
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Durante el fin de semana, se conoció un documento que entidades que representan a productores e industrias le enviaron al ministro de Economía por la situación que atraviesa el sector. El encuentro entre las partes sería el miércoles.
Productivas18/09/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunció que el próximo miércoles serán convocados por el Gobierno representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo, para analizar la crisis en la lechería.
El encuentro se hará luego de que nueve entidades que representan a los productores y a las usinas lácteos elevaran una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, con duras críticas a raíz de la difícil coyuntura que atraviesa el sector.
“Sergio Massa me pidió convocar para el próximo miércoles a representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo; además de ministros de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con el fin de escuchar y analizar la situación del sector lechero”, indicó Bahillo a través de la red social X (ex Twitter).
El clima en la actividad no es el mejor: como se mencionó, nueve entidades relacionadas a la cadena láctea le elevaron en los últimos días una carta a Massa para advertir que “tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto”.
“Sobre todo, pymes. Con el agravante de la baja de los precios internacionales y una caída en el consumo interno”, indicaron.
La misiva está firmada por:
Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba)
Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe)
Centro de la Industria Lechera (CIL)
Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel)
Junta Intercooperativa de Productores de Leche
Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
Federación Agraria Argentina (FAA)
Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras
Cámara de Productores de Leche de Cuenca Abasto (USV Abasto).
En el sector entienden que la situación se da debido a que en el primer semestre fueron “impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad”.
“La cadena láctea viene perdiendo en conjunto $ 5.700 millones/mes, y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción”, precisaron.
Ante esta situación, los dirigentes lácteos reclamaron un paquete de medidas “como un atenuante capaz de reponer mejores condiciones productivas y un mayor ingreso de divisas al país por exportaciones; acompañando una producción y una cadena estratégica nacional, como es la láctea”:
Quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos.
Establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV. Entienden que eleva mucho costos y alquileres.
Autorizar las SIRAS de importación del sector lácteo y pago de los mismos.
Modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
Acelerar el pago del Programa Impulso Tambero.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Se presentó ante la comunidad Francisco Payges quien asumió como Fiscal de Instrucción de Morteros. Lo hizo por intermedio de los medios de comunicación a través de una conferencia de prensa.
Una de las particularidades que distinguen a la Iglesia católica es su prudencia antes de pronunciarse en asuntos de profunda repercusión política y social. Previa a hacerse pública y clara la opinión eclesiástica en algún nivel de consideración es evidente que ha pasado por el tamiz de distintos ángulos personales e institucionales.
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
350 animales para consumo y conserva y 870 novillitos y terneras de Brangus y Braford salen a la venta este sábado en la Rural de Morteros a través de Genética Ganadera desde las 12