Modifican la ley de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba

La finalidad principal es proteger a especies animales en peligro y reconocer “monumentos naturales” de la flora y la fauna autóctonas. Según el proyecto de los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, se cambiarán cuatro artículos.

Provinciales31/10/2024 Por Jorge "Archi" Londero
Legislatura

En su 17ª sesión ordinaria del año en curso, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, este miércoles la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de ley para modificar la ley 6.964, de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, con el objetivo de prevenir alteraciones de sus ambientes, la explotación comercial, la caza o cualquier otro tipo de acción que las ponga en riesgo.

El proyecto de ley 40.585, iniciado por los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, fue aprobado en general y en particular. Puntualmente, estipula la modificación de cuatro artículos de la ley 6.964: 33, 34, 35 y 36.

La iniciativa incorpora, como eje central, en el apartado Monumentos Naturales Provinciales (artículo 33) un inciso referido a “cosas, especies vivas de animales o plantas de interés estético, valor histórico o científico”, aspecto que está sin regular en la ley vigente. Es decir, implica una ampliación del concepto para que no se refiera meramente a “cosas”, sino también a animales y plantas.

Estuvieron presentes integrantes de la Fundación Natura. Esta organización y otras como la Fundación Mil Aves, la Reserva Tatú Carreta y equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba apoyaron el proyecto, tras plantear que Córdoba no tiene un marco normativo para la protección de monumentos naturales.

Galo destacó que las modificaciones aprobadas “tienen una mirada claramente ambiental y también tienen identidad cordobesa”. Y consideró que “reconocer y establecer monumentos de la flora y la fauna reivindica nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra identidad, nos permite seguir imponiendo el sello de Córdoba, donde se ejecuta un plan integral de remediación ambiental”.

Por su parte, Austin señaló: “Esta norma demuestra que es posible que en esta Legislatura se trabajen en conjunto temas que ameritan el acompañamiento unánime y que Córdoba piensa, diseña y trabaja en un marco normativo para proteger a especies que están en peligro de extinción”.

La ley 6.964 fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el 22 de agosto de 1983, y su objeto es establecer las normas que regirán las áreas naturales provinciales y sus ambientes silvestres. 

Te puede interesar
Algarrobo

El Ceprocor investiga el cultivo in vitro del algarrobo blanco

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/04/2025

Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de esta especie nativa.Se trata de una innovación que podrá adoptar el sector agroforestal, incrementando la sustentabilidad y la productividad. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.

Colectivos

Podría haber paro de colectivos en semana santa

Redacción Regionalisimo
Provinciales10/04/2025

A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades