Investigadores UNL diseñan promociones de estilo de vida saludable

El trabajo se realizó en pacientes que concurrían a su consulta clínica habitual en un Sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe y que aceptaron participar del estudio.

Sociedad27/12/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vida saludable

La investigación se llevó adelante en el marco del proyecto CAI+D 2021 denominado “Riesgo Cardiovascular (RCV) en pacientes del Sanatorio Santa Fe de la ciudad de Santa Fe. Aplicación de medidas terapéuticas y de promoción de estilo de vida saludable, analizando su evolución en dos años”.  Las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo en la Argentina demuestran que los factores de riesgo se mantienen y que otros han incrementado desde 2005 a 2018, razón por la cual resulta sumamente importante promover un estilo de vida saludable para prevenir y/o controlar enfermedades cardiovasculares.

Para ello, “docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, mediante la información de las historias clínicas, previo a una autorización formal e individual, que determinaron el riesgo cardiovascular y a través encuestas destinadas a conocer el estilo de vida elaboraron y difundieron mensajes por WhatsApp destinados a concientizar y fomentar la adopción de conductas de estilo de vida saludable”, indicó la Dra. Marcela Martinelli, directora del proyecto.

En ese contexto, “es importante destacar la receptividad y participación de los pacientes a los mensajes enviados de WhatsApp durante los dos años.  Muchos comentaron sus propias experiencias, consultaron como mejorar algunos aspectos de su estilo de vida, compartieron sus logros y agradecieron la información recibida. En cada paciente se identificaron las conductas que deberían modificarse y los médicos tratantes están considerando estos aspectos en los controles de rutina”, manifestó Martinelli.

Primeros resultados

“En el presente estudio la mayor parte de los pacientes presentó RCV bajo a moderado. Sin embargo se observó alta prevalencia de factores de riesgo como el exceso de peso, hipertensión arterial, colesterol y glucemia elevados. En relación al estilo de vida se detectó muy bajo consumo de frutas y verduras, escasa actividad física, sumado a que duermen menos de las horas recomendadas y muchos presentan síntomas de insomnio y algunos factores de riesgo de padecer depresión o ansiedad”, detalló Martinelli.  

A partir del envío continuo de materiales de comunicación y del feedback entre los/as pacientes y los integrantes del proyecto, en las últimas instancias del proyecto, se están convocando a los pacientes a su control clínico anual y realizando nuevamente las encuestas sobre estilo de vida para culminar de evaluar el impacto de las estrategias en sus vidas. 

Te puede interesar
Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades