Modifican la ley de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba

La finalidad principal es proteger a especies animales en peligro y reconocer “monumentos naturales” de la flora y la fauna autóctonas. Según el proyecto de los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, se cambiarán cuatro artículos.

Provinciales31/10/2024 Por Jorge "Archi" Londero
Legislatura

En su 17ª sesión ordinaria del año en curso, presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto, este miércoles la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de ley para modificar la ley 6.964, de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, con el objetivo de prevenir alteraciones de sus ambientes, la explotación comercial, la caza o cualquier otro tipo de acción que las ponga en riesgo.

El proyecto de ley 40.585, iniciado por los legisladores Abraham Galo y Brenda Austin, fue aprobado en general y en particular. Puntualmente, estipula la modificación de cuatro artículos de la ley 6.964: 33, 34, 35 y 36.

La iniciativa incorpora, como eje central, en el apartado Monumentos Naturales Provinciales (artículo 33) un inciso referido a “cosas, especies vivas de animales o plantas de interés estético, valor histórico o científico”, aspecto que está sin regular en la ley vigente. Es decir, implica una ampliación del concepto para que no se refiera meramente a “cosas”, sino también a animales y plantas.

Estuvieron presentes integrantes de la Fundación Natura. Esta organización y otras como la Fundación Mil Aves, la Reserva Tatú Carreta y equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba apoyaron el proyecto, tras plantear que Córdoba no tiene un marco normativo para la protección de monumentos naturales.

Galo destacó que las modificaciones aprobadas “tienen una mirada claramente ambiental y también tienen identidad cordobesa”. Y consideró que “reconocer y establecer monumentos de la flora y la fauna reivindica nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra identidad, nos permite seguir imponiendo el sello de Córdoba, donde se ejecuta un plan integral de remediación ambiental”.

Por su parte, Austin señaló: “Esta norma demuestra que es posible que en esta Legislatura se trabajen en conjunto temas que ameritan el acompañamiento unánime y que Córdoba piensa, diseña y trabaja en un marco normativo para proteger a especies que están en peligro de extinción”.

La ley 6.964 fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba el 22 de agosto de 1983, y su objeto es establecer las normas que regirán las áreas naturales provinciales y sus ambientes silvestres. 

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades