
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
En América Latina, Perú está entre los países que se encuentran bajo el alerta rojo establecido por la OMS, ocupando el puesto 26 entre los 117 países con el aire más contaminado.
Mundo09/04/2024Bajo alerta naranja están Chile (puesto 49), Guatemala (49) y México (51) en la misma lista. El nivel amarillo incluye a Uruguay, Colombia, Brasil y Honduras.
Ecuador y Argentina están en mejores condiciones ambientales, con 8 microgramos de partículas indeseables por metro cúbico de aire, señala Bloomberg Línea. Y Costa Rica mejor aún, con 7.8 microgramos.
Pero el nivel azul, el mejor posicionado respecto de la calidad del aire, lo ocupan países que cumplen con la normativa de Organización Mundial de la Salud. Ellos son Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que comparten este rango con otras regiones del mundo como Nueva Caledonia (Oceanía), Cabo Verde (Africa) y Saba (Caribe holandés).
Un informe de 2021 de IQAir, empresa suiza de tecnología de calidad del aire, advierte que estos datos de Latinoamérica son el resultado del crecimiento poblacional de las ciudades, la alta demanda de energía, el uso de combustibles sólidos en la calefacción de las poblaciones de bajos recursos (madera y basura), el transporte obsoleto que emana gases tóxicos, el consumo de combustibles fósiles y la falta de regulación gubernamental. Todo esto contribuye al desmejoramiento de la calidad del aire.
En síntesis, los mejores puestos latinoamericanos en aire puro y limpio lo ocupan Islas Vírgenes y Puerto Rico. El peor de todos lo ocupa Perú y le siguen Chile, Guatemala y México.
Sin embargo, la preocupación por lograr políticas públicas que mejoren esta situación del sur del continente va creciendo y logrando cada día más consenso y compromiso.
Es que la falta de esas políticas puede perjudicar aún más a la región, ya que cada vez son más requeridas para el comercio internacional con Europa y las principales potencias del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren 7 millones de personas antes del índice de expectativa de vida por exposición a la contaminación del agua, el aire y la tierra, y acarrea un costo económico de 8.000 millones de dólares anuales, afirma el sitio Bloomberg Línea.
Según la OMS, la calidad del aire de todos los países del mundo está por debajo de lo saludable. Bangladesh, Chad, Pakistán, Tajikistán e India son los más contaminados, según el análisis de IQAir.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades