
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Durante el fin de semana, se conoció un documento que entidades que representan a productores e industrias le enviaron al ministro de Economía por la situación que atraviesa el sector. El encuentro entre las partes sería el miércoles.
Productivas18/09/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunció que el próximo miércoles serán convocados por el Gobierno representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo, para analizar la crisis en la lechería.
El encuentro se hará luego de que nueve entidades que representan a los productores y a las usinas lácteos elevaran una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, con duras críticas a raíz de la difícil coyuntura que atraviesa el sector.
“Sergio Massa me pidió convocar para el próximo miércoles a representantes de la producción, industria y trabajadores del sector lácteo; además de ministros de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con el fin de escuchar y analizar la situación del sector lechero”, indicó Bahillo a través de la red social X (ex Twitter).
El clima en la actividad no es el mejor: como se mencionó, nueve entidades relacionadas a la cadena láctea le elevaron en los últimos días una carta a Massa para advertir que “tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto”.
“Sobre todo, pymes. Con el agravante de la baja de los precios internacionales y una caída en el consumo interno”, indicaron.
La misiva está firmada por:
Cámara de Productores Lecheros de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba)
Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe)
Centro de la Industria Lechera (CIL)
Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel)
Junta Intercooperativa de Productores de Leche
Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro)
Federación Agraria Argentina (FAA)
Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras
Cámara de Productores de Leche de Cuenca Abasto (USV Abasto).
En el sector entienden que la situación se da debido a que en el primer semestre fueron “impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad”.
“La cadena láctea viene perdiendo en conjunto $ 5.700 millones/mes, y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción”, precisaron.
Ante esta situación, los dirigentes lácteos reclamaron un paquete de medidas “como un atenuante capaz de reponer mejores condiciones productivas y un mayor ingreso de divisas al país por exportaciones; acompañando una producción y una cadena estratégica nacional, como es la láctea”:
Quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos.
Establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV. Entienden que eleva mucho costos y alquileres.
Autorizar las SIRAS de importación del sector lácteo y pago de los mismos.
Modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
Acelerar el pago del Programa Impulso Tambero.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.