
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
La actividad de las pymes industriales manufactureras cayó un 17,8% en julio en el marco de la recesión que atraviesa la economía, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) en su Indice de Producción Industrial Pyme (Ipip).
Pais30/08/2024El informe releva opiniones de empresarios del sector que advierten problemas para pagar salarios y reclaman que el gobierno implemente políticas orientadas a la demanda interna para recuperar consumo.
El Ipip reporta datos de 414 empresas de todo el país. El peor resultado fue el de Químicos y Plásticos, que cayó 27,5% en julio y acumuló -26,6% desde enero con un nivel de utilización de la capacidad instalada del 60%.
El segundo rubro más complicado fue papel e Impresiones, con una caída interanual del 26,9% y una variación negativa acumulada del 21,2% y una leve mejora respecto a junio, del 0,2%. A los problemas económicos este sector suma los estructurales como la creciente digitalización del mercado corporativo.
También cayeron duramente metal, maquinaria y equipo y material de Transporte, con un -18,2% respecto a julio de 2023, ahogadas por el costo de la energía y la carga impositiva, según opiniones que recabó la fuente.
En maderas y muebles la actividad cayó 16,9%. Este sector advirtió por la «persistente» caída de la actividad y los costos de producción. Y agregó que la caída en el poder adquisitivo de los consumidores impactó en el gasto en bienes durables como los muebles.
En las pymes alimenticias, que cayó en julio 14,9%, los precios bajaron y eso ayudó a las empresas a bajar sus niveles de stock. Sin embargo la producción está orientada hacia un mercado reducido y el 24,4% de las empresas reconoció que tuvo problemas para cumplir con el pago de salarios en julio.
Los textiles cayeron 5,2% y en algunos casos están reciclando desperdicios como actividad alternativa. Las perspectivas de recuperación son difusas en un contexto de poca rotación de prendas en las familias.
Cuatro de cada 10 pymes industriales argentinas se endeudaron para paliar la crisis de la producción y la caída de las ventas, informó Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos.
En ese contexto, el empresario puso en duda la posibilidad de que las empresas puedan superar la retracción de la economía en un escenario en el que el 70% de las empresas vaticinó que la caída de las ventas va a continuar en los próximos meses, impactando en despidos de trabajadores en las fábricas.
«Tememos no poder resistir la crisis, donde la recesión es profunda y golpea fuertemente a las empresas. Tenemos el problema de falta de mercado interno. Esto conlleva a una situación de pérdidas de puestos laborales. El 30,8% de las empresas dice que va a despedir y solo un 17,3% va a tomar nuevo personal»
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La Municipalidad de Colonia Vignaud forma parte del Programa Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional (Gelpro).
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente
El octavo sorteo mensual realizó la promoción «Sueño Celeste» de Mutual 9 de Julio de Morteros
Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.