El Gobierno nacional desmanteló la línea 144: una herramienta clave para denuncias de violencia de género

Echaron al 80% de los trabajadores del servicio y otros programas del ex Ministerio de la Mujer. ATE denunció la ola de despidos: “Implica el absoluto desamparo de todas las mujeres y diversidades del país”.

Sociedad30/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Genero

(Versión) El Gobierno de Javier Milei tomó la decisión de desmantelar una de las políticas públicas como la Línea 144 y los programas del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, lo que implica el despido del 80% de los trabajadores en contexto al crecimiento de la tasa de desocupación y la ola de despidos dentro del Estado. 

Así lo comunicó las redes sociales de la junta interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mujeres, Géneros y Diversidad, en torno a los “despidos masivos en la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género”.

La lista de los despidos incluye la Línea 144, que asiste a mujeres y personas LGBT que atraviesan situaciones de violencia, como los programa de Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, Políticas de Cuidados, Igualdad, entre otros.

El último viernes, los mails con aviso de despidos comenzaron a circular, producto del “desguace en las políticas públicas de género del Estado Nacional”.

 ATE responsabilizó los despidos del 80% de las trabajadoras estatales al presidente Javier Milei, a la ex subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia; y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Según el sindicato, dichos despidos “implican el absoluto desamparo de todas las mujeres y diversidades del país, además del incumplimiento de la normativa nacional y los compromisos internacionales en la materia”.

 “El Gobierno nacional incumple las leyes, la Constitución Nacional, y los Tratados Internacionales de carácter constitucional, dejando totalmente en desamparo a mujeres y diversidades de todo el país”, argumentaron desde ATE. Dicho desmantelamiento de las políticas públicas perjudican el accionar a “las respuestas necesarias ante situaciones gravísimas y que permiten prevenir violencias y promover derechos”, agregaron.

Línea 144
 La asistencia de la Línea 144 se creó en septiembre del año 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. La misma brinda atención, contención y asesoramiento a mujeres y lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+) en situación de violencia de género, conforme lo establece la Ley N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Con la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de género se amplió la interpretación de las violencias de género, entendiéndose como una manifestación de las relaciones de poder basadas en el género que afecta a mujeres y también a LGBTI+. Dicha norma reconoce la identidad autopercibida y el derecho de cada persona a un trato digno.

La visibilización nacional de la Línea 144 se alcanzó luego de una fuerte campaña de difusión por los medios de comunicación y el boca en boca de las personas, como parte de un proceso de sensibilización social en torno a las violencias de género.

 Es menester recordar que la Ley N° 26.485 define a la violencia contra las mujeres como toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.

 Durante la gestión del anterior Gobierno, se registraron cerca de 340 comunicaciones al día a nivel nacional, un promedio de 10.400 llamados al mes y 125.000 al año. Del 2013 al 2023, el 95,5% de las denuncias manifestó haber atravesado violencia psicológica; un 70,4%, por violencia física; y un 10,1%, por violencia sexual.

 En las comunicaciones, mujeres y LGBTI+ denunciaron violencia de género de la siguiente manera: un 95,3%, por violencia doméstica; 1,3%, por violencia laboral; 1,6%, por violencia institucional; y un 0,6%, por violencia contra la libertad reproductiva, violencia obstétrica, violencia mediática, violencia política, en el espacio público, entre otras.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades