
Para qué sirve poner arroz en los zapatos: el consejo ancestral para mantenerlos secos y limpios
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
Es una enfermedad que se puede curar con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En los últimos años se observa un incremento de casos. Es clave el abordaje integral y que el equipo de salud sospeche de esta afección al momento de la consulta.
Sociedad27/03/2024Como cada 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la tuberculosis (TBC), una oportunidad para sensibilizar sobre esta problemática de salud.
El lema de este año es “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, en referencia a la necesidad de profundizar las acciones de prevención y de control ante el aumento de casos a nivel mundial.
Gabriela Roca, referente del Programa de TBC de la Provincia, indicó: “A pesar de la falsa creencia de que se trata de una enfermedad del pasado, la tuberculosis es una patología reemergente en el mundo y en nuestro país”.
La TBC es una enfermedad causada por una bacteria, llamada bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones.
Es una enfermedad que se puede prevenir y curar, siempre y cuando el tratamiento se sostenga y complete.
La transmisión ocurre cuando una persona con TBC elimina la bacteria en microgotas al toser, estornudar, hablar o cantar y quedan suspendidas en el aire como aerosoles.
Si no hay suficiente ventilación, quienes comparten un largo período de tiempo con esa persona en el mismo espacio pueden inhalar esos aerosoles y contraer la infección.
Es importante tener en cuenta que la TBC no se transmite al dar la mano, al compartir alimentos o bebidas, al tocar ropa de cama o inodoros, así como tampoco al besarse.
“Para mejorar la situación epidemiológica de la TBC es necesario que el personal de salud se encuentre sensibilizado y sospeche de esta infección ante síntomas compatibles. Además, que realicen la búsqueda activa de casos y se aborde la problemática de manera integral”, señaló la referente.
En este sentido, Yohana Lucero, trabajadora social del Programa, agregó: “Los equipos deben articular en forma permanente con los centros de atención primaria de la salud (APS) y otros organismos del Estado, entendiendo que el derecho a la protección de la salud no se reduce a la asistencia sanitaria, sino que se vincula con el ejercicio de otros derechos humanos, como la alimentación, la vivienda, la educación, entre otros”.
El aumento de casos se da a nivel mundial y nacional. En el caso de Córdoba, durante el año 2023 se registró un incremento de casos confirmados de TBC (501) en comparación con lo notificado en 2022 (465) y 2021 (415).
En cuanto a los casos pediátricos, el porcentaje en relación con el total de casos se mantiene estable (15% en 2023, 16% en 2022 y 15% en 2021).
Frente a este aumento de casos en la provincia, el Programa de Córdoba viene intensificando las actividades de capacitación y de sensibilización en el equipo de salud de los tres niveles de atención, en particular de atención primaria.
Además, en consonancia con la Ley provincial 9185, el Programa lleva adelante diferentes acciones de promoción y comunicación dirigidas a la población en general, principalmente sobre la accesibilidad a las pruebas diagnósticas y la importancia de completar el tratamiento para poder curarse.
También se realiza un abordaje prioritario en poblaciones vulnerables (con VIH, privadas de libertad, niños, niñas y adolescentes) y la gestión para brindar apoyo económico a personas con TBC que lo requieran.
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe