América Latina alza la voz por el aborto

Feministas de toda Latinoamérica, que enfrentan desprotección en países como El Salvador, miedo a perder derechos en Argentina, intensos debates políticos en Brasil y avances en México, se manifestaron durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.

Sociedad29/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
foto-panuelazo-e1695941509519

En El Salvador, activistas de la Asamblea Feminista denunciaron la penalización total del aborto como la “mayor expresión de violencia” contra las mujeres, que pueden ser acusadas de homicidio agravado y condenadas a penas de 30 años de prisión, incluso en casos de abortos involuntarios.

La activista Liseth Alas señaló la necesidad de avanzar para conseguir una “legislación que permita salvaguardar la vida y la salud de las niñas y de las mujeres en el país”.

Con ese motivo se presentó la iniciativa “Niñas no Madres”, reclamando la interrupción del embarazo en casos de violencia sexual contra menores de 18 años.

En medio de un intenso debate en Brasil, las feministas marcharon por sus principales ciudades para respaldar el derecho a interrumpir el embarazo.

La protesta más grande tuvo lugar en Sao Paulo, donde las feministas ocuparon parte de la Avenida Paulista, reclamando que el aborto se trate como un problema de salud pública.

La controversia sobre el aborto se ha vuelto especialmente relevante en el país después de que la presidenta del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, votara a favor de su legalización hasta la semana 12 de gestación, justo antes de jubilarse, lo que ha enfrentado a la Corte Suprema, que está considerando la despenalización, y a los legisladores conservadores, que buscan prohibirlo por completo.

Pueden abortar a deseo de la mujer: Colombia, Argentina, Uruguay, Cuba y México

PAÍSES

Por otro lado, también hay miedo al retroceso en los derechos de las mujeres. Cientos de ellas se concentraron en el centro de Santiago de Chile en un “pañuelazo” que enfatizó la defensa de la ley de interrupción del embarazo frente a “riesgos” de la actual propuesta constitucional, impulsada por el Partido Republicano, que busca derogar la ley de aborto vigente.

También, en Argentina preocupan las propuestas que pueden suponer un retroceso en el derecho al aborto, conquistado hace dos años después de un complejo proceso, y contra las que miles de mujeres y colectivos feministas de Argentina marcharon en una gran marea verde.

La capital ecuatoriana fue escenario de otra de las movilizaciones bajo consignas de “aborto libre, legal y seguro”.

Las activistas reprocharon al Ejecutivo la serie de condiciones introducidas en la normativa por el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, para acceder al aborto por violación, con requisitos como haber presentado previamente una denuncia y hacerlo dentro de las doce primeras semanas, en lugar de la excepción de dieciocho para algunos casos como adolescentes.

En la misma línea, casi un centenar de personas, entre ellas activistas y varias ONG de Venezuela, participaron en una “concentración verde” frente a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas, para exigir la legalización del aborto, penalizado en el Código Penal.

En Europa también hubo concentraciones en las principales ciudades para exigir garantía efectiva de los derechos sexuales y reproductivos.

Con motivo del Día Internacional del Aborto Seguro, miles de mujeres se dieron cita en algunas de las ciudades más importantes de países como España, Francia, Italia o Alemania, que en esta edición las movilizaciones fueron menores.

En la región, Surinam, Nicaragua, República Dominicana y Honduras son los únicos países que el aborto está prohibido totalmente.

Te puede interesar
Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades