
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El economista Esteban Guida indicó que para los cuentapropistas, comerciantes y empresarios una caída en la actividad económica y una alta inflación implicaría “menos ventas y por lo tanto menores ingresos, en un contexto donde los precios aumentan notablemente”. Para los asalariados, en tanto, la situación dependerá de los ajustes que se hagan en las negociaciones paritarias.
Pais29/11/2023 Elisa Soldano(Conclusión) El presidente electo Javier Milei adelantó este miércoles que en el país habrá “estanflación”: un fenómeno económico –que en este caso podría venir de una devaluación del peso con respecto al dólar– en el que los precios siguen en aumento, pero la actividad económica, como por ejemplo las ventas, caen.
En diálogo con el programa Vilouta 910, que se emite por Radio La Red, el economista indicó: “Va a haber una estanflación, porque cuando hagamos el reordenamiento fiscal, va a impactar negativamente en la actividad económica. La inflación tiene que ver con lo que hiciste en política monetaria hace veinticuatro meses, y va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo el actual gobierno. Vamos a crear mecanismos para detener la emisión de dinero y en un lapso de dieciocho o veinticuatro meses terminar con la inflación”.
Para conocer más sobre este fenómeno, Conclusión dialogó con el economista Esteban Guida, quien explicó: “La estanflación se denomina al fenómeno en el cual la economía registra altos niveles de inflación, con caída en la actividad, es decir, con recesión económica. El menor nivel de actividad repercute sobre el volumen de la demanda y, por lo tanto, en la producción”.
En este sentido, indicó que para los cuentapropistas, comerciantes y empresarios una caída en la actividad económica implicaría “menos ventas y por lo tanto menores ingresos, en un contexto donde los precios aumentan notablemente”. Para los asalariados, en tanto, la situación dependerá de los ajustes que se hagan en las negociaciones paritarias. Al respecto, Guida apuntó: “Se está viendo que los aumentos pactados en los convenios colectivos son menores a los niveles de inflación o, por lo menos, van rezagados”.
Al ser consultado sobre por qué se produce el fenómeno de estanflación, el economista se hizo eco de las propuestas de Milei y consideró: “Posiblemente haya una devaluación del tipo de cambio, es decir que el dólar se va a devaluar o a liberar, eso se va a trasladar a los precios y va a aumentar la inflación. Además, si se libera la economía, habrá más posibilidades de importar productos que van a competir con la producción local. Por otra parte, habrá una caída en los salarios reales, lo que provocaría menor consumo, sumado a un ajuste fiscal de gran magnitud, que va a implicar un menor nivel de actividad porque el sector público es un actor importante en la economía de cualquier país. La estanflación es el resultado del problema económico”.
Seguidamente, Guida consideró que es “incierto” que la situación económica mejore después de dieciocho o veinticuatro meses: “No está claro cómo se va a solucionar. Si el modelo es de apertura, esa solución conduce a que sea para un sector reducido de la población, porque las grandes mayorías atadas al nivel de economía doméstica van a esta peor. En el gobierno de Milei puede crecer el Producto Bruto Interno (PBI), pero posiblemente haya mayor desigualdad, como vivimos en los 90’s”.
En este sentido, el economista destacó que “Milei nunca prometió bajar la pobreza, sino que dijo que iba a hacer crecer al país, y que iba a volver al modelo que imperaba a inicios del siglo XX”. Al respecto, observó: “Era un país con un PBI per cápita muy alto, entre los primeros ocho del mundo, pero los que ganaban bien era una elite terrateniente, las clases populares vivían como animales según el informe de Bialet Massé”.
Por último, y en torno a la posibilidad de dolarizar la economía, Guida sostuvo: “Siempre es viable una dolarización, no hay límite económico, pero sí político. Los que más se resisten a la dolarización no son los pobres, sino que son los grupos económicos de poder que al día de hoy el modelo les resulta favorable, porque poden fugar sus ganancias al exterior. Con un sistema de dolarización no sé si eso va a ser posible”.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.