La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. "Vivir con gloria" para pelear contra los multiplicadores de la desigualdad.

Opiniones15/09/2023 Carlos del Frade
La noble igualdad

(APe).- Naperville es una ciudad del estado de Illinois, en los Estados Unidos. En ese punto de la geografía del imperio, los estudiantes decidieron escuchar todos los himnos nacionales del mundo durante dos meses y eligieron como el mejor de todos al argentino.

La noticia fue publicada a fines de agosto de 2023 como consecuencia de lo difundido por el diario “Central Times”, justamente dirigido por los estudiantes de aquella ciudad.

Braden Hajer contó que tenía que escuchar el himno de Nigeria para un trabajo, pero dos de sus amigos le propusieron escucharlos a todos y clasificarlos de mejor a peor.

-No teníamos ningún tipo de expectativas cuando lo escuchamos, así que al hacerlo quedamos literalmente boquiabiertos. Es el único que está orgullosamente en el tope de la lista. Esta pieza es una total obra maestra y da mucha alegría escucharla. Es un himno de varios movimientos en los que se entretejen ambientes, emociones y tempos. No estábamos preparados para esto – explicó.

La noticia pasó casi desapercibida para las grandes mayorías agobiadas por los precios, los resultados electorales de las PASO, las consecuencias de la dependencia y las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.

Vicente López y Planes escribió la letra del himno cuando tenía veinticinco años. Siempre es bueno pensar cuántos chicos y cuántas chicas de esa misma edad escribirían algo parecido en la actualidad.

¿Repetirían aquel orgullo al decir: “Se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación, coronada su sien de laureles y a sus plantas rendido un león”?.

“Una nueva y gloriosa nación”, hermosas palabras nacidas de un muchacho que sentía formar parte de algo colectivo que lo llenaba de felicidad y esperanza.

Felicidad, esperanza y orgullo que hoy no parecen formar parte de la mayoría de las chicas y los chicos de esa edad.

Quizás porque entre tantas otras cosas y tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar en la realidad ese viejo sueño colectivo inconcluso que expresa la letra del himno: “Ved en el trono a la noble igualdad”.

Ni rey, ni reina, ni señores feudales.

La noble igualdad en el trono de la vida cotidiana.

Clave de la historia. Destino común. Deseo compartido.

Lo cierto es que desde hace años los números, las verdaderas vísceras de la sociedad, marcan que la “noble igualdad” pierde por goleada y la mayor derrota se evidencia en las vidas de las pibas y los pibes de una Argentina que tenía como lema que los niños eran los únicos privilegiados.

Igualmente habrá que decir que más allá del presente y la impunidad de los saqueadores, la letra del himno, la poesía de aquel muchacho de 25 años tiene vigencia, justamente, por el deseo todavía no alcanzado.

Porque vivir con gloria será el resultado de pelear contra los multiplicadores de la desigualdad y los que quieren eternizar los privilegios en pocas manos.

No hay certeza sobre los motivos ni los métodos que guiaron a la muchachada de Naperville, estado de Illinois, para elegir el Himno Nacional argentino como el mejor del mundo.

Lo real es que esa poesía anda dando vueltas por el interior de cada una de las personas que habitamos en estos atribulados arrabales del cosmos y que dice algo sobre una historia todavía no terminada ni mucho menos cerrada.

Será preciso contar la noticia en cada encuentro con la gente de distintas edades. Registrar las reflexiones y emociones que genera ese reconocimiento ajeno.

Quizás sirva para saber que la Argentina y su larga historia por la emancipación y la igualdad continúa en nosotros.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades