindranath Tagore que “el vestido de los hechos aprieta demasiado a la verdad. ¡Cuánto más holgada está (es porque está) vestida de ficciones!”.
Detrás de las noticias falsas hay una estrategia política y comunicacional que instala un sistema que incluye el uso combinado de todos los medios y recursos de la comunicación para producir nuevos sentidos, para modificar sentidos en lo político, en lo cultural, en lo social y lo político, y de esta manera, incidir en la forma que tenemos de comprender el mundo en que vivimos y, en consecuencia, para condicionar la manera como tomamos las decisiones.
Las noticias falsas encierran, en tanto estrategia, una forma de fraude democrático porque impide la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.
Como parte de la estrategia cultural-comunicacional, hay también un intento de instalación del miedo, ya sea por la represión directa, la censura o la estigmatización que pretende cancelar.
Autoritarismo, mentira y medio: en esto consiste la gravedad de lo que está sucediendo. Pero nada cambiará si la oposición política sigue mostrándose incapaz de “encontrar las herramientas”, es decir, de imaginar respuestas propositivas para marcar el camino de salida. No alcanza con la denuncia y la protesta, aunque sean valiosas. Para darle entidad política y aglutinar fuerzas para el cambio, es necesario construir escenarios de futuro, que inviten a volver a creer después de la frustración y la derrota.

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
Jefe caminera

El jefe de la Caminera lideraba una banda policial de abogados

Redacción Regionalisimo
Sucesos27/06/2025

Una nueva noticia de alto impacto sacudió a la Policía de Córdoba este viernes por la mañana, luego de que se confirmara que el fiscal Guillermo González ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien"Era el líder de la organización” dijo el fiscal

barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades