Proyecto ¿Sabías qué?: Un enfoque preventivo de los consumos problemáticos en los jóvenes

Los ministerios de Salud y Educación presentaron la propuesta que busca conocer esta problemática desde la mirada de los jóvenes. El proyecto se realizará en 862 escuelas secundarias públicas de toda la provincia, y tendrá una duración de 3 años.

Provinciales04/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Consumo problematico

Se llevará a cabo mediante encuestas anónimas a jóvenes de 14 y 15 años, quienes responderán sobre esta problemática.
En el Centro Cívico, los ministros de Salud; Ricardo Pieckenstainer, y de Educación, Horacio Ferreyra; presentaron el Proyecto de Prevención Escolar “¿Sabías qué?”, una iniciativa que tiene como objetivo reducir los comportamientos de riesgo en relación a consumos problemáticos y favorecer las conductas saludables.
El proyecto se realizará en 862 escuelas secundarias públicas de toda la provincia, durante 3 años o 27 meses lectivos; y estará coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la cartera sanitaria, el Ministerio de Educación e investigadores del CONICET.
Durante la presentación, el ministro de Salud, expresó: “Este proyecto de investigación nos va a permitir evaluar el impacto que las adicciones tienen dentro de nuestras aulas y de esa manera, vamos a poder dimensionar correctamente y positivamente el rol sano que nuestra Secretaria quiere instituir como eje fundamental de esta gestión”.
En este sentido, vale destacar que esta iniciativa se enmarca dentro del ‘modelo rol sano’; que se caracteriza por difundir y promover conductas sanas, que generen adherencia; y en la importancia de los roles activos en la sociedad para poder prevenir el consumo de sustancias y promover una vida saludable.
Por su parte, Horacio Ferreyra subrayó: “Las adicciones es un tema que nos preocupa a todos los cordobeses, y estamos acá para enfocar este trabajo y ayudar a nuestras escuelas. Tenemos que trabajar todos juntos para poder superar esta cuestión, ya que la educación es una herramienta prioritaria de esta gestión de gobierno”.
Vale mencionar que el proyecto se llevará adelante mediante encuestas anónimas a jóvenes de 14 y 15 años, quienes responderán sobre las problemáticas de consumo.
Luego se analizará la información recabada, y se hará una retroalimentación individualizada a cada escuela donde se encuestó.
Al respeto, Santos García Ferreira, a cargo de la Secretaría de Adicciones, indicó: “Vamos a trabajar específicamente en esta franja etaria de alumnos secundarios porque hemos comprobado que es la instancia previa a que se produzca el crecimiento exponencial de la curva de consumo en los adolescentes, por eso es una estrategia preventiva”.
Esta articulación entre el Ministerio de Salud y Educación, permitirá establecer una muestra inicial, con la cual se trabajará para la lectura posterior del impacto de las estrategias de intervención.
Además, posibilitará planificar la implementación de esta propuesta, según las variadas dinámicas de las escuelas tanto en capital como en interior; y diseñar estrategias de intervención en el ámbito escolar, así como propuestas de estrategias a nivel comunitario.

Sobre el proyecto

Esta iniciativa está basada en el modelo de “Normas Sociales”, que se implementa en otros países, y postula que sobreestimar el consumo refuerza la conducta nociva; mientras que aquellas intervenciones que llevan a la estimación correcta, refuerzan las conductas saludables.
En este sentido, es muy importante lograr una correcta estimación del consumo de una población (en lugar de sobreestimar); y la correcta estimación del riesgo del consumo (en lugar de la desestimación).
Además de hacer foco en la diferencia entre las creencias y los consumos reales, se recaba información respecto a factores de riesgo y de protección, para diseñar estrategias de intervención respecto de esa información obtenida.
Una etapa posterior, permite el análisis del impacto de dichas estrategias de intervención, en una muestra poblacional de las escuelas intervenidas.

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros presupuesto participativo

Presupuesto Participativo

Redacción Regionalisimo
Locales05/09/2025

En el marco de un ejercicio de democracia participativa, vecinos e instituciones de Morteros presentaron sus proyectos para ser evaluados dentro del programa de Presupuesto Participativo, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar directamente a la comunidad en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos municipales.

Freyre led

Iluminación LED en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales05/09/2025

Habilitaron la iluminación LED en barrio Malvinas mejorando todo ese sector de la comunidad con un sistema más sustentable ecológicamente

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades