Libro: "El Angel roto"

Autor/a: Gloria V. Casañas Editorial: P&J (Rando House Mondari. Grupo Editorial S.A. Traductor/a: Nieves Calvino Año: 2016 Páginas:616

Acercándonos a la lectura24/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
EL Angel roto

Acercándonos a la lectura                                                                                 Por Mirta BaraleMirta Barale


Casañas vuelve con sus historias amorosas entrelazadas con los avatares políticos y sociales de la Argentina, recurso literario que maneja con mucha soltura y maestría. Incluso, retomando personajes de sus novelas anteriores, como lo es en este caso. Aunque no es para nada necesario conocer estos textos, si se quiere leer éste.
Los que hayan leído «La maestra de la laguna», recordarán que la rebelde y puntillosa maestra norteamericana traída por Sarmiento, Elizabeth O´Connor, se enamora y se casa con Francisco Balcarce, amigo de la infancia de Julián Zaldívar y Durand, quien también se ha enamorada de la maestra, por lo que decide recorrer el mundo. Han pasado cuatro años, Julián regresa a una Bs. As. muy cambiada. Esta es su historia. Julián ha traído desde China, a una jovencísima amante, Pétalo, rescatada de un prestigioso burdel. La esconde en  una casa bien alejada de la ciudad. Para proteger su inaceptable comportamiento para la sociedad del momento, busca la complicidad de su gran amigo Francisco y su admirada Elízabeth. Viaja a la estancia «El Duraznillo» en donde está instalado su padre. Allí lo sorprende la presencia de Brunilda, hermosa y encantadora joven inmigrante, rescatada por su padre de una matanza contra los colonos extranjeros que venían a cultivar la tierra.
La joven Violeta Garmendia, rebelde toral, gremialista vestida de hombre, hija de la mujer de la novela «Y Porá», que se casa con Garmendia en los Esteros del Iberá. La viuda escurridiza, que se las trae con su pasado. Todas estas mujeres, muy hermosas y resueltas, pondrán en jaque las decisiones y el accionar del dominante Julián Zaldívar, quien también esconde sus secretos y fantasmas contra los que debe luchar.
El texto se desarrolla entre 1872 y 1877. Presidencia de Nicolás Avellaneda. La conquista del desierto con la construcción de la zanja de Alsina y su ímpetu político, las relaciones con Catriel, Namuncurá y sus tribus, los graves problemas de la deuda externa (¿ suena a algo conocido?), la colonización y su rechazo por parte de los hacendados y criollos, las luchas políticas, el mitrismo y sus revoluciones, las costumbres porteñas, pacatas y cerradas, todo perfectamente documentado, se entrelaza con la ficción para darle gran realismo y dinamismo narrativo.
Un novelón. Muy buena lectura.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades