Y la infancia no aparece

Y la infancia no aparece en los discursos. Ni en las perspectivas de amanecer que son tan mezquinas. No aparece en las campañas ni en el reparto del ajuste propio, el que el mismo gobierno acorralado por un acreedor que podría haberse neutralizado con coraje, asume como costo a pagar: la dignidad y la felicidad de las madres y los padres de los 7 de cada 10 niños pobres.

Opiniones17/09/2023 Silvana Melo
pobreza-20230414-1547392

(APe).- Y la infancia no aparece. Si son los destinatarios de toda forma de empobrecimiento, eso que les cae encima sin herramientas para repelerlo. Pero la desesperación oficial por evitar el derrumbe (electoral) absoluto dispone dineros apenas paliativos sin pensar ni proponer un cambio de fondo, que compita con el ajuste brutal con el que sus adversarios convencen a los sectores populares que les van a mejorar la vida.
Y la infancia no aparece en los discursos. Ni en las perspectivas de amanecer que son tan mezquinas. Escasas. Exiguas. No aparece en las campañas ni en el reparto del ajuste propio, el que el mismo gobierno acorralado por un acreedor que podría haberse neutralizado con coraje, asume como costo a pagar. Y el costo, como siempre, es el de la dignidad y la felicidad de las madres y los padres de los 7 de cada 10 niños pobres. La economía popular, los monotributistas ante un mercado laboral privilegiante y excluyente, los desempleados, los precarizados, los trabajadores sin más horizontes que esa pobreza. Todos afuera, como el gag de Milei en la tele. Donde la política no es otra cosa que un video de tiktok.
La precarización extrema de los jóvenes
Y la infancia que no aparece. Cansada de que le carguen un futuro de deuda feroz a cien años. Cansada de que le pongan sobre las espaldas la construcción de un mañana indulgente, sobre la base de un reguero de imposibles y de hipotecas de la utopía.
Mientras tanto, Macri pierde el mundial de bridge en Marruecos, CFK se esconde en el paraíso del Calafate y Alberto Fernández disfruta de sus últimos meses en Olivos con una indolencia exasperante. Y los esperpentos convenciendo a los sectores populares –y a todos los otros- de que ajustarles la vida hasta la asfixia es una promesa de fortuna.
Y la infancia y la adolescencia ahí, abajo, sin linternas que les alumbren la cara. Ni las canillas flacas. Ni los dientes picados. Ni el acecho feroz del consumo. Ni ese poder paralelo que cada vez tiene los colmillos más afilados.
No les aparece entre las urgencias del manoteo de poder ni de los cuidados paliativos para esta tierra agonizada.
Pero están ahí, los pibes y las pibas. Tratando de abrir un camino que los demás intentarán cerrarles, sistemáticamente. Puestos ahí, para resistir.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
china

China asegura el éxito de la cumbre regional de la OCS

Redacción Regionalisimo
Mundo14/07/2025

China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades