
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




Nuevamente las cabañas Holando Argentino no asistieron a Palermo, rubricando que la muestra de Morteros es la más importante del país, seguida por otras de la región
Productivas24/07/2024 Redacción Regionalisimo
Redacción Regionalisimo
En esta edición de la tradicional Expo Rural de Palermo, la Asociación Criadores Holando Argentino tuvo que armar una demostración de ordeñe y crianza de terneros al resolver los cabañeros no llevar sus animales por no ser una muestra acorde a la importancia que la lechería tiene para el país.
De esta manera una vez más queda demostrado que la Feria Lechera de las Américas y la Muestra Internacional de Lechería ambas tienen lugar en Morteros son los eventos de mayor interés e importancia para los amantes del Holando Argentino, seguidos por las muestras de Rafaela, San Francisco entre otras, mientras que Palermo dejó de tener trascendencia para la actividad lechera nacional.
A pesar que las cabañas más activas se ubican en las provincias de Santa Fe y Córdoba, con algo menos de actividad en Entre Ríos y la actividad lechera se desarrolla en mayor volumen en el centro del país, Acha sigue siendo manejada desde Buenos Aires, con visiones centro porteñas que dificultan el movimiento de quienes se dedican al desarrollo genético de la raza.
Participar de la muestra de Palermo significaba abonar una inscripción de $ 360 mil por animal, a los que se le debe sumar las condiciones que Sociedad Rural de Palermo impone para la compra de alimentos aumentando de manera significativa los costos y un promedio de $ 3,5 millones en fletes por cabaña, sumado a que no es una vidriera para el Holando Argentino es que no fueron a esa muestra.
Las ventas se concretan en las muestras de las provincias de Santa Fe y Córdoba, en Palermo no se logran buenas ventas, entonces no tiene ningún sentido generar semejante movimiento e inversión, sin que se obtenga en Palermo una respuesta que justifique la asistencia, manifestó un cabañero que antiguamente tenían asistencia perfecta.
Además los productores lecheros desde hace algunos años no asisten a la muestra de Palermo como lo hacian decadas pasadas, perdiendo el interés por la misma.
En definitiva se tuvieron que conformar con la instalación de un robot de ordeñe con cuatro vacas para mostrar esa tecnología y algunas charlas para quienes se acerquen para conocer el proceso de ordeñe, que no es el que mayoritariamente se utiliza en la Argentina real y mostraran los alimentadores automáticos para terneros

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

