El agujero de ozono sería el más grande desde 2015 y podría afectar a Argentina en octubre

El agujero de ozono se ubicó sobre Tierra del Fuego, y hay posibilidades de que en la primera semana de octubre el fenómeno vuelva a ocurrir sobre el territorio argentino.

Sociedad25/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ozono

El agujero de ozono –un fenómeno climático que ocurre todos los años, entre septiembre y diciembre– se ubicó el pasado jueves 21 y viernes 22 de septiembre sobre la provincia de Tierra del Fuego, y se cree que es el más grande desde el año 2015. En la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a ubicarse sobre Argentina.

Es usual que entre la primavera y el verano la capa de ozono –que se encuentra a nivel atmosférico y cuyo fin es filtrar los rayos ultravioletas (UV) que son nocivos para la salud– presente huecos, agujeros o adelgazamientos. El fenómeno generalmente afecta a la Antártida, pero a veces también ocurre en el sur de Chile o Argentina, como ocurrió recientemente.

El Servicio Meteorológico Nacional había advertido que el agujero de ozono se ubicaría sobre el sur de Argentina, y detalló: “Esto quiere decir que aumenta el peligro de la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daño en la piel y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel”.

Si bien recomendó a los fueguinos usar protector solar, sombrero y anteojos, el organismo también llevó tranquilidad al advertir que durante el jueves y el viernes el cielo en el sur del país estuvo nublado, lo que redujo la cantidad de radiación UV que llegó a la superficie.

“El agujero de ozono se forma todos los años entre noviembre y diciembre y, si bien en los últimos años mostró evidencia de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015”, apuntaron desde el SMN.

Hacía ocho años que el agujero de ozono venía reduciendo su tamaño: en el 2019 tuvo 6,3 millones de kilómetros cuadrados, la menor extensión desde que comenzó a medirse, en 1982. No obstante, se estima que este año el fenómeno habría superado los 16 millones de kilómetros cuadrados, según datos extraídos del programa Copérnico de la Unión Europea.

Según informó al medio Infobae la comunicadora del SMN, Cindy Fernández, en la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a registrarse dentro del territorio argentino, aunque aún no hay seguridad de que esto ocurra.

¿POR QUÉ SE AGRANDÓ LA CAPA DE OZONO?

Hay muchos factores que contribuyen a la disminución de la cantidad de ozono en la atmósfera, por lo que es difícil precisar cuáles fueron las causas que provocaron un agradamiento en el agujero durante este año.

No obstante, puede suponerse que algunos hechos contribuyeron a este fenómeno, como la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en enero de 2022, que expulsó millones de toneladas de vapor de agua en la atmósfera.

A esto se suma el cambio climático, ya que las modificaciones en las temperaturas, por más pequeñas que sean, afectan a la capa de ozono.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades