
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.




El trabajo se realizó en pacientes que concurrían a su consulta clínica habitual en un Sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe y que aceptaron participar del estudio.
Sociedad27/12/2023
Redacción Regionalisimo
La investigación se llevó adelante en el marco del proyecto CAI+D 2021 denominado “Riesgo Cardiovascular (RCV) en pacientes del Sanatorio Santa Fe de la ciudad de Santa Fe. Aplicación de medidas terapéuticas y de promoción de estilo de vida saludable, analizando su evolución en dos años”. Las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo en la Argentina demuestran que los factores de riesgo se mantienen y que otros han incrementado desde 2005 a 2018, razón por la cual resulta sumamente importante promover un estilo de vida saludable para prevenir y/o controlar enfermedades cardiovasculares.
Para ello, “docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, mediante la información de las historias clínicas, previo a una autorización formal e individual, que determinaron el riesgo cardiovascular y a través encuestas destinadas a conocer el estilo de vida elaboraron y difundieron mensajes por WhatsApp destinados a concientizar y fomentar la adopción de conductas de estilo de vida saludable”, indicó la Dra. Marcela Martinelli, directora del proyecto.
En ese contexto, “es importante destacar la receptividad y participación de los pacientes a los mensajes enviados de WhatsApp durante los dos años. Muchos comentaron sus propias experiencias, consultaron como mejorar algunos aspectos de su estilo de vida, compartieron sus logros y agradecieron la información recibida. En cada paciente se identificaron las conductas que deberían modificarse y los médicos tratantes están considerando estos aspectos en los controles de rutina”, manifestó Martinelli.
“En el presente estudio la mayor parte de los pacientes presentó RCV bajo a moderado. Sin embargo se observó alta prevalencia de factores de riesgo como el exceso de peso, hipertensión arterial, colesterol y glucemia elevados. En relación al estilo de vida se detectó muy bajo consumo de frutas y verduras, escasa actividad física, sumado a que duermen menos de las horas recomendadas y muchos presentan síntomas de insomnio y algunos factores de riesgo de padecer depresión o ansiedad”, detalló Martinelli.
A partir del envío continuo de materiales de comunicación y del feedback entre los/as pacientes y los integrantes del proyecto, en las últimas instancias del proyecto, se están convocando a los pacientes a su control clínico anual y realizando nuevamente las encuestas sobre estilo de vida para culminar de evaluar el impacto de las estrategias en sus vidas.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

A tres ruedas operativas de los comicios legislativos, con importante volumen de negocios, precios máximos en todas las franjas y ventas institucionales de la divisa en el techo de la banda cambiaria

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo.

