
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
De acuerdo al Ocla, la producción de leche durante el mes de octubre fue de 1.066 millones de litros. Este volumen cayó un 4,3% en la comparativa interanual, la peor baja desde mayo 2019.
Productivas27/11/2023En octubre, la producción de leche a nivel nacional fue de 1.066 millones de litros, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Este volumen representa un incremento del 3,1% en relación al mes previo y un 4,3% en relación al mismo mes del año pasado.
Además, se trata de la peor caída en más de cuatro años.
En líneas generales, la producción en octubre suele registrar un crecimiento –en su promedio diario- de 1% a 2%, pero en esta ocasión, retrocedió un 0,2%. El principal motivo se debe buscar en la seca generalizada y prolongada que sufrieron, en diferente medida, todas las regiones productivas.
Este escenario de falta de agua se reflejó en una reducción en la disponibilidad de pasturas, verdeos y reservas forrajeras, que aún persiste aún en muchas zonas. En paralelo, los tamberos también sufren las relaciones desfavorables entre el precio de la leche y algunos insumos básicos, sobre todo concentrados.
Si el análisis se extiende al período enero-octubre, la producción fue un 1,2% menor en la comparativa interanual.
A poco más de un mes para cerrar el año, el OCLA proyectó como cerrarán 2023 los tambos argentinos en materia productiva.
“Seguramente que la producción para los meses que restan del año, se mantenga con tasas interanuales negativas respecto al año anterior (entre 5 y 7%), arrojando un acumulado anual de -2% respecto al año 2022”, calcularon.
Además de analizar los números de los tambos, en su informe el OCLA también estudió la evolución de los denominados “sólidos útiles”, como grasa butirosa y proteína.
Entre enero y octubre, este indicador cayó un 1,4%, contra un retroceso de la producción del 1,2%. Esto deja en evidencia que hubo una leve desmejora en el contenido de los sólidos en leche.
“Como es habitual, la producción desde el pico de máxima en octubre, cae a una tasa del 5% mensual hasta marzo/abril, donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre”, concluyeron.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”