
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina indicó que en 1994 las cooperativas recibían el 35% de la leche que se producía en el país para procesarla, mientras que actualmente ese porcentaje se redujo a menos del 5%.
Productivas28/08/2024Las cooperativas lácteas producen un tercio de toda la leche que se genera en Argentina, pero cada vez tienen menos incidencia en su elaboración y en la fabricación de derivados lácteos. Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) estimó que hoy en día estas organizaciones reciben menos del 5% de toda la leche originada en el país, mientras que en 1994 este porcentaje era del 35%.
El estudio recordó que, en los principales países productores de lácteos, las cooperativas acaparan el 50% de la leche que se genera. Para el Ocla, esto evidencia «una gran atomización en el recibo/procesamiento de leche en Argentina, que se ha acrecentado después de los 90 y que en los últimos años se mantiene».
De toda la leche que se produce en Argentina, casi el 30% se vende a las multinacionales que funcionan en el país, pero que tienen a sus casas matrices en otros territorios. Las cinco empresas que más leche procesan, concentran el 36,2% de la producción nacional.
«La leche recibida es la leche comprada a productores, pooles, cooperativas y la que algunas industrias producen. Es toda la leche que se destinará a la elaboración de productos y su comercialización, independientemente donde se procese», explicó el informe.
¿Cuáles fueron las empresas que más leches recibieron?
La empresa que más litros de leche recibió entre julio de 2023 y junio de 2024 fue la canadiense Saputo –que produce varias marcas, pero la más conocida es La Paulina– donde llegó el 12,5% de toda la leche que se produce en el país. Por detrás se ubicó Mastellone –cuya marca principal es La Serenísima– con el 10,8%; Saviencia Argentina –dueña de Milkaut– con el 5,7%; Punta del Agua, con el 3,9%; y Noal S.A., con el 3,2%.
Más atrás se ubicó Adecoagro con el 2,9%; la santafesina Tregar con el 2,6%; Nestlé con el 2,5%; Verónica con el 2,1%; SanCor –que en un momento supo ser la principal productora de lácteos del país, pero actualmente se encuentra en el puesto 12– con el 1,4%; Manfrey Cooperativa de Tamberos con el 1,3%; Danone con el 1,3%; Ramolac con el 0,8%; y Tonutti con el 0,7%.
Entre julio del 2023 y junio del 2024, en Argentina se produjeron 10.669,2 millones de litros de leche, lo que implica una reducción del 7,5% respecto a igual período del año anterior.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.
Dieron inicio a la construcción de una nueva vivienda del programa «Lote propio» en Colonia Bossi
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones