La universidad, fuera del banquete de los héroes

Los vetos a leyes que apuntan a la financiación de la educación pública, de la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, no generan la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación, a los millones de empobrecidos, a la niñez y a la vejez.

Opiniones17/10/2024 Por Silvana Melo
La universidad, fuera del banquete de los héroes

(APe).- Minutos antes de que los diputados se acomodaran en sus bancas para reafirmar otra infamia, el presidente hablaba en su idioma (en el de ellos y en el suyo) a los empresarios del Consejo Empresarial de América Latina. Y les regalaba una definición que es vertebral de un gobierno destinado a descartar a gran parte de la población, que será confinada en poco tiempo a un inmenso ceamse social con intemperie y sin futuro.
El presidente les dijo que el país va a generar “un proceso de fuerte crecimiento económico" que iniciará “un proceso de ganancias extraordinarias para los empresarios”.
Entonces, dijo. "Ahí van a venir a hinchar las pelotas los zurdos de mierda que dicen que la ganancia extraordinaria está mal”. Y además imitó, con voces estudiadas para su stand up. “Van a venir con el coeficiente de Gini y la desigualdad” pero “los que capturan los grandes beneficios van a hacer que Argentina sea un país grande". En su particular concepto de la heroicidad –los ricos, los que fugan y los que evaden- sostuvo que “no hay nada más aberrante que hablar del concepto de cobrarle más a las ganancias extraordinarias”. Por eso, en el camino de su férrea coherencia, acaba de destruir la financiación de la universidad pública.
Un ex ministro de Educación sostiene que el veto blindado por un grupo de legisladores evitó que subieran el dólar paralelo y el riesgo país y que se derrumbaran los mercados.
Es decir que los vetos a leyes de justicia clara y obvia, que apuntan a la financiación de la educación pública, de la vida y la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, de a millones, no generan la sensibilidad ni la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación públicas, a los millones de empobrecidos, a la niñez mutilada de futuro, a la vejez sin presente.

Mientras tanto, no hay capacidad de reacción ante quien decide que el déficit cero y el pago de la deuda externa son palabra de extrema santidad por sobre la vida de la gente. Y la vida implica ese concepto en toda su integridad.
Pero además no hay capacidad de reacción ante quien decide que no porque no. Porque los mercados y los ricos y Elon Musk y el empresariado y la escuela austríaca pero también porque yo soy el león y quiero y mando. Por el capricho y el desquicio vuelto institucional y si no sostenían el veto se desconoce el Congreso y queda a un paso del cierre.
Depende ahora su fuerza institucional de los externos que le sostienen su peligrosa locura ultra exclusivamente por intereses económicos. Una audacia que puede costar muy cara a un estado que no debe ser destruido sino mejorado y consolidado. Para evitar que las ganancias extraordinarias de los empresarios vayan exclusivamente a los empresarios. Y los cinco millones que empobreció en seis meses el presidente de boca desaseada deban mirar desde abajo esperando que caiga una miga del banquete de los héroes.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades