Mientras las potencias occidentales se cierran, el gobierno libertario insiste en su apertura y complica al campo argentino, que tiene en China a su principal cliente. Como consecuencia, ya hay tres popes del sector en concurso de acreedores. ¿Cómo sigue esto?
Preparativos para consolidar la colonia
Profundizan el camino para la consolidación de la colonia. Sobrevuelan cada vez más la geografía de su patio trasero. Pugnan por modificar las leyes que prohíben la participación de las fuerzas armadas en conflictos internos con la excusa del combate contra el narcotráfico. En un camino por concluir el saqueo de nuestras riquezas naturales.
Opiniones25/02/2024 Por Carlos del Frade(APe).- El águila sobrevuela cada vez con mayor frecuencia la geografía de su patio trasero.
Desde Paraguay, hace ya tres años, el Comando Sur de los Estados Unidos viene diagramando y planificando las exportaciones que recorren el río Paraná.
Si las relaciones legales no alcanzan, la DEA descubre cientos de kilogramos de cocaína frente a la ciudad de Rosario o en los puertos del sur santafesino para demostrar que los controles deben ser multinacionales.
La ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich, ya prometió incluir la ley Rico, del año 1970, vinculada a extorsiones y organizaciones sindicales, atrasando 54 años pero recitando el credo de la dependencia.
También se habla de modificar las leyes que prohíben la participación de las fuerzas armadas en conflictos internos con la excusa del combate contra el narcotráfico, negocio que los distintos gobiernos estadounidenses ayudaron a desarrollar diciendo lo contrario.
Preparativos para consolidar la colonia.
Preparativos para profundizar la última etapa del saqueo de las riquezas del pueblo argentino. Antes de la última Navidad transitada, la llamada Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) respaldó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que Javier Milei dice que busca desregular buena parte de la economía al plantear que convertirá "nuevamente a la Argentina en un país viable".
A través de un comunicado, la entidad que nuclea a más de 700 empresas estadounidenses valoró que el Gobierno "se disponga a tomar medidas que permitan el pleno desarrollo social y económico del país, estableciendo una amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, y dejando sin efecto muchas de las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione las condiciones establecidas en un mercado de libre competencia".
AmCham destacó “una nueva esperanza de que nuestro país pueda revertir un largo período caracterizado por el estancamiento económico, altísimas tasas de inflación, intervencionismo innecesario y destructivo del Estado, déficits en las cuentas públicas, alta presión tributaria combinada con informalidad insostenible y un muy significativo aumento de la pobreza".
Casi las mismas palabras que pronunció José Alfredo Martinez de Hoz cuando asumió como ministro de economía del terrorismo de estado, la dictadura de las desapariciones y la deuda externa.
El 26 de diciembre, desde la Patagonia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, luego de reunirse con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, comentó la posibilidad de establecer una alianza con el imperio “para patrullar conjuntamente las aguas territoriales. La propuesta contempla que buques de guerra de bandera norteamericana tengan acceso para patrullar la costa o eventualmente amarrar en puertos nacionales.
Durante años, las costas patagónicas han experimentado prácticas ilegales que han tenido un impacto devastador en el caladero local. La presencia masiva de buques, en su mayoría de bandera china, ha llevado a una disminución alarmante de recursos, afectando sectores clave de esta industria nacional. La iniciativa liderada por Torres busca establecer un marco de cooperación con Estados Unidos para llevar a cabo patrullajes más efectivos y disuadir la pesca ilegal. La propuesta apunta a “garantizar la protección de los recursos marítimos de Chubut y fortalecer la infraestructura portuaria local”, apuntaron los medios de comunicación.
Desde Paraguay a la Patagonia, los preparativos del nuevo desembarco de los intereses norteamericano profetizan nuevos saqueos, nuevas dependencias.
La esperanza, como siempre, reside en la fenomenal y tozuda resistencia de los pueblos del sur del mundo que más temprano o más tarde aparecerá una vez más en estos atribulados arrabales del cosmos.
Trump es una mancha voraz que siembra lo más tóxico de su ideología en los líderes ultras de los alrededores. Milei toma cada palabra como un Evangelio personal. Su terrible discurso en Davos tiene ese rumbo. Acaso empiece a haber reacciones en la base más base. Mientras las dirigencias avalan la impunidad más inexplicable.
Llegó la nieta 139. Para disputar territorio a la crueldad. Sabe ahora de su vida, a los 47, cuando tratan de replegar la memoria, de cerrar sus puertas, sus archivos, las mazmorras de los genocidas, la verdad. Aparece cuando ya son nietos sin abuelas. De abuelas que murieron con nietos perdidos. Aparece y es mujer. En tiempos de brutal virilidad.
Elon Musk / Soberanía digital El control de la información: un nuevo imperialismo
Mediante el control de la narrativa, la capacidad de definir lo verosímil, los marcos de comprensión y debate, y una suerte de privatización del espacio público digital, las plataformas de origen estadounidense redefinen las reglas del juego y deliberación democrática.
Más del 60% de los femicidios son cometidos por la expareja o pareja de la víctima
Las estadísticas del Registro de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación CSJN) muestran que todos los años, entre el 60 y 65 % de los femicidios son cometidos por la expareja o la pareja de la víctima.
Hasta hace poco tiempo hubiera respondido que “a todo el mundo” le preocupan los femicidios.
Ocurrió a la altura del kilómetro 360 de la ruta nacional 34, en jurisdicción de La Rubia, en el departamento San Cristóbal. El siniestro fue tan fuerte que los vehículos tomaron fuego.
Volcó un acoplado en la ruta provincial 23, cargado con cereales a unos 3 km al sur de San Guillermo
En el primer mes del año en Córdoba casi el 50% de las familias debió suspender una comida
Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) el 48,1 % de familias cordobesas debió suspender alguna ingesta diaria. Además, el 88,5% de hogares financió con tarjetas de crédito o con prestamos de dinero la compra de alimentos.
Abogado de Facebook renunció y acusó a Zuckerberg de «loco neonazi»
Mark Lamley dijo que el CEO de Meta cayó en "masculinidad tóxica y locura neonazi" y que es un imitador de Elon Musk
Edición miércoles 5 de febrero de 2025