
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
La activista mexicana Olimpia Coral Melo se encuentra en Argentina promoviendo la ley que lleva su nombre y que penaliza la violencia digital. “Al no existir esto como delito en este país, carecemos de justicia”, señaló.
Sociedad26/09/2023La activista mexicana Olimpia Coral Melo se encuentra en el país para apoyar el tratamiento de la ley que lleva su nombre y busca penalizar la violencia digital.
Olimpia fue víctima de la difusión por parte de una ex pareja de videos en los que se la veía desnuda. A partir de esa situación comenzó a intriorizarse en la legislación y a impulsar la ley que finalmente se aprobó en su país y que contempla penas de prisión para quienes difundan videos secuales de personas sin cobnsentimiento.
Esa normativa fue tomada en nuestro país y ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. La escasa actividad que el año electoral impuso en la Cámara Alta hace que esté trabado allí.
En diálogo con Canal Abierto Radio, Olimpia contó que al comenzar su acción “no había nada respecto a esto. Lo primero que encontraba era una alusión en Estados Unidos y le llamaban porno venganza -revengeporn-. Eso es algo que por supuesto no identifica lo que se siente porque el porno es algo que cosifica a las mujeres y la venganza, ¿de qué se tenía que vengar?¿De haber confiado en una pareja y que yo luego intentara tener mi vida?”.
Olimpia destacó el rol que tuvo su familia, particularmente su madre. Al correr la información del video, surgió el temor de las represalias que podría tener en su hogar. “Cuando llegó la noticia a casa, yo creí que mi familia también iba a juzgar, también me iba a señalar. Pero afortunadamente tuve un respaldo muy grande de mi mamá. Ella me dijo que no era mi culpa, queno le daba vergüenza ese vídeo sexual y que yo no hice nada malo entre otras palabras”, recordó Olimpia.
“Eso ayudó a que yo me empoderara, a que yo comenzara a buscar la justicia que no había tenido por parte del Estado en México y me dio la oportunidad de conocer a más mujeres que al igual que yo habían vivido la misma violencia. Pero que a diferencia de mí, esas mujeres no habían tenido el apoyo de su familia”, agregó.
“Son mujeres con nombres y apellidos que hoy ya no están vivas y que por desgracia nos las arrastrado violencia y hoy nos trae aquí en la Nacional Argentina el hecho de también lo hice extender, esta lucha por toda América Latina para reconocer por un lado la violencia digital y por el otro lado castigar esta violencia con cárcel por la difusión no consentida”, resaltó.
La activista resaltó que los videos sexuales suelen ser utilizados por redes de trata. En tal sentído, contó que “en la zona de Jujuy hace menos de un mes se encontró uno de los más grandes mercados de explotación sexual en Argentina, con más de 12.000 miembros hombres que se disponían a fotografiar chicas. Al no existir esto como delito en este país, pues carecemos de justicia y sobre todo de visibilización de una situación tan grande que afecta principalmente a mujeres y niñas”.
Y recordó que “detrás de la digitalidades, de los algoritmos, atrás de los computadoras y de las tecnologías se encuentran personas. Y si es que nos hemos interesado como sociedades sobre el robo de la identidad o de los movimientos bancarios, desgraciadamente se minimiza cuando sucede con la intimidad sexual de las personas”.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero