
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.




Feministas de toda Latinoamérica, que enfrentan desprotección en países como El Salvador, miedo a perder derechos en Argentina, intensos debates políticos en Brasil y avances en México, se manifestaron durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Sociedad29/09/2023
Redacción Regionalisimo
En El Salvador, activistas de la Asamblea Feminista denunciaron la penalización total del aborto como la “mayor expresión de violencia” contra las mujeres, que pueden ser acusadas de homicidio agravado y condenadas a penas de 30 años de prisión, incluso en casos de abortos involuntarios.
La activista Liseth Alas señaló la necesidad de avanzar para conseguir una “legislación que permita salvaguardar la vida y la salud de las niñas y de las mujeres en el país”.
Con ese motivo se presentó la iniciativa “Niñas no Madres”, reclamando la interrupción del embarazo en casos de violencia sexual contra menores de 18 años.
En medio de un intenso debate en Brasil, las feministas marcharon por sus principales ciudades para respaldar el derecho a interrumpir el embarazo.
La protesta más grande tuvo lugar en Sao Paulo, donde las feministas ocuparon parte de la Avenida Paulista, reclamando que el aborto se trate como un problema de salud pública.
La controversia sobre el aborto se ha vuelto especialmente relevante en el país después de que la presidenta del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, votara a favor de su legalización hasta la semana 12 de gestación, justo antes de jubilarse, lo que ha enfrentado a la Corte Suprema, que está considerando la despenalización, y a los legisladores conservadores, que buscan prohibirlo por completo.
Pueden abortar a deseo de la mujer: Colombia, Argentina, Uruguay, Cuba y México
Por otro lado, también hay miedo al retroceso en los derechos de las mujeres. Cientos de ellas se concentraron en el centro de Santiago de Chile en un “pañuelazo” que enfatizó la defensa de la ley de interrupción del embarazo frente a “riesgos” de la actual propuesta constitucional, impulsada por el Partido Republicano, que busca derogar la ley de aborto vigente.
También, en Argentina preocupan las propuestas que pueden suponer un retroceso en el derecho al aborto, conquistado hace dos años después de un complejo proceso, y contra las que miles de mujeres y colectivos feministas de Argentina marcharon en una gran marea verde.
La capital ecuatoriana fue escenario de otra de las movilizaciones bajo consignas de “aborto libre, legal y seguro”.
Las activistas reprocharon al Ejecutivo la serie de condiciones introducidas en la normativa por el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, para acceder al aborto por violación, con requisitos como haber presentado previamente una denuncia y hacerlo dentro de las doce primeras semanas, en lugar de la excepción de dieciocho para algunos casos como adolescentes.
En la misma línea, casi un centenar de personas, entre ellas activistas y varias ONG de Venezuela, participaron en una “concentración verde” frente a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas, para exigir la legalización del aborto, penalizado en el Código Penal.
En Europa también hubo concentraciones en las principales ciudades para exigir garantía efectiva de los derechos sexuales y reproductivos.
Con motivo del Día Internacional del Aborto Seguro, miles de mujeres se dieron cita en algunas de las ciudades más importantes de países como España, Francia, Italia o Alemania, que en esta edición las movilizaciones fueron menores.
En la región, Surinam, Nicaragua, República Dominicana y Honduras son los únicos países que el aborto está prohibido totalmente.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Edición miércoles 22 de octubre de 2025

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

