
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




Los vetos a leyes que apuntan a la financiación de la educación pública, de la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, no generan la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación, a los millones de empobrecidos, a la niñez y a la vejez.
Opiniones17/10/2024 Por Silvana Melo
(APe).- Minutos antes de que los diputados se acomodaran en sus bancas para reafirmar otra infamia, el presidente hablaba en su idioma (en el de ellos y en el suyo) a los empresarios del Consejo Empresarial de América Latina. Y les regalaba una definición que es vertebral de un gobierno destinado a descartar a gran parte de la población, que será confinada en poco tiempo a un inmenso ceamse social con intemperie y sin futuro.
El presidente les dijo que el país va a generar “un proceso de fuerte crecimiento económico" que iniciará “un proceso de ganancias extraordinarias para los empresarios”.
Entonces, dijo. "Ahí van a venir a hinchar las pelotas los zurdos de mierda que dicen que la ganancia extraordinaria está mal”. Y además imitó, con voces estudiadas para su stand up. “Van a venir con el coeficiente de Gini y la desigualdad” pero “los que capturan los grandes beneficios van a hacer que Argentina sea un país grande". En su particular concepto de la heroicidad –los ricos, los que fugan y los que evaden- sostuvo que “no hay nada más aberrante que hablar del concepto de cobrarle más a las ganancias extraordinarias”. Por eso, en el camino de su férrea coherencia, acaba de destruir la financiación de la universidad pública.
Un ex ministro de Educación sostiene que el veto blindado por un grupo de legisladores evitó que subieran el dólar paralelo y el riesgo país y que se derrumbaran los mercados.
Es decir que los vetos a leyes de justicia clara y obvia, que apuntan a la financiación de la educación pública, de la vida y la sobrevida de la vejez, del sostén de sectores sociales caídos en picada, de a millones, no generan la sensibilidad ni la inquietud que sí producen los mercados. A quienes se ofrendarán todos los recursos que se niegan a la salud y a la educación públicas, a los millones de empobrecidos, a la niñez mutilada de futuro, a la vejez sin presente.
Mientras tanto, no hay capacidad de reacción ante quien decide que el déficit cero y el pago de la deuda externa son palabra de extrema santidad por sobre la vida de la gente. Y la vida implica ese concepto en toda su integridad.
Pero además no hay capacidad de reacción ante quien decide que no porque no. Porque los mercados y los ricos y Elon Musk y el empresariado y la escuela austríaca pero también porque yo soy el león y quiero y mando. Por el capricho y el desquicio vuelto institucional y si no sostenían el veto se desconoce el Congreso y queda a un paso del cierre.
Depende ahora su fuerza institucional de los externos que le sostienen su peligrosa locura ultra exclusivamente por intereses económicos. Una audacia que puede costar muy cara a un estado que no debe ser destruido sino mejorado y consolidado. Para evitar que las ganancias extraordinarias de los empresarios vayan exclusivamente a los empresarios. Y los cinco millones que empobreció en seis meses el presidente de boca desaseada deban mirar desde abajo esperando que caiga una miga del banquete de los héroes.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

