Ya comienza el Festival de Jesús María 2025: grilla completa
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025 comenzará el próximo jueves 9 de enero.
Es una enfermedad que se puede curar con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En los últimos años se observa un incremento de casos. Es clave el abordaje integral y que el equipo de salud sospeche de esta afección al momento de la consulta.
Sociedad27/03/2024Redacción RegionalisimoComo cada 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la tuberculosis (TBC), una oportunidad para sensibilizar sobre esta problemática de salud.
El lema de este año es “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”, en referencia a la necesidad de profundizar las acciones de prevención y de control ante el aumento de casos a nivel mundial.
Gabriela Roca, referente del Programa de TBC de la Provincia, indicó: “A pesar de la falsa creencia de que se trata de una enfermedad del pasado, la tuberculosis es una patología reemergente en el mundo y en nuestro país”.
La TBC es una enfermedad causada por una bacteria, llamada bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones.
Es una enfermedad que se puede prevenir y curar, siempre y cuando el tratamiento se sostenga y complete.
La transmisión ocurre cuando una persona con TBC elimina la bacteria en microgotas al toser, estornudar, hablar o cantar y quedan suspendidas en el aire como aerosoles.
Si no hay suficiente ventilación, quienes comparten un largo período de tiempo con esa persona en el mismo espacio pueden inhalar esos aerosoles y contraer la infección.
Es importante tener en cuenta que la TBC no se transmite al dar la mano, al compartir alimentos o bebidas, al tocar ropa de cama o inodoros, así como tampoco al besarse.
“Para mejorar la situación epidemiológica de la TBC es necesario que el personal de salud se encuentre sensibilizado y sospeche de esta infección ante síntomas compatibles. Además, que realicen la búsqueda activa de casos y se aborde la problemática de manera integral”, señaló la referente.
En este sentido, Yohana Lucero, trabajadora social del Programa, agregó: “Los equipos deben articular en forma permanente con los centros de atención primaria de la salud (APS) y otros organismos del Estado, entendiendo que el derecho a la protección de la salud no se reduce a la asistencia sanitaria, sino que se vincula con el ejercicio de otros derechos humanos, como la alimentación, la vivienda, la educación, entre otros”.
El aumento de casos se da a nivel mundial y nacional. En el caso de Córdoba, durante el año 2023 se registró un incremento de casos confirmados de TBC (501) en comparación con lo notificado en 2022 (465) y 2021 (415).
En cuanto a los casos pediátricos, el porcentaje en relación con el total de casos se mantiene estable (15% en 2023, 16% en 2022 y 15% en 2021).
Frente a este aumento de casos en la provincia, el Programa de Córdoba viene intensificando las actividades de capacitación y de sensibilización en el equipo de salud de los tres niveles de atención, en particular de atención primaria.
Además, en consonancia con la Ley provincial 9185, el Programa lleva adelante diferentes acciones de promoción y comunicación dirigidas a la población en general, principalmente sobre la accesibilidad a las pruebas diagnósticas y la importancia de completar el tratamiento para poder curarse.
También se realiza un abordaje prioritario en poblaciones vulnerables (con VIH, privadas de libertad, niños, niñas y adolescentes) y la gestión para brindar apoyo económico a personas con TBC que lo requieran.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025 comenzará el próximo jueves 9 de enero.
Desmantelado el sistema de salud, desfinanciadas las provincias al verse sin recursos y desregulados los precios de los medicamentos, el ministro de Salud, Mario Lugones, logró allanar el camino para reducir el acceso al mínimo y pagar la salud a precio de mercado.
Un contingente de estudiantes despegó desde Córdoba con destino a Bariloche, pero el motor se apagó y no pudieron continuar. Viajaban por la aerolínea Flybondi
El centro de salud obtuvo la certificación de Joint Commission International y la Legislatura le entregó un beneplácito.
Lo dijo el Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra en Morteros, ciudad donde está radicado con su familia desde más de tres décadas
Dejénme confesarles algo. Me obsesiona, y me fascina, la Navidad. Es la única época del año en la que el mundo —al menos, una parte de él, y una cada vez mayor: la aldea global se abre camino, y la mente única del capitalismo feroz borra todo aquello que no resulte fácilmente mercantilizable, oh,
Montó en un hidroavión y estuvo apenas 48 horas en la zona afectada por las llamas que ya consumieron casi 3 mil hectáreas de bosques nativos. En su corta estadía, el funcionario que arrancó la gestión con 80 despidos no se privó de degustar manjares a cargo del Estado
La Municipalidad de Morteros invita a todos los niños y niñas de entre 11 y 13 años a participar del Taller de Diseño Básico de Aplicaciones para el Celular con AppInventor.
La Municipalidad de Morteros dio inicio al programa «Morterito al Agua», una escuela de verano e iniciación deportiva destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años, que promueve el acceso a actividades recreativas y deportivas en los clubes de la ciudad.
Abrieron los sobres de la licitación para la construcción de una rotonda en la intersección de las rutas provincial 1 y 17
Los que tenemos algunos años, esto ya lo vivimos y siempre terminó mal. Las “4 M” –Martínez de Hoz, Menem, Macri y Milei– tienen las mismas políticas y modos similares de presentarlas públicamente.