![Estafa IA](/download/multimedia.normal.a8198b6bf5cf7118.RXN0YWZhIElBX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Alerta de estafa: usan la IA para robar cuentas desde WhatsApp
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El investigador del Conicet Dante Beltramo es uno de los inventores del desarrollo en la lucha contra enfermedades respiratorias en un trabajo conjunto del sistema científico tecnológico argentino y un laboratorio.
Sociedad16/07/2024Laboratorios Química Luar, situado en la provincia de Córdoba, fue distinguido con uno de los Premios de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI o WIPO, por sus siglas en inglés), que entrega las Naciones Unidas, por el desarrollo de un ibuprofeno inhalado como terapia antiinflamatoria para personas con COVID-19. De las nueve Pymes ganadoras en la edición 2024, Química Luar es la única americana. El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Dante Beltramo en el Centro Científico-Tecnológico de Referencia del Gobierno de la Provincia de Córdoba (CEPROCOR) y director científico de Química Luar es uno de los inventores del desarrollo.
Este medicamento, que fue autorizado de emergencia en varias provincias argentinas durante la pandemia de COVID 19, se utilizó en miles de personas y mostró eficacia antiinflamatoria en pacientes con COVID-19, EPOC y fibrosis quística.
El desarrollo del ibuprofeno inhalado es el resultado de la vinculación entre el Laboratorio Química Luar y el sistema científico tecnológico argentino, encabezado por el CEPROCOR, el CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU) a través del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO).
Detrás de este desarrollo hay 15 años de trabajo científico en el que se logró un enfoque innovador para resolver las enfermedades pulmonares, que representa, además, un ejemplo de lo que se puede lograr en la vinculación entre el sector privado y el sistema científico de nuestro país.
Al respecto el investigador del CONICET Dante Beltramo, quien además es director del CEPROCOR, expresó: “El desarrollo implicó todo un desafío y el premio que se nos ha otorgado es uno de los objetivos que plantea el sistema científico tecnológico, que es que la ciencia y sus saberes útiles puedan ser aplicados en asociatividad con empresas privadas”.
Cabe destacar que la compañía argentina premiada quedó seleccionada entre los mejores 25 emprendimientos, entre casi 700 candidatos de 107 países que presentaron sus proyectos.
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025 comenzará el próximo jueves 9 de enero.
Desmantelado el sistema de salud, desfinanciadas las provincias al verse sin recursos y desregulados los precios de los medicamentos, el ministro de Salud, Mario Lugones, logró allanar el camino para reducir el acceso al mínimo y pagar la salud a precio de mercado.
Un contingente de estudiantes despegó desde Córdoba con destino a Bariloche, pero el motor se apagó y no pudieron continuar. Viajaban por la aerolínea Flybondi
El centro de salud obtuvo la certificación de Joint Commission International y la Legislatura le entregó un beneplácito.
Lo dijo el Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra en Morteros, ciudad donde está radicado con su familia desde más de tres décadas
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a formar parte de los Talleres de Verano 2025, una iniciativa diseñada por la Dirección de Políticas Culturales para disfrutar y aprender durante las vacaciones en el Centro Cultural Municipal.
Edición miércoles 15 de enero de 2025
El hecho ocurrió en Sunchales donde una joven de 20 años, en extrema vulnerabilidad, fue abusada sexualmente en grupo por tres hombres, quienes quedaron en prisión preventiva
Los estafadores emplean el círculo azul de la IA como foto de perfil para generar confianza y solicitar información.
El hecho habría ocurrido en Pinto donde habría entregado 2 mil bolsas de semillas abonadas con 4 cheques por un total de $ 136 millones, pero al intentar ser cobrados no tenían fondos. La semilla desapareció.