Vicentin, la síntesis del sistema

Vicentin es la síntesis del sistema. Un sistema que abarca a los negocios narcopoliciales. Y que hace primar el criterio de que en las cárceles no hay detenidos de cuello y guantes blancos. Vicentin SAIC fue la principal industria argentina exportadora de cereales, oleaginosas y derivados hasta que en diciembre de 2019 declaró cesación de pagos disfrazada detrás de la careta de estrés financiero.

Opiniones19/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Vicentin

(APe).- A cuatro años de la cesación de pagos de parte de Vicentin, dos fiscales rosarinos acusaron y dijeron el 29 de diciembre de 2023:
“…Al momento de analizar las consecuencias de los delitos, se advierte que el daño causado es inconmensurable, porque los números -perjuicio patrimonial superior a los USD 500 millones de dólares a Bancos y productores- no representan el menoscabo total que provocaron los hechos investigados. Los efectos fueron devastadores para los productores estafados, quienes en muchos casos confiaban el total o la mayoría de sus granos a Vicentin, y quienes para pagar sus deudas debieron sacar créditos, vender propiedades, asimismo provocó cese en la cadena de pagos, los perjuicios y daños se extendieron por toda la provincia de Santa Fe, incluso por la desconfianza provocada por la falta de pagos los Bancos acotaron los créditos que antes otorgaban a los productores. Del desarrollo de la acusación se advierte que todas las personas acusadas viven una vida de privilegio que dista considerablemente del resto de los accionistas de la empresa. Todos ellos recibieron educación primaria y secundaria, en algunos casos incluso cuentan con títulos universitarios de grado...”.
A pesar de semejante acusación, todavía se puede leer en la página oficial del consorcio:
“La visión y la pasión puesta en el porvenir”
Vicentin SAIC, el mascarón de proa del consorcio compuesto por más de 33 empresas y que desde 2010 en adelante se transformó en la principal industria argentina exportadora de cereales, oleaginosas y derivados hasta que el 4 de diciembre de 2019 declaró cesación de pagos disfrazada detrás de la careta de estrés financiero.
En febrero de 2020 se inició el proceso preventivo de acreedores que todavía tramita en la Cámara de la ciudad de Reconquista, norte profundo de la provincia de Santa Fe, desde donde los directivos de Vicentin lograron fugar 791 millones de dólares a través de la sucursal del Banco Nación de aquella ciudad septentrional.
Varias causas penales se iniciaron desde entonces porque la deuda total del grupo sumó casi 1.600 millones de dólares, mientras 7 mil personas que trabajan en forma directa en el grupo y otras 30 mil que se vinculan de manera tercerizada, comenzaron a sentir una angustia creciente hasta el presente, en estas horas primarias del año 200 de deuda externa permanente, casi eterna, en la historia argentina.
Mientras el macrismo devino en una forma de colonización del estado para endeudamiento en millones de dólares y fuga a paraísos fiscales para engordar los bolsillos de empresarios amigos, Vicentin repitió esa matriz a escala y se transformó en el fugaducto del macrismo. El escándalo de las carnes en los años treinta del siglo veinte reflejó la década infame y la estafa de Vicentin expresa la transferencia de una historia de riquezas amasada por generaciones de trabajadoras y trabajadores a un grupo de adoradores de la financiarización de la economía.
A fines de 2023, en la jornada del viernes 29 de diciembre, dos fiscales rosarinos, Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, elevaron el juicio contra varios de los directivos de Vicentin por asociación ilícita, estafas reiteradas y fuga de capitales.
Los medios de comunicación informaron que “la conclusión principal del trabajo es que el sorpresivo default de 2019 no fue producto de una crisis repentina sino la exteriorización de un proceso de endeudamiento y deterioro que comenzó años antes y que se ocultó a los bancos que le prestaban dinero y a las empresas agropecuarias que le entregaban mercadería, mayormente bajo la modalidad conocida como “a fijar precio”. Una operación utilizada en el comercio de granos por la cual el comprador recibe el producto y lo paga en un futuro. Llegó un momento en que la cerealera no pudo afrontar el compromiso, interrumpió esos pagos y se presentó en concurso de acreedores. Balances falsos, simulaciones y un desordenado flujo de fondos entre la concursada y un entramado de empresas vinculadas, forman parte del mecanismo que el Ministerio Público de Acusación considera que se utilizó para construir una estafa en la que se tomaban recursos de bancos y vendedores, aun en medio de una situación financiera complicada, que luego se perdían en el laberíntico mundo de sociedades ligadas a la firma”.
Pero esos mecanismos sofisticados, sin embargo, tienen su correlato en las formas de lavar dinero de las bandas narcopoliciales que multiplican angustia en los barrios del Gran Rosario.

Lo que es arriba es abajo

Una de las principales cabezas que participó del estudio tanto del consorcio como de las estas organizaciones que tienen a sus principales responsables entre rejas a diferencia de los delincuentes de guante blanco, cree que no es estrafalario encontrar puntos de contacto ente la forma de operar de las gavillas del narcomenudeo y los presuntuosos juegos de trono de los lavadores que viven en grandes edificios y casas exclusivas.
-En las formas de lavado de las organizaciones narcos de Rosario había una colocación de fondos en propiedades y automóviles y que luego circulaban entre los miembros de la estructura… en Vicentin también. En esas bandas las empresas eran utilizadas como pantallas para el despliegue de una actividad criminal preexistente. Creaban empresas para parecer empresarios… en Vicentin se valieron de esas empresas y de su nombre y anclaje para cometerlos. En el caso de Vicentin uno se encuentra con el delito de cuello blanco más claro… Sutherland lo dijo hace mucho: “es difícil ir contra uno que se te parece tanto”… para el lavado de activos se usan las mismas estructuras del mercado disponibles para todos. Por eso es tan lesivo… esos activos ilegales compiten con mayor fortaleza con aquellos que respetan las leyes del mercado al que tanto dicen defender… -dijo en diálogo con esta agencia.
Vicentin es la síntesis del sistema, del mismo que incluye los negocios de las bandas narcopoliciales pero que, como es lógico, también impone el criterio que los que pueblan las cárceles son los que no tienen ni cuello ni guantes blancos.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

moto

Graves lesiones sufrió un motociclista

Redacción Regionalisimo
Sucesos17/11/2025

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades