“Hay una inducción social a bancar la dolarización que nos está llevando a una hiperinflación”

El especialista en temas económicos Alejandro López Mieres explica la intencionalidad de Javier Milei quien, a menos de dos semanas de la primera vuelta electoral, generó pánico financiero al asegurar que el peso “no puede valer ni excremento”.

Opiniones11/10/2023 Alejandro López Mieres
spotti-dolar-e1665681579367-684x500

A menos de dos semanas de la primera vuelta electoral, la ya importante tensión cambiaria derivó en corrida fogoneada en parte por las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien aseguró en una entrevista radial que el peso “no puede valer ni excremento” y aconsejó huir de los plazos fijos.

Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado donde aseguró que “el sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento”, el tipo de cambio ilegal (o blue) cerró en $ 1.010 en casas de cambio y marcó así un nuevo récord en la racha alcista que ya llevaba esta semana.

Sobre el tema, consultado por Canal Abierto Radio, el especialista en temas económicos y financieros del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) Alejandro López Mieres explicó que la corrida obedece a una sumatoria de factores y aseguró también que los dichos de Milei obedecen a su propia conveniencia.

Los porqués de la corrida

El primero de los factores está relacionado con la devaluación inducida por el FMI después de las PASO. “Sobre una economía que ya está con una dinámica inflacionaria muy fuerte, cuando las remarcaciones están a la orden del día, cuando las cadenas de comercialización están lo suficientemente concentradas para tener unos reflejos muy altos, hoy el tipo de cambio real multilateral argentino está por debajo del momento previo a esa devaluación. Eso quiere decir que la inflación fue mayor en ese período que el impacto que ha tenido esta devaluación”, contó.

Luego afirmó que la misma dinámica inflacionaria han tenido las Leliq porque “la tasa a la cual se reproducen implica una alta emisión de pesos que tiene que ser absorbida”.

“A esto se le suman amplias intervenciones del BCRA comprando títulos públicos a los privados para darles salida. Es darles fichas a los privados para que después puedan ir al Dólar MEP, al contado con Liqui, presionando sobre estos. Se calcula que a lo largo del año, entre compras directas e indirectas, fueron 5 millones de pesos los que emitió el BCRA, cuando la base monetaria es de 6,5 millones”, detalló. Y agregó: “Estamos en lo que en la jerga económica se denomina un overshooting”, que podría definirse como un aumento excesivo del precio del dólar, que no tiene racionalidad con la dinámica financiera.
Otro elemento que generó lo que calificó de “tormenta perfecta” refiere al plano internacional, que suponía que Estados Unidos comenzaría a bajar su tasa de interés luego de controlar más o menos su inflación. Pero esto no ocurrió y comenzó a subir la tasa a diez años. “Eso significa que la mayoría de los títulos soberanos de Estados Unidos, que son referencia de seguridad financiera en el mundo, empezaron a bajar muy fuerte y a pegar en muchos porfolios especulativos y fondos de inversión. Y los que salieron primero fueron los activos que consideraban de más riesgo, por ejemplo los títulos públicos argentinos”.

Finalmente, habló de la cuestión clave: “no tenemos dólares”, producto de la sequía y el condicionante de la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri. “Las reservas netas son negativas en más de 6 mil millones de dólares y tenemos para fin de mes un pago pendiente con el FMI. Se calcula que Argentina terminaría este período electoral con 10 mil millones de dólares de reservas negativas. Si a eso le sumás que el tipo que ha sacado más votos en las PASO, que tiene probabilidades de entrar al ballotage, es piromaníaco…”, evaluó.

El incendio de Milei

Sobre las declaraciones de Milei se pronunciaron las principales figuras del arco político. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo acusó de estar “timbeando el ahorro de la gente”, aseguró que “no vale todo por un voto” y aclaró que “los ahorros de los argentinos están seguros en este momento” porque a Milei “no le da la nafta”.

Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, sostuvo esta tarde en conferencia de prensa junto a su posible ministro de Economía de ser electa, Carlos Melconian, que “Milei lo que está haciendo es generaron una pérdida en el valor de los salarios de los argentinos”.

Para López Mieres, la piromanía del ultraliberal tiene “dos dimensiones” y una explicación nada inocente. “Sostener el plan de dolarización (que Milei profesa) necesita que endógenamente el tipo de cambio se vaya al diablo. Porque cuanto más alto es el tipo de cambio de referencia, para poder instrumentar una dolarización menos dólares adicionales van a hacer falta para hacerlo”, detalló.
“Recuerdo situaciones históricas parecidas pero de una manera muy indirecta, nunca con este nivel de obscenidad. Cómo un candidato a presidente puede generar una corrida cambiaria que puede terminar en una corrida bancaria, con lo que significa en términos de aumento de pobreza, indigencia y pérdidas de empleo”, aseguró el economista.

“Lo que se espera, después de la elección, es una inflación del 45% para noviembre, y del 27% para diciembre. Hay una expectativa de devaluación muy importante porque lo que se espera es que tanto con Juntos por el Cambio como con Milei haya una unificación del tipo de cambio”, aventuró.

Finalmente, sentenció: “Suponer que las causas de la inflación actual son de demanda no solamente es un disparate teórico sino que también es una inducción política. Es el mismo discurso repetitivo de la derecha vinculado al déficit fiscal, como si tuviéramos esta dinámica inflacionaria por eso. Hay una inducción social a bancar este proceso de dolarización o convergencia con una moneda más fuerte que nos está llevando a una hiperinflación”.

Te puede interesar
ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Lo más visto
Calle Vignaud

Proyectan pavimentar dos cuadras en Vignaud

Redacción Regionalisimo
Regionales03/07/2025

Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades