
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Territorial. El objetivo es generar espacios de trabajo conjunto entre municipios, comunas, escuelas y organizaciones. Permitirá mejorar los tiempos de respuesta, disminuyendo la burocracia a través de soluciones elaboradas de manera local.
Provinciales26/03/2024
Redacción Regionalisimo
El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma del convenio para la adhesión voluntaria de los municipios al Programa de Fortalecimiento Territorial, iniciativa a la que ya se sumaron 74 intendentes y jefes comunales.
El objetivo es crear espacios de trabajo conjunto entre municipios y comunas con escuelas y organizaciones mediante las Coordinaciones Locales de Educación que estarán presididas por los intendentes o jefes Comunales e integradas por directivos de las instituciones educativas.
Será en esta mesa de trabajo articulado donde se tomarán decisiones de manera situada para desarrollar su propio plan educativo institucional, de manera que las decisiones se acercan más al territorio, disminuyendo burocracia y tratando de obtener mejores resultados educativos y mejoras en todo el sistema.
«Este programa es totalmente innovador en Argentina. Plantea un desafío totalmente disruptivo que es sentar en la misma mesa a la comunidad educativa, a las autoridades locales, a las organizaciones sociales y también a los sectores productivos», sostuvo Llaryora.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, explicó que, a partir de la firma del convenio, los intendentes y jefes comunales podrán tomar decisiones junto a directivos de instituciones educativas.
“Ellos podrán definir temas vinculados al cuidado de las trayectorias para que todos los chicos estén en la escuela aprendiendo, cómo desde el municipio se pueden apoyar programas para la retención con calidad en las instituciones educativas, el préstamo edilicio, formación docente, trabajar el tema de la primera infancia, entre otros temas”, agregó el funcionario.
Con la participación activa en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial, las coordinaciones estarán dispuestas a recibir, gestionar, ejecutar y evaluar iniciativas que abran caminos hacia el progreso con cada una de las instituciones educativas de la provincia.
En este sentido, Llaryora destacó: «A partir de la firma de este convenio, los intendentes y jefes comunales integran la comunidad educativa, y por eso pueden acceder a los datos de su ciudad o de su pueblo. Además, pueden hacernos sugerencias, decirnos en qué estamos bien, dónde tenemos que mejorar y qué tenemos que fortalecer».
A su turno, Julieta Aquino, intendenta de Inriville, sostuvo: «Este programa es una grandiosa apertura política que nos permite sentarnos en una mesa en común y hablar de lo que realmente nos importa en cada parte del territorio provincial, que es la educación como un derecho».
Intendentes y jefes Comunales, junto a directivos y supervisores de educación y organizaciones locales, podrán abordar una diversidad de temas que atañen a la dinámica educativa de sus localidades, entre ellos se pueden enumerar:
● Identificación y evaluación de instituciones educativas, así como programas educativos formales y no formales. Análisis exhaustivo de la situación socio-educativa local para informar la toma de decisiones fundamentadas en datos concretos.
● Supervisión y acompañamiento de las trayectorias educativas de los alumnos, con especial énfasis en la continuidad, terminalidad e inclusión educativa.
● Asistencia y orientación a los equipos locales en procesos de inclusión educativa, promoviendo la participación equitativa de todos los sectores de la comunidad.
● Coordinación de servicios locales para garantizar una atención integral y de calidad durante la etapa de la primera infancia.
● Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar entre los estudiantes.
● Promoción de la extensión socio-educativa en actividades artísticas, culturales, recreativas, tecnológicas y científicas.
● Promoción de la educación sostenible, abordando temas como la convivencia, la sexualidad integral, la cultura vial y el cuidado del medio ambiente.
● Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades educativas.
● Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.
● Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes y la comunidad en general.
● Implementación de estrategias para fortalecer y actualizar de forma continua las habilidades y conocimientos de los docentes, asegurando su desarrollo profesional a lo largo del tiempo.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

