Pymes piden políticas de consumo

La actividad de las pymes industriales manufactureras cayó un 17,8% en julio en el marco de la recesión que atraviesa la economía, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) en su Indice de Producción Industrial Pyme (Ipip).

Pais30/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Pÿmes

El informe releva opiniones de empresarios del sector que advierten problemas para pagar salarios y reclaman que el gobierno implemente políticas orientadas a la demanda interna para recuperar consumo. 
El Ipip reporta datos de 414 empresas de todo el país. El peor resultado fue el de Químicos y Plásticos, que cayó 27,5% en julio y acumuló -26,6% desde enero con un nivel de utilización de la capacidad instalada del 60%. 
El segundo rubro más complicado fue papel e Impresiones, con una caída interanual del 26,9% y una variación negativa acumulada del 21,2% y una leve mejora respecto a  junio, del  0,2%. A los problemas económicos este sector suma los estructurales como la creciente digitalización del mercado corporativo. 
También cayeron duramente metal, maquinaria y equipo y material de Transporte, con un -18,2% respecto a julio de 2023, ahogadas por el costo de la energía y la carga impositiva, según opiniones que recabó la fuente.
En maderas y muebles la actividad cayó 16,9%. Este sector advirtió por la «persistente» caída de la actividad y los costos de producción. Y agregó que la caída en el poder adquisitivo de los consumidores impactó en el gasto en bienes durables como los muebles.
En las pymes alimenticias, que cayó en julio 14,9%, los precios bajaron y eso ayudó a las empresas a bajar sus niveles de stock. Sin embargo la producción está orientada hacia un mercado reducido y el 24,4% de las empresas reconoció que tuvo problemas para cumplir con el pago de salarios en julio. 
Los textiles cayeron 5,2% y en algunos casos están reciclando desperdicios como actividad alternativa. Las perspectivas de recuperación son difusas en un contexto de poca rotación de prendas en las familias. 

Endeudados

Cuatro de cada 10 pymes industriales argentinas se endeudaron para paliar la crisis de la producción y la caída de las ventas, informó Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos. 
En ese contexto, el empresario puso en duda la posibilidad de que las empresas puedan superar la retracción de la economía en un escenario en el que el 70% de las empresas vaticinó que la caída de las ventas va a continuar en los próximos meses, impactando en despidos de trabajadores en las fábricas. 
«Tememos no poder resistir la crisis, donde la recesión es profunda y golpea fuertemente a las empresas. Tenemos el problema de falta de mercado interno. Esto conlleva a una situación de pérdidas de puestos laborales. El 30,8% de las empresas dice que va a despedir y solo un 17,3% va a tomar nuevo personal»

Te puede interesar
rutas peligrosas

Rutas peligrosas

Redacción Regionalisimo
Pais26/12/2024

Hace más de un año que la obra pública está paralizada. La confesión de Adorni de que el Gobierno no tiene ninguna preocupación al respecto alerta a distintos sectores sobre la falta de mantenimiento del sistema vial.

Lo más visto
Morteros agua

Inicio del programa «Morterito al Agua»

Redacción Regionalisimo
Locales12/01/2025

La Municipalidad de Morteros dio inicio al programa «Morterito al Agua», una escuela de verano e iniciación deportiva destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años, que promueve el acceso a actividades recreativas y deportivas en los clubes de la ciudad.

pais

Una historia repetida

Por Carlos Heller *
Opiniones13/01/2025

Los que tenemos algunos años, esto ya lo vivimos y siempre terminó mal. Las “4 M” –Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei– tienen las mismas políticas y modos similares de presentarlas públicamente.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades