Una propuesta para promover emprendimientos para jóvenes mujeres

Conformar un programa integral de desarrollo de emprendimientos cooperativos destinado a jóvenes mujeres permitirá resolver la situación laboral en el corto plazo, un mejoramiento en las condiciones de vida y una proyección hacia adelante.

Opiniones29/08/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
emprendimiento

Es cada vez más común encontrar en las redes sociales publicaciones de mujeres jóvenes radicadas en Morteros que buscan trabajo de niñera, limpieza de casa, ayudante de cocina, atención al cliente entre otros, en muchos casos sin secundario concluido. No son pocos los que de manera reiterada desde hace varios meses vienen pidiendo encontrar cualquier tipo de trabajo, evidenciado el agravamiento de las dificultades que tienen para encontrar un mínimo sustento.
La difícil situación laboral por la que atraviesan muchas jóvenes mujeres, la mayoría de ellas con hijas e hijos pequeños debe ser abordado con propuestas superadoras para brindar herramientas que permitan a esa franja etaria salir de la complicada situación en la que se encuentran.
No existen relevamientos que permitan contar con un diagnóstico sobre la tasa de desocupación en general de la ciudad, menos aún de quienes buscan ingresar a la vida laboral, como tampoco las tasas de informalidad, pero no debe estar alejado de lo que ocurre a nivel nacional donde 6 de cada 10 jóvenes que logran conseguir ocuparse se ven obligados a aceptar empleos en negro, en malas condiciones, sin protección y miserables salarios. 
La frustración y el desaliento por la falta de oportunidades en el mercado laboral, es aprovechado por los mercaderes de la muerte para transformarlos en repartidores de drogas y los casinos clandestinos que proliferaron en los últimos tiempos les ofrecen un mundo de soluciones como cajeros para engrosar los bolsillos de un reducido grupo, mientras quienes sufren necesidades se exponen abriendo cuentas para las apuestas clandestinas que terminan por generar una adicción agravando la situación por endeudamiento y demás circunstancias.
No son pocos las y los jóvenes que aceptan los riesgos que significan las actividades ilícitas porque no puede acceder a otro tipo de empleo o si consiguen algún trabajo, lo que perciben nos les alcanza para alimentarse, pero en la gran mayoría el deseo es tener derecho a un trabajo decente y bien remunerado.
Estamos haciendo referencia a una franja de jóvenes que no concluyeron el nivel secundario, que carecen de formación y capacitación, lo que genera una falta de oportunidades mucho mayor que para quienes tienen alguna herramienta más, pero quienes consiguen algún empleo o changa sufren la flexibilidad que el gobierno nacional viene profundizando, reduciendo aún más las perspectivas hacia adelante.
Las mujeres jóvenes con hijos son las que se enfrentan a una peor situación que los varones cuando se trata de encontrar un trabajo, quedando ellas inmersas en un laberinto de problemáticas socio laborales, siendo quienes más la sufren al no poder construir junto a sus hijos un proyecto de vida autónomo.
En este contexto la mejor oportunidad que tienen es trabajar como distribuidoras de sustancias o cajeras de las apuestas clandestinas con todo lo que ello significa, no solo para ellas, sino para la sociedad en su conjunto.

Construir estructura social

Se trata de una problemática que demanda la adopción de políticas públicas específicas destinadas a mejorar las oportunidades laborales de las mujeres jóvenes con hijos, al ser ellas las más desprotegidas.
En lugar de perder tiempo en debatir si a partir de los 16 años pueden votar o no, como propone un sector del radicalismo junto a la Libertad Avanza en Morteros como parte de una especulación electoral, es mucho más importante que los actores políticos destinen ese tiempo al dialogo social entre los actores fundamentales de la economía para impulsar emprendimientos integrados donde además de la producción que pueda desarrollar cada mujer, cuente con una estructura para generar los nichos de mercado, la promoción de los mismos y sobre todo la administración de los emprendedores para facilitar el éxito y crecimiento de cada unidad productiva.
Al mismo tiempo se debe desarrollar un enfoque integral que estructure políticas en educación, protección social, formación implantando medidas de empoderamiento de las mujeres jóvenes incentivando el espíritu emprendedor.

Propuesta

emprendimientosUna posibilidad es estructurar un programa de emprendimiento laboral para la fabricación de alimentos, donde se conforme un grupo de jóvenes mujeres que puedan acceder al crédito del Banco de la Gente de $ 700.000 del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la provincia.
Cada una de las participantes del programa deberá fabricar un producto alimenticio diferente, como por ejemplo, dulces, mermeladas, embutidos, tortas, galletas, pre pizzas, encurtidos, o cualquier otro alimento para ser envasado y comercializado, debiendo el municipio realizar las gestiones bromatológicas pertinentes para su comercialización en cualquier lugar del país.
Cada uno de los productos tendrá la información particular de quien lo elabora, pero deberá tener una marca comercial única a los fines de unificar las acciones de publicidad, marketing para posicionar a cada producto en el mercado.
El municipio deberá instrumentar los mecanismos para organizar la comercialización y distribución de los productos para hacer que las mujeres emprendedoras se dediquen a la producción, sin tener que pensar en uno de los temas de mayor dificultad para quienes emprenden que es lograr los nichos para la venta, al mismo tiempo deberá organizar el sistema administrativo de los emprendimientos a los fines de asegurar que los mismos funcionen y pueda proyectarse su crecimiento, como también el control de calidad de los productos que se elaboren.
Para el funcionamiento del mismo del monto total del crédito de $ 700.000.- que debe ser reintegrado en 30 cuotas de $ 23.333, donde por ejemplo conformado por un grupo de 30 mujeres, significaría en conjunto un total de $ 21 millones, en la que para obtener mejores resultados para la consolidación de los emprendimientos, un porcentaje del mismo se debe destinar a la administración y asesoramiento, otro porcentaje para la organización de la comercialización y distribución, otro porcentaje para la promoción de la marca en conjunto y el resto para la compra de herramientas de trabajo, materias primas y envases. De igual manera debe funcionar con los excedentes que se vayan produciendo con las ventas.
Estas políticas públicas han de ser implantadas con una doble finalidad por un lado permitir que las jóvenes mujeres realicen de manera sencilla el tránsito hacia un espacio laboral y la educación para que puedan acceder a los servicios sociales esenciales desde la formalización de la actividad para que vayan apostando a la transformación
Al organizar un programa de desarrollo de esta naturaleza acompañado desde la gestión municipal en la producción, administración, comercialización y promoción, hará que seguramente un porcentaje por distintas situaciones no logre avanzar, pero una parte no solo funcionará, sino que a través del tiempo irá creciendo, generando mano de obra, lo que significará que en un mediano plazo se termine desarrollando con el conjunto de los emprendimientos una pequeña empresa alimenticia con una importante cantidad de personas trabajando de manera cooperativa en la misma, donde el salario sea proporcional a lo que cada una produce.
Se trata de una propuesta que no solo considera a las jóvenes de hoy, sino que también contempla la posibilidad de ser un espacio de contención laboral hacia adelante, mejorando las condiciones económica y social mejorando el nivel de vida de cada una de ellas y el de sus hijos.

Te puede interesar
Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Lo más visto
Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades