
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Para el sistema cuanto antes mueran los jubilados y pensionados mejor al considerar que son una carga que genera gastos y no producen. Con creces pagan el ajuste de las cuentas públicas, mientras la casta real se la sigue llevando toda.
Opiniones13/03/2024«Tengo que hacer magia para llegar a fin de mes y a veces me quedo sin comer para comprar los medicamentos, para todo no me alcanza», comenta Eduardo un hombre que tiene 76 años, quien al mismo tiempo visibiliza su drama contando que dejó de comer carne y que hace mucho tiempo que no consume queso y leche.
«Cobro la jubilación mínima, trabaje 32 años en un campo, pero nunca me hicieron aportes, me tuvieron siempre en negro, por suerte pude tener la jubilación sin aportes, pero ahora dicen que la van a sacar, no sé qué voy a hacer, porque algunas changas hago para juntar unos pesos, pero no puedo trabajar mucho porque la salud no me acompaña, casi no puedo caminar», cuenta al narrar su lucha diaria por sobre vivir resignado a que no tendrá posibilidades del descanso que a su edad debería tener.
Un jubilado que durante su época laboral sufrió el aprovechamiento de un empleador frente a un Estado que no lo protegió, en lugar de tener una vida de pasividad está sobre pasado por la angustia. Un testimonio que refleja la situación de muchas de las personas mayores que no pueden comer bien, que tienen que reducir o dejar de tomar los necesarios medicamentos, en algunos casos no tiene un techo digno frente a un gobierno que los humilla como si estuviese sentenciándolos a la muerte.
Semanas atrás, el presidente Javier Milei, quien durante su campaña prometió que el ajuste lo pagarían los sectores con mayores recursos, justificó la reducción en los haberes de los jubilados al replicar que «no hay plata» y advertir que se trata del «segmento que menos pobres tiene»
Las personas mayores claramente no son prioridad tampoco para este gobierno, ya que casi la mitad del ajuste lo pagaron los jubilados significando la baja de sus haberes el 43% del ahorro del gasto público, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
El vocero presidencial Manuel Adorni dejó en claro una vez más que los jubilados no son una prioridad para el gobierno de Javier Milei. Ante la consulta de uno de los periodistas sobre el desfasaje entre el alza inflacionaria de los últimos meses y la escasa actualización de los haberes, el funcionario explicó que al tope de la agenda está cumplir las metas fiscales que se propusieron en campaña y que recién después se abordarán las demás cuestiones, otra evidencia que el ajuste es para quienes menos tienen en beneficio de quienes más tienen, la casta real sostenida por el presidente.
El plan motosierra del gobierno nacional aplicado para la licuación de jubilaciones que deteriora de manera significativa el poder adquisitivo de los jubilados, incluye la perdida de la devolución del IVA en los comestibles los que además aumentaron de manera descomunal, significando que el 21 % que el Estado recauda es mayor, a esto se le debe sumar en algunos casos la pérdida del subsidio a la energía eléctrica, una desproporcionada suba de impuestos y ni hablar de los costos de los medicamentos.
Muchos de los jubilados y pensionados en la actualidad como lo cuenta Eduardo no pueden consumir los alimentos que necesitan, lo hacen con productos de baja calidad, en algunos casos comen una sola vez al día. Adultos mayores que no pueden pagar los porcentajes de sus medicamentos, van a las farmacias y al conocer los precios se van con las manos vacías, como así también están los que reciben ayuda de sus familiares, pero también fueron golpeados por el ajuste y ven disminuir su calidad de vida.
Cuando muestran los números oficiales se nota claramente la decisión política de que las personas mayores no interesan en la Argentina, como tampoco interesan los trabajadores, menos aún los desocupados, solo el objetivo es transferir la mayor cantidad de recursos de quienes menos tienen, de la denominada clase media a los grupos financieros bajo el pretexto de cumplir las metas fiscales. Una vieja película que la muestra como un estreno.
No es la casta a la que le hizo creer a sus votantes, tampoco lo es el pensamiento socialista. Son los mismos de siempre que vienen a armar sus desaguisados con bicicletas financieras haciendo creer que el esfuerzo del pueblo esta vez vale la pena para que la casta real siga con sus intocables negocios, mientras los pasivos pagan con creces el ajuste, un costo demasiado alto, sin que nadie salga en defensa de ellos. Tampoco aparecen en la agenda de los municipios.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.