
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío ya comenzó a avanzar desde la Patagonia y podría haber heladas tardías.
Productivas11/10/2023Tras los intensos calores que ocurrieron en las últimas jornadas en gran parte del centro y el norte del país, con temperaturas que llegaron a bordear los 40°C, avanzará un frente frío de la mano una de masa de aire con vientos polares que cortará con este “veranito” y podría traer heladas tardías.
Sin embargo, lo que más esperan la mayoría de los productores seguirá en general ausente: las lluvias.
“Descenso de temperatura y heladas tardías en el centro y sur argentino. Se espera un rápido cambio de tiempo en Argentina con el ingreso de una masa de aire frío. Las temperaturas descenderán y producirán heladas en diferentes regiones del país”, señala un reporte especial difundido este martes por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Heladas tardías
El SMN informó que el martes, una masa de aire frío de origen polar se hizo presente en la región patagónica.
hoy esta masa de aire frío se desplazó hacia la región central de nuestro país, y llegaría hasta el sur de Santiago del Estero, el norte de Santa Fe y el sur de Corrientes.
Se espera, entonces, que en toda la zona central las temperaturas bajen considerablemente, en especial las temperaturas de la noche y la mañana, lo que puede dar lugar a algunas heladas tardías tanto en el centro como en el sur del país.
“En la región patagónica, durante las mañanas del martes 10 y miércoles 11 de octubre, las temperaturas mínimas estarán entre -8 y 2 °C. Santa Cruz será la provincia más afectada por el frío intenso”, precisó el SMN.
Y agregó: “En cuanto a la región central del país, el miércoles 11 y jueves 12 de octubre, las temperaturas mínimas oscilarán entre -4 y 4 °C. Las zonas más frías se encontrarán en el sur y centro de la provincia de Buenos Aires”.
El informe agrometeorológico semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA coincide: “Entre el martes y el miércoles un frente frío se desplazaría sobre el centro y norte del país con abundante nubosidad, vientos del sector sur y descenso de las temperaturas. El miércoles hay probabilidad de heladas agronómicas en Cuyo (sur), La Pampa (sur) y Buenos Aires (sur)”.
Sin embargo, a la hora de hablar de las precipitaciones, solo menciona “probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el este de la región pampeana y el Litoral. Algunas podrían ser localmente intensas, con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Corrientes, Misiones y Entre Ríos”.
Luego, “el jueves aún se podrían registrar algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Misiones, Corrientes y Chaco (este)”, y “se podrían registrar heladas tardías débiles a moderadas sobre Cuyo (sur) y la región Pampeana (centro y sur); y algunas podrían ser localmente sensibles considerando la etapa fenológica que atraviesa el cultivo de trigo”, añade el reporte del INTA.
En definitiva, “las precipitaciones serían superiores a las normales sólo sobre Corrientes y Tierra del Fuego (sur)”, completa el documento.
Del mismo modo, el pronóstico que incluye la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal tampoco es halagüeño: “No se esperan grandes acumulados de lluvia en la semana”, menciona.
Lo poco que se prevé es que, “entre lunes y miércoles, debido al avance del sistema frontal desde Patagonia hacia el país, lluvias de diversa intensidad en zona cordillerana de Patagonia (con posibilidad de nieve), centro y norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos y el NEA”.
Luego, entre sábado y lunes de la próxima semana se esperan precipitaciones aisladas en NEA, centro de Buenos Aires y zona cordillerana de Patagonia.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.