
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El agujero de ozono se ubicó sobre Tierra del Fuego, y hay posibilidades de que en la primera semana de octubre el fenómeno vuelva a ocurrir sobre el territorio argentino.
Sociedad25/09/2023El agujero de ozono –un fenómeno climático que ocurre todos los años, entre septiembre y diciembre– se ubicó el pasado jueves 21 y viernes 22 de septiembre sobre la provincia de Tierra del Fuego, y se cree que es el más grande desde el año 2015. En la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a ubicarse sobre Argentina.
Es usual que entre la primavera y el verano la capa de ozono –que se encuentra a nivel atmosférico y cuyo fin es filtrar los rayos ultravioletas (UV) que son nocivos para la salud– presente huecos, agujeros o adelgazamientos. El fenómeno generalmente afecta a la Antártida, pero a veces también ocurre en el sur de Chile o Argentina, como ocurrió recientemente.
El Servicio Meteorológico Nacional había advertido que el agujero de ozono se ubicaría sobre el sur de Argentina, y detalló: “Esto quiere decir que aumenta el peligro de la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daño en la piel y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel”.
Si bien recomendó a los fueguinos usar protector solar, sombrero y anteojos, el organismo también llevó tranquilidad al advertir que durante el jueves y el viernes el cielo en el sur del país estuvo nublado, lo que redujo la cantidad de radiación UV que llegó a la superficie.
“El agujero de ozono se forma todos los años entre noviembre y diciembre y, si bien en los últimos años mostró evidencia de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015”, apuntaron desde el SMN.
Hacía ocho años que el agujero de ozono venía reduciendo su tamaño: en el 2019 tuvo 6,3 millones de kilómetros cuadrados, la menor extensión desde que comenzó a medirse, en 1982. No obstante, se estima que este año el fenómeno habría superado los 16 millones de kilómetros cuadrados, según datos extraídos del programa Copérnico de la Unión Europea.
Según informó al medio Infobae la comunicadora del SMN, Cindy Fernández, en la primera semana de octubre el fenómeno podría volver a registrarse dentro del territorio argentino, aunque aún no hay seguridad de que esto ocurra.
Hay muchos factores que contribuyen a la disminución de la cantidad de ozono en la atmósfera, por lo que es difícil precisar cuáles fueron las causas que provocaron un agradamiento en el agujero durante este año.
No obstante, puede suponerse que algunos hechos contribuyeron a este fenómeno, como la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en enero de 2022, que expulsó millones de toneladas de vapor de agua en la atmósfera.
A esto se suma el cambio climático, ya que las modificaciones en las temperaturas, por más pequeñas que sean, afectan a la capa de ozono.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.