Tuberculosis: Una problemática actual y en aumento

Es una enfermedad que se puede curar con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En los últimos años se observa un incremento de casos. Es clave el abordaje integral y que el equipo de salud sospeche de esta afección al momento de la consulta.

Sociedad27/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Tuberculosis

Como cada 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la tuberculosis (TBC), una oportunidad para sensibilizar sobre esta problemática de salud.
El lema de este año es “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, en referencia a la necesidad de profundizar las acciones de prevención y de control ante el aumento de casos a nivel mundial.
Gabriela Roca, referente del Programa de TBC de la Provincia, indicó: “A pesar de la falsa creencia de que se trata de una enfermedad del pasado, la tuberculosis es una patología reemergente en el mundo y en nuestro país”.
La TBC es una enfermedad causada por una bacteria, llamada bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones.
Es una enfermedad que se puede prevenir y curar, siempre y cuando el tratamiento se sostenga y complete.
La transmisión ocurre cuando una persona con TBC elimina la bacteria en microgotas al toser, estornudar, hablar o cantar y quedan suspendidas en el aire como aerosoles.
Si no hay suficiente ventilación, quienes comparten un largo período de tiempo con esa persona en el mismo espacio pueden inhalar esos aerosoles y contraer la infección.
Es importante tener en cuenta que la TBC no se transmite al dar la mano, al compartir alimentos o bebidas, al tocar ropa de cama o inodoros, así como tampoco al besarse.
“Para mejorar la situación epidemiológica de la TBC es necesario que el personal de salud se encuentre sensibilizado y sospeche de esta infección ante síntomas compatibles. Además, que realicen la búsqueda activa de casos y se aborde la problemática de manera integral”, señaló la referente.
En este sentido, Yohana Lucero, trabajadora social del Programa, agregó: “Los equipos deben articular en forma permanente con los centros de atención primaria de la salud (APS) y otros organismos del Estado, entendiendo que el derecho a la protección de la salud no se reduce a la asistencia sanitaria, sino que se vincula con el ejercicio de otros derechos humanos, como la alimentación, la vivienda, la educación, entre otros”.
El aumento de casos se da a nivel mundial y nacional. En el caso de Córdoba, durante el año 2023 se registró un incremento de casos confirmados de TBC (501) en comparación con lo notificado en 2022 (465) y 2021 (415).
En cuanto a los casos pediátricos, el porcentaje en relación con el total de casos se mantiene estable (15% en 2023, 16% en 2022 y 15% en 2021).
Frente a este aumento de casos en la provincia, el Programa de Córdoba viene intensificando las actividades de capacitación y de sensibilización en el equipo de salud de los tres niveles de atención, en particular de atención primaria.
Además, en consonancia con la Ley provincial 9185, el Programa lleva adelante diferentes acciones de promoción y comunicación dirigidas a la población en general, principalmente sobre la accesibilidad a las pruebas diagnósticas y la importancia de completar el tratamiento para poder curarse.
También se realiza un abordaje prioritario en poblaciones vulnerables (con VIH, privadas de libertad, niños, niñas y adolescentes) y la gestión para brindar apoyo económico a personas con TBC que lo requieran.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades