
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El 8 de marzo se conmemoran las diferentes luchas protagonizadas por mujeres para avanzar en la conquista de sus derechos.
Sociedad07/03/2024El 8 de marzo es la fecha en que se conmemoran las diferentes luchas protagonizadas por las mujeres para avanzar en la conquista de sus derechos.
Se propone que todas las mujeres paren en sus lugares de trabajo, hogares y universidades para visibilizar su trabajo y reclamar contra las desigualdades que aún existen.
En nuestro país hubo avances en relación al lugar de la mujer en la sociedad. Las mujeres pueden ejercer sus derechos, votan, participan en partidos políticos y pueden elegir estudiar, trabajar. Esto no es igual para todas, las mujeres más pobres tienen mayores dificultades y sufren en mayor medida las desigualdades. Pero a pesar de los avances, todavía estan lejos de estar en una situación de igualdad con el hombre.
Las mujeres tienen mayores dificultades para acceder a algunos puestos de trabajo, cobran menor salario por igual tarea, tienen mayor tasa de desocupación, se hacen cargo del 75 % del trabajo del hogar y se ocupan generalmente de las tareas de cuidado de niños/as y ancianos/as. Mujeres y niñas somos víctimas de la redes de trata. Y actualmente en la vida diaria la situación ha empeorado ya que se enfrentan todos los días a la violencia machista que va produciendo episodios cada vez de mayor crueldad.
Durante el año pasado hubo una mujer muerta cada 27 horas, registrándose 322 femicidios, unos 80 casos más que en el año 2022, mientras que en los dos primeros meses de este año, ya son 49 los femicidios. Preocupa la falta de sanción a los hombres violentos como consecuencia de que las formas de abuso y disciplinamiento realizados sobre el cuerpo de las mujeres son convalidados por la justicia.
Cuando se produce un femicidio y escuchamos que hubo 10 o 20 denuncias previas, ¿qué pasó? Cuando vemos que se han violado repetidas veces las órdenes de prohibición de acercamiento y el agresor sigue libre y la mujer tiene que buscar un lugar para proteger su vida ¿qué pasa? Existen algunos programas para las mujeres en riesgo de vida pero las situaciones son muchísimas y lo fundamental es que los agresores sean privados de su libertad y no que la mujer y sus hijos tengan que abandonar su casa y cambiar de escuela a sus hijos e hijas para preservarse.
Es importante también que las mujeres jóvenes que hoy pueden gozar de muchos derechos no olviden que eso es fruto de la lucha de mujeres que las precedieron. Que sepan que nada se dio de forma natural, de lo contrario, estan corriendo el riesgo de retroceder.
Las mujeres avanzaron mucho en el sentido de que saben que nadie tiene derecho a humillarlas, desvalorizarlas o agredirlas. Saben que hay distintos tipos de violencia, que no es sólo el golpe, que la violencia puede ser física, psicológica, sexual, económica o simbólica. Las distintas campañas ayudaron mucho.
Saben que tienen derecho a vivir una vida libre de violencias y actuar en consecuencia. De todos modos, cuando una mujer decide salir de la violencia le espera un duro camino, en el que el Estado tiene que estar acompañando. Las dificultades son muchas: falta de red, de familia que acompañe, de trabajo, entre otras cosas, y es más difícil para las mujeres más humildes.
Por eso es importante que este 8M se sumen para hacer visible que pasa si las mujeres no desarrollan las múltiples tareas que realizan diariamente, como el trabajo doméstico, ese que una mujer no puede dejar de hacer porque nadie la reemplaza y cuyo valor económico no es reconocido.
El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre cómo se ha avanzado como resultado de las luchas de las mujeres y también para no olvidar que la lucha debe seguir. Sirve para para pensar nuevos modos a la luz de las condiciones actuales que las mujeres enfrentan ante la discriminación a la que son sometidas por el actual gobierno nacional
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.