La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. "Vivir con gloria" para pelear contra los multiplicadores de la desigualdad.

Opiniones15/09/2023 Carlos del Frade
La noble igualdad

(APe).- Naperville es una ciudad del estado de Illinois, en los Estados Unidos. En ese punto de la geografía del imperio, los estudiantes decidieron escuchar todos los himnos nacionales del mundo durante dos meses y eligieron como el mejor de todos al argentino.

La noticia fue publicada a fines de agosto de 2023 como consecuencia de lo difundido por el diario “Central Times”, justamente dirigido por los estudiantes de aquella ciudad.

Braden Hajer contó que tenía que escuchar el himno de Nigeria para un trabajo, pero dos de sus amigos le propusieron escucharlos a todos y clasificarlos de mejor a peor.

-No teníamos ningún tipo de expectativas cuando lo escuchamos, así que al hacerlo quedamos literalmente boquiabiertos. Es el único que está orgullosamente en el tope de la lista. Esta pieza es una total obra maestra y da mucha alegría escucharla. Es un himno de varios movimientos en los que se entretejen ambientes, emociones y tempos. No estábamos preparados para esto – explicó.

La noticia pasó casi desapercibida para las grandes mayorías agobiadas por los precios, los resultados electorales de las PASO, las consecuencias de la dependencia y las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.

Vicente López y Planes escribió la letra del himno cuando tenía veinticinco años. Siempre es bueno pensar cuántos chicos y cuántas chicas de esa misma edad escribirían algo parecido en la actualidad.

¿Repetirían aquel orgullo al decir: “Se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación, coronada su sien de laureles y a sus plantas rendido un león”?.

“Una nueva y gloriosa nación”, hermosas palabras nacidas de un muchacho que sentía formar parte de algo colectivo que lo llenaba de felicidad y esperanza.

Felicidad, esperanza y orgullo que hoy no parecen formar parte de la mayoría de las chicas y los chicos de esa edad.

Quizás porque entre tantas otras cosas y tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar en la realidad ese viejo sueño colectivo inconcluso que expresa la letra del himno: “Ved en el trono a la noble igualdad”.

Ni rey, ni reina, ni señores feudales.

La noble igualdad en el trono de la vida cotidiana.

Clave de la historia. Destino común. Deseo compartido.

Lo cierto es que desde hace años los números, las verdaderas vísceras de la sociedad, marcan que la “noble igualdad” pierde por goleada y la mayor derrota se evidencia en las vidas de las pibas y los pibes de una Argentina que tenía como lema que los niños eran los únicos privilegiados.

Igualmente habrá que decir que más allá del presente y la impunidad de los saqueadores, la letra del himno, la poesía de aquel muchacho de 25 años tiene vigencia, justamente, por el deseo todavía no alcanzado.

Porque vivir con gloria será el resultado de pelear contra los multiplicadores de la desigualdad y los que quieren eternizar los privilegios en pocas manos.

No hay certeza sobre los motivos ni los métodos que guiaron a la muchachada de Naperville, estado de Illinois, para elegir el Himno Nacional argentino como el mejor del mundo.

Lo real es que esa poesía anda dando vueltas por el interior de cada una de las personas que habitamos en estos atribulados arrabales del cosmos y que dice algo sobre una historia todavía no terminada ni mucho menos cerrada.

Será preciso contar la noticia en cada encuentro con la gente de distintas edades. Registrar las reflexiones y emociones que genera ese reconocimiento ajeno.

Quizás sirva para saber que la Argentina y su larga historia por la emancipación y la igualdad continúa en nosotros.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades