Dos baleados por banda de españoles que intentan usurpar tierras de Sanavirones

Dos hombres fueron baleados por una banda que respondería a un empresario español que usurpa tierras propiedad del pueblo Sanavirón en la zona de Pintos, Santiago del Estero

Provinciales23/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Mocase

El hecho tuvo lugar en el Paraje Las Abras a unos 22 km al oeste de Pinto cuando habrían intentado clausurar con un alambrado un camino vecinal utilizado históricamente por la comunidad sanavirona afincada en esas tierras desde hace más de cinco siglos

El violento enfrentamiento se produjo cuando integrantes de una banda armada habrían realizado disparos contra los miembros de la comunidad, hiriendo a dos personas. Tras el ataque, la Policía Comunitaria de Pinto intervino para garantizar la seguridad en la zona, aunque la tensión persiste.

Habrían sido identificados Franco Luna, Diego Daniel Kemel, "veedor" y Andrés Cadamuro, domiciliado en Pinto, quien dijo ser arrendatario del campo, cuyo propietario sería Alfonso Fuentes Barrau.

Cabe señalar que quien dice ser el propietario de las tierras del pueblo Sanaviron, Alfonso Fuentes Barrau es un empresario de origen español que ya fue denunciado por el Mocase por usurpación de territorio de la comunidad  "Sentimiento de mi tierra" del pueblo sanavirón en los departamentos Aguirre y Mitre.

Prófugo

"Fuentes Barrau arribó a la Argentina en condición de prófugo durante la dictadura, debido a que había asesinado a una persona en su país de origen, y al llegar a Santiago del Estero usurpó el territorio de Las Abras, un paraje rural con el mismo nombre, relevado como parte de los territorios de la comunidad indígena sanavirón.

Según el diario español El País, con un título que dice "Un constructor de Zaragoza en prisión por disparar contra unos vecinos", informa que Alfonso Fuentes Barrau es el director gerente y principal responsable de la firma Construcciones Cinca SA.

 Denuncia del Mocase

En un documento el Mocase señala que este conflicto lleva más de 40 años cuando Fuentes Barrau habría usurpado las tierras comunitarias, arrasando infraestructuras públicas como una posta sanitaria, una escuela y un puesto policial, entre otras.

El movimiento denuncia que el empresario ha llevado a cabo una serie de acciones violentas, incluyendo la expulsión de familias campesinas, la matanza de animales y la destrucción de mejoras productivas comunitarias. Además, señalan que ha ejercido una persecución sistemática contra los miembros de la comunidad, empleando grupos armados para intimidar y amenazar tanto a adultos como a menores de edad.

Según el MOCASE, Fuentes Barrau también ha contaminado fuentes de agua y utilizado métodos de fumigación ilegal, lo que habría provocado la muerte de animales y daños a cultivos.

En los últimos días, el conflicto habría escalado con la participación de Andrés Cadamuro, empresario cordobés vinculado a Fuentes Barrau, quien, junto a su encargado Diego Kemel, habría intentado tomar posesión de los territorios mediante el uso de bandas armadas.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades