
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Legisladores y legisladoras recorrieron las instalaciones de la Cooperativa Manfrey, una de las principales productoras lácteas del país ubicada en Freyre. Además, conocieron el tambo modelo de la empresa, un innovador sistema destacado en la promoción del bienestar animal.
Productivas23/09/2023La visita se dio en el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Economía Social, Cooperativas y Mutuales y Promoción y Desarrollo de Economías Regionales y Pymes.
Los legisladores fueron recibidos por el presidente de la empresa, Ercole Felippa, quien dialogó acerca de la estructura cooperativa. “El sistema cooperativo es un sistema viable. Funciona, siempre que no se pierdan de vista los conceptos de competitividad y eficiencia”, explicó.
Además, el empresario destacó la importancia de reconocer el impacto de cada empresa y trabajar a partir de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “En Manfrey trabajamos en 5 de los 17 ODS. Hoy son prioridades lo ambiental, la inclusión de género, la calidad y la seguridad en los puestos de trabajo”, resaltó Felippa.
Asimismo, compartió su visión del mercado lácteo a nivel país. “En Argentina se producen 11.500 millones de litros de leche por año, el 75% es para consumo interno y el otro 25% se exporta. Salvo alguna catástrofe climática, no hay ninguna posibilidad de que en Argentina falte leche, porque son pocos los que exportan. La vaca produce leche todo el año, un producto altamente perecedero”, dijo.
El itinerario de las comisiones continuó con el recorrido del tambo modelo de la fábrica, un innovador sistema destacado en la promoción del bienestar animal. La unidad de producción cuenta con 150 vacas en la actualidad y hacia fin de año, aspira alcanzar una producción de 10.000 litros de leche por día.
De la reunión también participó el actual intendente de Freyre, German Baldo, y representantes de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo de Freyre.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.