
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




La actividad de las pymes industriales manufactureras cayó un 17,8% en julio en el marco de la recesión que atraviesa la economía, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) en su Indice de Producción Industrial Pyme (Ipip).
Pais30/08/2024
Redacción Regionalisimo
El informe releva opiniones de empresarios del sector que advierten problemas para pagar salarios y reclaman que el gobierno implemente políticas orientadas a la demanda interna para recuperar consumo.
El Ipip reporta datos de 414 empresas de todo el país. El peor resultado fue el de Químicos y Plásticos, que cayó 27,5% en julio y acumuló -26,6% desde enero con un nivel de utilización de la capacidad instalada del 60%.
El segundo rubro más complicado fue papel e Impresiones, con una caída interanual del 26,9% y una variación negativa acumulada del 21,2% y una leve mejora respecto a junio, del 0,2%. A los problemas económicos este sector suma los estructurales como la creciente digitalización del mercado corporativo.
También cayeron duramente metal, maquinaria y equipo y material de Transporte, con un -18,2% respecto a julio de 2023, ahogadas por el costo de la energía y la carga impositiva, según opiniones que recabó la fuente.
En maderas y muebles la actividad cayó 16,9%. Este sector advirtió por la «persistente» caída de la actividad y los costos de producción. Y agregó que la caída en el poder adquisitivo de los consumidores impactó en el gasto en bienes durables como los muebles.
En las pymes alimenticias, que cayó en julio 14,9%, los precios bajaron y eso ayudó a las empresas a bajar sus niveles de stock. Sin embargo la producción está orientada hacia un mercado reducido y el 24,4% de las empresas reconoció que tuvo problemas para cumplir con el pago de salarios en julio.
Los textiles cayeron 5,2% y en algunos casos están reciclando desperdicios como actividad alternativa. Las perspectivas de recuperación son difusas en un contexto de poca rotación de prendas en las familias.
Cuatro de cada 10 pymes industriales argentinas se endeudaron para paliar la crisis de la producción y la caída de las ventas, informó Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos.
En ese contexto, el empresario puso en duda la posibilidad de que las empresas puedan superar la retracción de la economía en un escenario en el que el 70% de las empresas vaticinó que la caída de las ventas va a continuar en los próximos meses, impactando en despidos de trabajadores en las fábricas.
«Tememos no poder resistir la crisis, donde la recesión es profunda y golpea fuertemente a las empresas. Tenemos el problema de falta de mercado interno. Esto conlleva a una situación de pérdidas de puestos laborales. El 30,8% de las empresas dice que va a despedir y solo un 17,3% va a tomar nuevo personal»

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

