
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Duplicará el valor de las transacciones hasta los USD41.000 millones en 2026. El boom del comercio electrónico, que se intensificó aún más durante la pandemia, no tiene pensado detenerse.
Pais10/09/2023
Redacción Regionalisimo
Se espera que el mercado de ecommerce de Argentina duplique el valor de las transacciones, pasando de USD19.000 millones en 2022 a USD41.000 millones en 2026, creciendo con la tasa más rápida entre 40 países a nivel mundial.
El reporte anual Global Payments Report de Worldpay from FIS examina las tendencias de pago actuales y futuras. Los hallazgos del informe 2023 muestran que en 2022 el crecimiento explosivo en el comercio electrónico mundial que tuvo lugar durante los dos primeros años de la pandemia se desaceleró el año pasado, pero sólo ligeramente, con el valor de las transacciones de comercio electrónico creciendo 10% de 2021 a 2022 para llegar a más de 6 billones de dólares.
Argentina es el tercer mayor mercado de comercio electrónico de América Latina, por detrás de Brasil y México, y tiene la tasa de crecimiento del comercio electrónico más rápida prevista -21% de CAGR (Compound Annual Growth Rate, o tasa de crecimiento anual compuesto) hasta 2026- de todos los mercados cubiertos en el informe durante el año pasado.
Este crecimiento se ha visto impulsado por el comercio móvil, que representó el 60% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2022.
Juan Pablo D'Antiochia, Vicepresidente Senior de Worldpay para América Latina, dijo: "El mercado de comercio electrónico de Argentina continúa creciendo a tasas impresionantes y no muestra signos de desaceleración. El fuerte crecimiento y una sociedad digitalmente conocedora hacen de la Argentina un mercado atractivo para que los players de comercio electrónico lleguen a nuevos clientes e impulsen más negocios".
Los métodos de pago alternativos (APM, por sus siglas en inglés para 'Alternative Payment Methods') están empezando a conquistar rápidamente el mercado. A la hora de pagar en línea, los consumidores argentinos prefieren utilizar tarjetas, ya que las de crédito (36%) y débito (18%) combinadas representan una mayoría absoluta del valor de las transacciones de comercio electrónico durante el año pasado.
Las billeteras digitales también están creciendo en Argentina. Con casi dos docenas de marcas compitiendo en este mercado de pagos de rápido crecimiento. Se prevé que crezcan un 26% CAGR en el comercio electrónico y un 21% en los puntos de venta hasta 2026.
Se espera que el crecimiento de los pagos continúe entre 2022 y 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 24 por ciento. Este crecimiento es significativo entre los métodos de pago.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

