
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
El sector industrial se comprometió a acompañar a las y los productores tamberos en el fortalecimiento de la actividad.
Productivas01/11/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro con el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para coordinar el esfuerzo conjunto del Estado Nacional y el sector industrial destinado a mejorar la situación de las y los productores.
"Tenemos que hacer todos el mayor esfuerzo posible para acompañar al productor lechero. El ministro de Economía, Sergio Massa, nos pidió desde el primer momento recomponer lo más rápido posible la situación del productor, y por eso los convoco a acompañarnos para lograr ese objetivo" afirmó Bahillo ante los industriales, al repasar las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional en ese sentido, tales como el programa Impulso Tambero y la suspensión de las retenciones a la exportación.
Por su parte, Ercole Felippa, presidente del CIL, manifestó que "las medidas tomadas por el Gobierno sirven, apuntaron a ayudar y son positivas, pero también sabemos que existe una situación de incertidumbre con los productores que tenemos que descomprimir, por eso hemos venido a conversar distintas opciones para apuntalar al sector de la producción primaria y vamos a estar acompañando".
Del encuentro con Bahillo también participaron el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el director de Lechería, Arturo Videla; el presidente de Apymel, Pablo Villano; acompañado por el gerente, Rubén Bonafina; el protesorero, Marcelo Festa, y Luciano Di Tella; mientras que por la Serenísima estuvo Flavio Mastellone; y por el CIL lo hizo, Aníbal Schaller, junto al presidente de La Lácteo, Raúl Filippi.
Cabe recordar que el Ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Secretario Bahillo implementaron el programa Impulso Tambero, que acompaña con un apoyo económico el valor por litro de leche diaria producida por las y los pequeños y medianos productores.
Además, se suspendieron por 90 días las retenciones a determinados productos lácteos, un pedido largamente solicitado por el sector industrial, a lo que se sumó el anuncio de un aumento del 20% en la cuota del Programa Impulso Tambero y su extensión hasta el 31 de diciembre.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”