
Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.




El especialista en temas económicos Alejandro López Mieres explica la intencionalidad de Javier Milei quien, a menos de dos semanas de la primera vuelta electoral, generó pánico financiero al asegurar que el peso “no puede valer ni excremento”.
Opiniones11/10/2023 Alejandro López Mieres
A menos de dos semanas de la primera vuelta electoral, la ya importante tensión cambiaria derivó en corrida fogoneada en parte por las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien aseguró en una entrevista radial que el peso “no puede valer ni excremento” y aconsejó huir de los plazos fijos.
Si bien el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado donde aseguró que “el sistema financiero argentino presenta una sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento”, el tipo de cambio ilegal (o blue) cerró en $ 1.010 en casas de cambio y marcó así un nuevo récord en la racha alcista que ya llevaba esta semana.
Sobre el tema, consultado por Canal Abierto Radio, el especialista en temas económicos y financieros del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) Alejandro López Mieres explicó que la corrida obedece a una sumatoria de factores y aseguró también que los dichos de Milei obedecen a su propia conveniencia.
El primero de los factores está relacionado con la devaluación inducida por el FMI después de las PASO. “Sobre una economía que ya está con una dinámica inflacionaria muy fuerte, cuando las remarcaciones están a la orden del día, cuando las cadenas de comercialización están lo suficientemente concentradas para tener unos reflejos muy altos, hoy el tipo de cambio real multilateral argentino está por debajo del momento previo a esa devaluación. Eso quiere decir que la inflación fue mayor en ese período que el impacto que ha tenido esta devaluación”, contó.
Luego afirmó que la misma dinámica inflacionaria han tenido las Leliq porque “la tasa a la cual se reproducen implica una alta emisión de pesos que tiene que ser absorbida”.
“A esto se le suman amplias intervenciones del BCRA comprando títulos públicos a los privados para darles salida. Es darles fichas a los privados para que después puedan ir al Dólar MEP, al contado con Liqui, presionando sobre estos. Se calcula que a lo largo del año, entre compras directas e indirectas, fueron 5 millones de pesos los que emitió el BCRA, cuando la base monetaria es de 6,5 millones”, detalló. Y agregó: “Estamos en lo que en la jerga económica se denomina un overshooting”, que podría definirse como un aumento excesivo del precio del dólar, que no tiene racionalidad con la dinámica financiera.
Otro elemento que generó lo que calificó de “tormenta perfecta” refiere al plano internacional, que suponía que Estados Unidos comenzaría a bajar su tasa de interés luego de controlar más o menos su inflación. Pero esto no ocurrió y comenzó a subir la tasa a diez años. “Eso significa que la mayoría de los títulos soberanos de Estados Unidos, que son referencia de seguridad financiera en el mundo, empezaron a bajar muy fuerte y a pegar en muchos porfolios especulativos y fondos de inversión. Y los que salieron primero fueron los activos que consideraban de más riesgo, por ejemplo los títulos públicos argentinos”.
Finalmente, habló de la cuestión clave: “no tenemos dólares”, producto de la sequía y el condicionante de la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri. “Las reservas netas son negativas en más de 6 mil millones de dólares y tenemos para fin de mes un pago pendiente con el FMI. Se calcula que Argentina terminaría este período electoral con 10 mil millones de dólares de reservas negativas. Si a eso le sumás que el tipo que ha sacado más votos en las PASO, que tiene probabilidades de entrar al ballotage, es piromaníaco…”, evaluó.
Sobre las declaraciones de Milei se pronunciaron las principales figuras del arco político. El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo acusó de estar “timbeando el ahorro de la gente”, aseguró que “no vale todo por un voto” y aclaró que “los ahorros de los argentinos están seguros en este momento” porque a Milei “no le da la nafta”.
Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, sostuvo esta tarde en conferencia de prensa junto a su posible ministro de Economía de ser electa, Carlos Melconian, que “Milei lo que está haciendo es generaron una pérdida en el valor de los salarios de los argentinos”.
Para López Mieres, la piromanía del ultraliberal tiene “dos dimensiones” y una explicación nada inocente. “Sostener el plan de dolarización (que Milei profesa) necesita que endógenamente el tipo de cambio se vaya al diablo. Porque cuanto más alto es el tipo de cambio de referencia, para poder instrumentar una dolarización menos dólares adicionales van a hacer falta para hacerlo”, detalló.
“Recuerdo situaciones históricas parecidas pero de una manera muy indirecta, nunca con este nivel de obscenidad. Cómo un candidato a presidente puede generar una corrida cambiaria que puede terminar en una corrida bancaria, con lo que significa en términos de aumento de pobreza, indigencia y pérdidas de empleo”, aseguró el economista.
“Lo que se espera, después de la elección, es una inflación del 45% para noviembre, y del 27% para diciembre. Hay una expectativa de devaluación muy importante porque lo que se espera es que tanto con Juntos por el Cambio como con Milei haya una unificación del tipo de cambio”, aventuró.
Finalmente, sentenció: “Suponer que las causas de la inflación actual son de demanda no solamente es un disparate teórico sino que también es una inducción política. Es el mismo discurso repetitivo de la derecha vinculado al déficit fiscal, como si tuviéramos esta dinámica inflacionaria por eso. Hay una inducción social a bancar este proceso de dolarización o convergencia con una moneda más fuerte que nos está llevando a una hiperinflación”.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.



La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Una nutrida agenda de actividades tiene lugar durante el mes de noviembre en Vignaud

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

