
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Las más altas representantes de la Organización de las Naciones Unidas Mujeres para América Latina y El Caribe están presentes en Córdoba. La provincia fue elegida como sede por ser pionera en políticas de género y derechos humanos. En la oportunidad, se suscribió el Memorando de Entendimiento entre ONU Mujeres y la Secretaría de la Mujer de Córdoba.
Provinciales21/05/2024Córdoba es anfitriona hasta el próximo viernes 24 de mayo de la delegación de ONU Mujeres para América Latina y El Caribe, que llegó por primera vez a Argentina.
En ese marco, se llevó a cabo el evento “Diálogos Suprarregionales: Construyendo compromisos por la igualdad” en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, que contó con una gran cantidad de referentes de diversos sectores del ámbito nacional, provincial, de los gobiernos locales, referentes del sector empresarial, académico, de la justicia, de la política y de organizaciones de la sociedad civil.
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, agradeció la presencia de ONU Mujeres al expresar: “No es casualidad porque sabemos el reconocimiento de las políticas de género que no son sólo privativas del Gobierno Provincial, sino que se las han apropiado todas ustedes”.
En este sentido, se destacó el trabajo territorial de las lideresas comunitarias y la existencia de más de 180 Puntos Mujer, espacios a través de los que los gobiernos locales están cerca de las mujeres que sufren violencia.
Al dirigirse al nutrido auditorio, la Directora Regional de la organización, María Noel Vaeza, sostuvo que ONU Mujeres está en Córdoba por “ser referente” e invitó a las mujeres a “indignarse con elegancia y con una sonrisa todos los días, en cuanto a la brecha política, a la brecha económica, a la brecha cultural. No podemos seguir con estos números. No somos un objeto, somos sujetas de derechos humanos”.
Por su parte, la secretaria de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez, manifestó su emoción por la presencia de las altas representantes de ONU Mujeres, que sin ninguna duda “quedará en el patrimonio de la Provincia y del país. Gracias por llegar al interior del país que representa el sentir y el latir que durante siglos estuvimos invisibilizadas. Esta es una oportunidad para mostrar cómo se puede transformar desde las experiencias locales”.
Cabe destacar que, ONU Mujeres América Latina y El Caribe fue creada para promover la igualdad de género y el empoderamiento y la participación de las mujeres en todos os ámbitos de la vida.
Trabaja con los gobiernos locales y la sociedad en leyes, políticas y programas para garantizar que se implementen los estándares que redunden en beneficio de las mujeres y niñas en todo el mundo.
De la jornada participaron también la vicegobernadora Myrian Prunotto, y la senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, quienes recalcaron la elección de Córdoba y sus políticas públicas que “naturalizan la necesidad de que los gobiernos nacionales, provinciales y locales le presten atención a las mujeres y a la igualdad de género”.
En la ocasión, se suscribió un Memorando de Entendimiento entre la ONU Mujeres para América Latina y El Caribe y la Secretaria de la Mujer de Córdoba, a través del cual las partes se comprometen a cooperar para promover iniciativas conjuntas que fomenten la igualdad de género; intercambiar conocimientos y experiencias para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, para el empoderamiento económico y digital de las mujeres y vinculados con la agenda de gobernanza paritaria.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025