Cuando la mafia narco reacciona con el mismo lenguaje: balas y amenazas

Horas después de que Pullaro ordenara reagrupar a presos de alto perfil en la Cárcel de Piñero se produjeron dos atentados y amenazaron al gobernador. El gobierno esperaba esta respuesta que busca generar pánico.

Opiniones15/12/2023 Germán de los Santos
traslado-de-presos-comisarias-tatin-1-1280x853

El único lenguaje de la mafia narco en Santa Fe son las balas. La sangre. Generar pánico en la población, que ya está cansada y aturdida por la violencia y la inseguridad en las calles, que tiene su usina en las cárceles.
En el gobierno de Maximiliano Pullaro sabían que reordenar los pabellones de alto perfil del penal de Piñero iba a generar respuestas en ese lenguaje peculiar. Pero debían mostrar que lo que se había planteado en la campaña electoral se iba a concretar pocas horas después de la asunción de la nueva administración.

 Es una marca que se verá en la gestión actual: mostrar acción, como lo anticipó en el discurso el propio Pullaro. Pero esa manera de gobernar, sin vueltas, empezó a generar anticuerpos en grupos mafiosos que con su poder de fuego rústico tienen ínfulas de querer controlar la situación.

 El ataque al HECA ocurrió en horas de la madrugada y generó temor en el personal que trabaja allí.
Ya es parte de la historia reciente que en Santa Fe, la mafia narco reacciona siempre de la misma manera: con balas. Horas después de que Pullaro ordenara cambios profundos en las cárceles, sobre todo en los pabellones de alto perfil de Piñero, se produjeron dos atentados a balazos contra la sede de un banco y el hospital de Emergencias de Rosario, que cerró sus puertas a raíz de esta intimidación.

 En los dos lugares, los atacantes dejaron carteles que hacían alusión a la medida que tomó el flamante mandatario santafesino. “No nos vamos a mover un milímetro de las medidas que tomamos”, aseguró este miércoles a la mañana Pablo Coccoccioni, ministro de Seguridad.

 Durante las últimas horas la titular de la cartera a nivel nacional Patricia Bullrich mantuvo contactos con las autoridades provinciales ante la delicada situación.

Las medidas que tomó Pullaro como gobernador

En su segundo día hábil como gobernador, Pullaro puso en marcha medidas en las cárceles que había prometido en la campaña electoral. Reagrupó a presos de alto perfil, dispuso la prohibición del ingreso de alimentos a los penales, y anunció que se bloquearán las señales de celular con el sistema de inhibidores que funcionaban sólo en algunos momentos.

 También comenzaron a trasladar a las cárceles a más de 80 reclusos que se encuentran en las comisarías.

 No fue ninguna sorpresa en el gobierno de Santa Fe la reacción de los grupos criminales. La respuesta dentro de los penales fue inmediata, con atentados que se llevaron adelante fuera, en lugares donde se buscó generar un alto impacto, como la balacera que se produjo cerca de la 1 de la madrugada al HECA.

 En ninguno de los ataques hubo heridos, pero en ambos casos se repitió la misma amenaza contra el gobernador. Lo que preocupó fue que en ambos blancos elegidos dispararon contra lugares donde había gente.

 En el hospital de Emergencias, un tiro pasó a pocos centímetros de las piernas del guardia de seguridad. En uno de los carteles, que difundió Bullrich por la red X, decía: “Pullaro hacé caso. El misterio (Ministerio) no va a proteger a tu familia. La vamos a encontrar. Atte. la banda del 9 pinolamos (sic). ATB”.

"Son reacciones que estaban previstas"

Cada vez que se toca un nervio dentro de las penitenciarías que afecta a los grupos criminales se produce una respuesta con el mismo lenguaje de siempre, que es el de la violencia. Este esquema mafioso se repite desde hace años, y sus cicatrices quedaron marcadas en los balazos contra decenas de organismos públicos desde 2018.

"Son reacciones que estaban previstas. Me hubiera sorprendido sino hubieran ocurrido", aseguró Cococcioni. "El régimen penitenciario en estos últimos cuatro años se configuró como sumamente laxo, se debilitaron todos los controles internos, se disolvieron todos los grupos de requisas. Evidentemente cuando se ajustan dos a o tres parámetros básicos, la reacción se produce. Esto estaba dentro de las previsiones y vamos a responder con medidas más enérgicas todavía", afirmó el ministro de Seguridad.

 El gobierno dispuso el lunes suspender las vacaciones por 90 días para todos los policías de la provincia. El déficit de los patrullajes en las calles es un problema acuciante que enfrenta la nueva gestión, que –según manifestaron- heredaron una estructura desmantelada en materia de seguridad preventiva.

 Coccoccioni detalló que el lunes sólo había 18 patrulleros en las calles de Rosario y que este miércoles se pudo aumentar a 41. El gobierno difundió fotos de más de 180 patrulleros en desuso en depósitos de la Unidad Regional II.

 "A partir de hoy a las 7, se levantaron un total de 30 custodias fijas que dispuestas por orden judicial y por orden administrativa interna. Esto ha reforzado alguna medida el patrullaje preventivo que era muy escaso a nuestro arribo. Se están restableciendo los servicios policiales y no vamos a permitir que unos criminales nos muevan un milímetro de los objetivos estratégicos que nos trazamos", afirmó.

 Durante las últimas 48 horas, el ministro de Seguridad Pablo Coccoccioni ordenó reagrupar dentro del penal de Piñero, ubicada a 25 kilómetros de Rosario, a los presos de alto perfil, que están en los pabellones 6,7,8 y 9. Allí se encuentran alojados miembros de las segundas y terceras líneas de Los Monos, Esteban Alvarado y otros grupos que tienen influencias en la zona oeste de Rosario.

 A la par, en Chaco el Servicio Penitenciario Federal incautó 20 celulares y chips que pretendían ingresar a la Unidad Penal Nº7 de Resistencia, donde también están alojados miembros de Los Monos.

Te puede interesar
Papa arg

¿Por qué el papa Francisco no visitó Argentina?

Por Washinton Uranga (*)
Opiniones23/04/2025

Una pregunta recurrente, dentro y fuera de la Iglesia Católica, es ¿por qué Francisco no visitó su país natal durante todo su pontificado? Para ese interrogante no hay una respuesta precisa que haya salido de la boca del propio Jorge Bergoglio quien, por el contrario, siempre se mostró formalmente dispuesto a venir al país.

linea de tiempo

Líneas del tiempo

Silvana Melo
Opiniones22/04/2025

Las líneas de tiempo se cruzan y se enredan. En 2013 Bergoglio se transformaba en un Francisco planetario y había comenzado el ascenso de su línea de tiempo. En estas tierras en una línea de tiempo contraria comenzaba a asfaltarse el camino para llegar a este presente de una ultraderecha berreta con ínfulas dictatoriales. La línea de tiempo de Francisco se cortó. Y ahora la de Argentina es una.

Diego Armando DIaz

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

Por Carlos del Frade
Opiniones15/04/2025

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.

Inseguridad

La justicia de Morteros constructora de la inseguridad

Miguel Peiretti
Opiniones14/04/2025

Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades