Viento incontrolable hacia la desolación

En Argentina, el viento sopla distinto. Lleva consigo el polvo de sueños que ya no son más que ceniza. Ya no es el mismo viento. Sople del norte o del sur, cada ráfaga carga con el peso de promesas perdidas. Es un viento que cruza fronteras, que atraviesa distancias, pero que ya no acaricia; hiere.

Opiniones19/10/2024 Por Andrés Constantin
Viento incontrolable

Algún tiempo atrás, un autoproclamado domador de tormentas prometió liberar los cielos. Nos dijo que el viento, cuando es libre y sin barreras, tiene el poder de hacer girar molinos. Nos habló de libertad, de soltar lo que nos ataba al pasado, de dejar que el viento hiciera su trabajo. Exclamó que era tiempo de liberar el viento, y que cuando las tormentas barrieran todo, el árbol crecería más fuerte, más alto y más robusto.
Olvidó, tal vez, que el viento cuando se le da rienda suelta no solo mueve molinos y facilita el vuelo. El viento también seca, despoja y desnuda las ramas frágiles. Seca la tierra que necesita el agua para florecer, arranca las hojas que aún no estaban listas para caer. En su entusiasmo por soltar el viento, olvidó que las tormentas, en lugar de fortalecer al árbol, pueden condenarlo al olvido, a una muerte silenciosa.
Hay quienes insisten en que la pobreza es el precio de la libertad, que aquellos que no pueden enfrentarse al viento son débiles, y que, en su debilidad, son responsables de su propio destino. Ahí está la gran ironía. Nos prometieron un país donde cada uno de nosotros tendría alas, donde seríamos capaces de volar por nuestra cuenta, de levantarnos sin necesidad de redes ni de ayudas. Pero se olvidaron de algo fundamental: sin un suelo firme bajo nuestros pies, las alas no sirven de mucho. Sin raíces profundas, sin un árbol que nos sostenga, no hay viento que nos impulse hacia adelante. En lugar de elevarnos, el viento solo nos arrastra, nos despoja de lo que tenemos y nos deja flotando a merced de las corrientes, sin rumbo.
Así, día a día y entre ráfagas se esconde un ruido sordo de hojas cayendo, una tras otra, empujadas por un viento incontrolable. Son historias de quienes no pudieron resistir, de quienes fueron condenados a la tormenta antes de poder echar raíces. Hoy, las calles de nuestro país están cubiertas de hojas secas, llevadas de lado a lado por una brisa que no entiende de compasión ni de justicia. Y mientras tanto, quienes soplaron ese viento desde las alturas miran cómo las hojas caen, sin moverse, sin intentar detenerlas. Ajenos al vendaval, indiferentes a un suelo cubierto.
Hay una extraña poesía en el caos. A veces, parece que el destino de Argentina es bailar siempre al borde del abismo, en un tango perpetuo con su propia destrucción. Hemos vivido tantas tormentas, tantas promesas rotas que parece que hemos aprendido a encontrar belleza en la tragedia. Es un tango amargo, uno donde cada paso nos acerca más al vacío, pero seguimos bailando. Y en esa danza, el viento sigue soplando, asfixiando, y arrastra una cifra que lo atraviesa todo: 52.9%. 

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades