
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Territorial. El objetivo es generar espacios de trabajo conjunto entre municipios, comunas, escuelas y organizaciones. Permitirá mejorar los tiempos de respuesta, disminuyendo la burocracia a través de soluciones elaboradas de manera local.
Provinciales26/03/2024El gobernador Martín Llaryora encabezó la firma del convenio para la adhesión voluntaria de los municipios al Programa de Fortalecimiento Territorial, iniciativa a la que ya se sumaron 74 intendentes y jefes comunales.
El objetivo es crear espacios de trabajo conjunto entre municipios y comunas con escuelas y organizaciones mediante las Coordinaciones Locales de Educación que estarán presididas por los intendentes o jefes Comunales e integradas por directivos de las instituciones educativas.
Será en esta mesa de trabajo articulado donde se tomarán decisiones de manera situada para desarrollar su propio plan educativo institucional, de manera que las decisiones se acercan más al territorio, disminuyendo burocracia y tratando de obtener mejores resultados educativos y mejoras en todo el sistema.
«Este programa es totalmente innovador en Argentina. Plantea un desafío totalmente disruptivo que es sentar en la misma mesa a la comunidad educativa, a las autoridades locales, a las organizaciones sociales y también a los sectores productivos», sostuvo Llaryora.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, explicó que, a partir de la firma del convenio, los intendentes y jefes comunales podrán tomar decisiones junto a directivos de instituciones educativas.
“Ellos podrán definir temas vinculados al cuidado de las trayectorias para que todos los chicos estén en la escuela aprendiendo, cómo desde el municipio se pueden apoyar programas para la retención con calidad en las instituciones educativas, el préstamo edilicio, formación docente, trabajar el tema de la primera infancia, entre otros temas”, agregó el funcionario.
Con la participación activa en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial, las coordinaciones estarán dispuestas a recibir, gestionar, ejecutar y evaluar iniciativas que abran caminos hacia el progreso con cada una de las instituciones educativas de la provincia.
En este sentido, Llaryora destacó: «A partir de la firma de este convenio, los intendentes y jefes comunales integran la comunidad educativa, y por eso pueden acceder a los datos de su ciudad o de su pueblo. Además, pueden hacernos sugerencias, decirnos en qué estamos bien, dónde tenemos que mejorar y qué tenemos que fortalecer».
A su turno, Julieta Aquino, intendenta de Inriville, sostuvo: «Este programa es una grandiosa apertura política que nos permite sentarnos en una mesa en común y hablar de lo que realmente nos importa en cada parte del territorio provincial, que es la educación como un derecho».
Intendentes y jefes Comunales, junto a directivos y supervisores de educación y organizaciones locales, podrán abordar una diversidad de temas que atañen a la dinámica educativa de sus localidades, entre ellos se pueden enumerar:
● Identificación y evaluación de instituciones educativas, así como programas educativos formales y no formales. Análisis exhaustivo de la situación socio-educativa local para informar la toma de decisiones fundamentadas en datos concretos.
● Supervisión y acompañamiento de las trayectorias educativas de los alumnos, con especial énfasis en la continuidad, terminalidad e inclusión educativa.
● Asistencia y orientación a los equipos locales en procesos de inclusión educativa, promoviendo la participación equitativa de todos los sectores de la comunidad.
● Coordinación de servicios locales para garantizar una atención integral y de calidad durante la etapa de la primera infancia.
● Implementación de iniciativas destinadas a fomentar hábitos saludables y bienestar entre los estudiantes.
● Promoción de la extensión socio-educativa en actividades artísticas, culturales, recreativas, tecnológicas y científicas.
● Promoción de la educación sostenible, abordando temas como la convivencia, la sexualidad integral, la cultura vial y el cuidado del medio ambiente.
● Uso compartido de la infraestructura disponible en la localidad para el desarrollo de actividades educativas.
● Integración de innovaciones pedagógicas, tecnológicas y sociales para potenciar el desarrollo educativo local y mejorar la calidad de la enseñanza.
● Oferta de formación profesional y programas de capacitación laboral para impulsar el crecimiento personal y profesional de los estudiantes y la comunidad en general.
● Implementación de estrategias para fortalecer y actualizar de forma continua las habilidades y conocimientos de los docentes, asegurando su desarrollo profesional a lo largo del tiempo.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.