
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El agujero de ozono se ubicó sobre Tierra del Fuego, y hay posibilidades de que en la primera semana de octubre el fenómeno vuelva a ocurrir sobre el territorio argentino.
Sociedad25/09/2023
Redacción Regionalisimo
El agujero de ozono –un fenómeno climático que ocurre todos los años, entre septiembre y diciembre– se ubicó el pasado jueves 21 y viernes 22 de septiembre sobre la provincia de Tierra del Fuego, y se cree que es el más grande desde el año 2015. En la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a ubicarse sobre Argentina.
Es usual que entre la primavera y el verano la capa de ozono –que se encuentra a nivel atmosférico y cuyo fin es filtrar los rayos ultravioletas (UV) que son nocivos para la salud– presente huecos, agujeros o adelgazamientos. El fenómeno generalmente afecta a la Antártida, pero a veces también ocurre en el sur de Chile o Argentina, como ocurrió recientemente.
El Servicio Meteorológico Nacional había advertido que el agujero de ozono se ubicaría sobre el sur de Argentina, y detalló: “Esto quiere decir que aumenta el peligro de la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daño en la piel y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel”.
Si bien recomendó a los fueguinos usar protector solar, sombrero y anteojos, el organismo también llevó tranquilidad al advertir que durante el jueves y el viernes el cielo en el sur del país estuvo nublado, lo que redujo la cantidad de radiación UV que llegó a la superficie.
“El agujero de ozono se forma todos los años entre noviembre y diciembre y, si bien en los últimos años mostró evidencia de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015”, apuntaron desde el SMN.
Hacía ocho años que el agujero de ozono venía reduciendo su tamaño: en el 2019 tuvo 6,3 millones de kilómetros cuadrados, la menor extensión desde que comenzó a medirse, en 1982. No obstante, se estima que este año el fenómeno habría superado los 16 millones de kilómetros cuadrados, según datos extraídos del programa Copérnico de la Unión Europea.
Según informó al medio Infobae la comunicadora del SMN, Cindy Fernández, en la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a registrarse dentro del territorio argentino, aunque aún no hay seguridad de que esto ocurra.
Hay muchos factores que contribuyen a la disminución de la cantidad de ozono en la atmósfera, por lo que es difícil precisar cuáles fueron las causas que provocaron un agradamiento en el agujero durante este año.
No obstante, puede suponerse que algunos hechos contribuyeron a este fenómeno, como la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en enero de 2022, que expulsó millones de toneladas de vapor de agua en la atmósfera.
A esto se suma el cambio climático, ya que las modificaciones en las temperaturas, por más pequeñas que sean, afectan a la capa de ozono.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

