Esclavos y robots

En los tiempos de la inteligencia artificial, pibas y pibes son esclavizados en las geografías que dominan las bandas narcopoliciales. La explotación de las pibas y los pibes en ese submundo no suele tener el desarrollo necesario en los grandes medios de comunicación.

Opiniones12/10/2023 Carlos del Frade
Esclavos y robots

(APe).- La realidad no es una sola.
El bien y el mal ya no definen por penal como cantaba “Divididos” en los años noventa. Ambas palabras aparecen olvidadas en el presente.
Parece que el capitalismo despedaza la dimensión humana al tiempo que promete un paraíso tecnológico para los que puedan comprar una localidad.
Las necesidades básicas terminan multiplicando las víctimas para los gerentes de los negocios ilegales.
Cerca de la primavera de 2023, una voz de un sobreviviente contó parte de otras realidades para nada virtuales.
Sucede que en los tiempos de la inteligencia artificial, pibas y pibes son esclavizados en las geografías que dominan las bandas narcopoliciales.
Neofeudalismos del tercer milenio a la vera del río Paraná, en el mapa rosarino, aquella ciudad que fuera el corazón del cordón industrial más importante de América del Sur en los años setenta después de San Pablo.
Hacia 2014 la justicia federal había acusado a integrantes de una pandilla relacionada con el narcotráfico por reducción a la servidumbre a las chicas y los chicos que debían estar encerrados doce horas en los puestos de venta de drogas sin baño y con la puerta del lugar clausurada desde afuera. Relaciones laborales de explotación que se reciclan de manera permanente.
Pero ahora, casi una década después, el relato también escuchado en sede de la justicia federal rosarina tiene ecos de los testimonios de los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención durante el terrorismo de estado.
La voz escuchada en los tribunales proviene de un muchacho que estuvo dos meses secuestrado por una banda narcopolicial autodenominada “Los menores”.
El pibe logró fugarse y antes que lo mataran tuvo que tirarse a las aguas del arroyo Ludueña, al norte de la ex ciudad obrera.
-Me pegan un culatazo y me dicen que me dejan en esa casa en contra de mi voluntad y custodiado para que venda droga. Me hacen soldadito de esa banda. Un tipo armado se encargaba de que no me escapara, tenía órdenes de tirarme tiros si lo intentaba. Yo no era el único en esa condición…
Me tenían obligado y vi muchas cosas. Nombres de personas y movimientos. Eramos un par de pibes que estábamos así. Recuerdo que una vez me quise escapar, me pegaron una pistola en la cara y me rompieron la ceja. Tuve que curarme solo. Me puse un poco de poxipol en la ceja para que se me cierre la herida y me quedaron cicatrices…
Después de eso iba a venir este policía a buscar la plata. Pasó un rato y vi que entró una persona con uniforme de policía y un pasamontañas. Era morocho, alto, de pelo negro. Le di la plata y se fue… Pasó el tiempo y un día el tipo que me cuidaba, recuerdo que estaba re drogado, tuvo un problema porque le faltaba droga no sé dónde. Yo aproveché y con una pinza rompí el candado de donde me tenían encerrado y me escapé… Es ahí que aproveché, bajé a la montaña y me tiré al arroyo. En ese momento me empezaron a tirar, fueron como treinta tiros. Yo me metí al arroyo, subí la montaña como pude y salí por la zona el autódromo, no recuerdo bien.
Recuerdo que corría y pedía auxilio hasta que llegué a un taller y hablé con un señor que llamó al 911… En un momento entró el sumariante y lo reconocí. Era el policía que había ido a buscar la plata al búnker aquella vez. Cuando me vio se hacía el tonto y corría la vista. - dijo el sobreviviente del secuestro y la esclavitud contemporánea en los días en los que se habla de la inteligencia artificial.
La explotación de las pibas y los pibes en el submundo de las bandas narcopoliciales no suele tener el desarrollo necesario en los grandes medios de comunicación, ni locales ni nacionales.
Sin embargo es una demostración de la ferocidad de un negocio que no duda en secuestrar y torturar mientras el dinero acumulado de esa manera se lava en el centro de las grandes ciudades.
¿Cuántas pibas y cuántos pibes estarán en la misma condición de sometimiento?.
Mientras avanza la tecnología y ya se habla de un mundo post humano, en las entrañas de las más reconocidas geografías argentinas hay esclavismos del tercer milenio, relaciones de producción que reviven las peores aberraciones del sistema.

Te puede interesar
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Lo más visto
Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades