Fortalecer el saneamiento para erradicar el dengue

El dengue es una problemática de salud pública que es posible erradicar con la eliminación del mosquito Aedes Aegypti para eliminar la transmisión de la enfermedad mediante acciones concretas de saneamiento en la vía pública y propiedades privadas.

Opiniones04/04/2024Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Dengue

El compromiso ciudadano para evitar la contaminación ambiental y cuidar de la salud como bien social y actuar solidariamente, es la forma adecuada de afrontar la problemática, pero no es menos importante el esfuerzo del municipio que debe actuar para proteger la salud de las ciudadanas y los ciudadanos frente a las conductas humanas inapropiadas.
Ante la realidad que estamos viviendo es necesario que el Concejo Deliberante instrumente herramientas que dispongan mecanismos agiles y eficaces para eliminar los criaderos de mosquitos con una estrategia integral para prevenir la multiplicación de casos de Dengue.
Conociendo que la pulverización no erradica el problema, sino que solo elimina al mosquito adulto, pero no corta su reproducción, promover el cambio de comportamiento individual y colectivo para que cada habitante controle y elimine todos los recipientes naturales o artificiales que existan en el interior y alrededores de la vivienda o predio en los que pudiera almacenarse cualquier reservorio de huevos del mosquito es una parte de la acción municipal.
Existen como consecuencia del comportamiento humano lugares que los especialistas denominan zonas de riesgo sanitario, como lo son inmuebles desocupados, terrenos con basura, o viviendas que cuenten con elementos que permitan un reservorio para la reproducción del mosquito. Estos espacios deben ser erradicados por parte de quien ejerce el poder de policía.
A los fines de que los agentes municipales puedan ingresar a esas propiedades para las labores de prevención y destrucción de vectores además del procedimiento administrativo, una vez cumplimentado el mismo sin respuesta se debe solicitar judicialmente la autorización de ingreso para la limpieza y eliminación de posibles potenciales criaderos.
Así mismo el municipio deberá implementar la limpieza de los espacios públicos con el retiro de autos abandonados, maquinas en desuso o cualquier desecho que pudieran generar un riesgo, como así también la limpieza todos los espacios.
En el mismo instrumento legal que el Concejo Deliberante establezca además de las sanciones a los vecinos que no cumplen con las normas, se deben establecer mecanismos de sanción para los funcionarios que tomando conocimiento de oficio o por denuncia que existen lugares de riesgo sea sancionado con multas o suspensiones, independientemente de las causales legales que le pudieren corresponder.
Fortalecer los mecanismos de vigilancia y control epidemiológico, es responsabilidad de todas y todos, pero los funcionarios municipales tienen una mayor responsabilidad en la concreción de sistemáticas acciones para la erradicación del vector para evitar la proliferación de la enfermedad y su transformación en epidemia.

Te puede interesar
memorias

Memorias trabajadoras en tiempos de saqueo

Por Carlos del Frade
Opiniones26/11/2025

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades