Y la infancia no aparece

Y la infancia no aparece en los discursos. Ni en las perspectivas de amanecer que son tan mezquinas. No aparece en las campañas ni en el reparto del ajuste propio, el que el mismo gobierno acorralado por un acreedor que podría haberse neutralizado con coraje, asume como costo a pagar: la dignidad y la felicidad de las madres y los padres de los 7 de cada 10 niños pobres.

Opiniones17/09/2023 Silvana Melo
pobreza-20230414-1547392

(APe).- Y la infancia no aparece. Si son los destinatarios de toda forma de empobrecimiento, eso que les cae encima sin herramientas para repelerlo. Pero la desesperación oficial por evitar el derrumbe (electoral) absoluto dispone dineros apenas paliativos sin pensar ni proponer un cambio de fondo, que compita con el ajuste brutal con el que sus adversarios convencen a los sectores populares que les van a mejorar la vida.
Y la infancia no aparece en los discursos. Ni en las perspectivas de amanecer que son tan mezquinas. Escasas. Exiguas. No aparece en las campañas ni en el reparto del ajuste propio, el que el mismo gobierno acorralado por un acreedor que podría haberse neutralizado con coraje, asume como costo a pagar. Y el costo, como siempre, es el de la dignidad y la felicidad de las madres y los padres de los 7 de cada 10 niños pobres. La economía popular, los monotributistas ante un mercado laboral privilegiante y excluyente, los desempleados, los precarizados, los trabajadores sin más horizontes que esa pobreza. Todos afuera, como el gag de Milei en la tele. Donde la política no es otra cosa que un video de tiktok.
La precarización extrema de los jóvenes
Y la infancia que no aparece. Cansada de que le carguen un futuro de deuda feroz a cien años. Cansada de que le pongan sobre las espaldas la construcción de un mañana indulgente, sobre la base de un reguero de imposibles y de hipotecas de la utopía.
Mientras tanto, Macri pierde el mundial de bridge en Marruecos, CFK se esconde en el paraíso del Calafate y Alberto Fernández disfruta de sus últimos meses en Olivos con una indolencia exasperante. Y los esperpentos convenciendo a los sectores populares –y a todos los otros- de que ajustarles la vida hasta la asfixia es una promesa de fortuna.
Y la infancia y la adolescencia ahí, abajo, sin linternas que les alumbren la cara. Ni las canillas flacas. Ni los dientes picados. Ni el acecho feroz del consumo. Ni ese poder paralelo que cada vez tiene los colmillos más afilados.
No les aparece entre las urgencias del manoteo de poder ni de los cuidados paliativos para esta tierra agonizada.
Pero están ahí, los pibes y las pibas. Tratando de abrir un camino que los demás intentarán cerrarles, sistemáticamente. Puestos ahí, para resistir.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades