
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
El dengue es una problemática de salud pública que es posible erradicar con la eliminación del mosquito Aedes Aegypti para eliminar la transmisión de la enfermedad mediante acciones concretas de saneamiento en la vía pública y propiedades privadas.
Opiniones04/04/2024El compromiso ciudadano para evitar la contaminación ambiental y cuidar de la salud como bien social y actuar solidariamente, es la forma adecuada de afrontar la problemática, pero no es menos importante el esfuerzo del municipio que debe actuar para proteger la salud de las ciudadanas y los ciudadanos frente a las conductas humanas inapropiadas.
Ante la realidad que estamos viviendo es necesario que el Concejo Deliberante instrumente herramientas que dispongan mecanismos agiles y eficaces para eliminar los criaderos de mosquitos con una estrategia integral para prevenir la multiplicación de casos de Dengue.
Conociendo que la pulverización no erradica el problema, sino que solo elimina al mosquito adulto, pero no corta su reproducción, promover el cambio de comportamiento individual y colectivo para que cada habitante controle y elimine todos los recipientes naturales o artificiales que existan en el interior y alrededores de la vivienda o predio en los que pudiera almacenarse cualquier reservorio de huevos del mosquito es una parte de la acción municipal.
Existen como consecuencia del comportamiento humano lugares que los especialistas denominan zonas de riesgo sanitario, como lo son inmuebles desocupados, terrenos con basura, o viviendas que cuenten con elementos que permitan un reservorio para la reproducción del mosquito. Estos espacios deben ser erradicados por parte de quien ejerce el poder de policía.
A los fines de que los agentes municipales puedan ingresar a esas propiedades para las labores de prevención y destrucción de vectores además del procedimiento administrativo, una vez cumplimentado el mismo sin respuesta se debe solicitar judicialmente la autorización de ingreso para la limpieza y eliminación de posibles potenciales criaderos.
Así mismo el municipio deberá implementar la limpieza de los espacios públicos con el retiro de autos abandonados, maquinas en desuso o cualquier desecho que pudieran generar un riesgo, como así también la limpieza todos los espacios.
En el mismo instrumento legal que el Concejo Deliberante establezca además de las sanciones a los vecinos que no cumplen con las normas, se deben establecer mecanismos de sanción para los funcionarios que tomando conocimiento de oficio o por denuncia que existen lugares de riesgo sea sancionado con multas o suspensiones, independientemente de las causales legales que le pudieren corresponder.
Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control epidemiológico, es responsabilidad de todas y todos, pero los funcionarios municipales tienen una mayor responsabilidad en la concreción de sistemáticas acciones para la erradicación del vector para evitar la proliferación de la enfermedad y su transformación en epidemia.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.
Las apuestas en línea vienen atrapando a la niñez y adolescencia cada vez con mayor velocidad. A pesar de la adicción al juego que provocan no existen programas en nuestra región para su prevención.
Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.
El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.
Impulsar la creación de los Centros de Estudiantes en los niveles secundarios es fomentar la democracia participativa en la adolescencia y la juventud para la formación ciudadana activa.
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra